Archivo de la etiqueta: Castilla

La Baja Edad Media: Crisis y Expansión en la Corona de Aragón

1. La Crisis de la Baja Edad Media

1.1. Crisis Económica, Demográfica y Política

El siglo XIV se caracteriza por una crisis global en Europa. El estancamiento de las tecnologías agrícolas, poco evolucionadas, fue insuficiente para garantizar el crecimiento de la población. Este desfase entre las técnicas agrarias y la población provocó desnutrición, hambrunas y epidemias, como la peste negra, que afectó gravemente a la península.

Las principales consecuencias fueron:

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

El Reino Astur-Leonés

El Reino Astur fue el sucesor del desaparecido Reino Visigodo, sobre el cual se basó la idea de la Reconquista, una lucha política y religiosa de ocho siglos entre la cristiandad y los musulmanes. La Batalla de Covadonga (722), engrandecida por las crónicas, no debió ser más que una de las muchas escaramuzas que enfrentaban a los pueblos de la montaña con destacamentos musulmanes que trataban de cobrar tributos.

A principios del siglo VIII, aparece Don Pelayo como jefe Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón: Expansión Territorial y Consolidación Monárquica

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Antecedentes y Contexto

El mapa político presentado muestra la Unión Dinástica aplicada a Castilla y Aragón durante el reinado de los Reyes Católicos (RRCC) en los siglos XV y XVI. Este reinado marcó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, iniciando un proceso de unificación y expansión territorial que dio lugar a la monarquía hispánica y al primer imperio de los tiempos modernos.

Expansión Territorial

La leyenda del mapa indica las zonas Seguir leyendo “La Unión Dinástica de Castilla y Aragón: Expansión Territorial y Consolidación Monárquica” »

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos

A pesar de que en ambas Coronas gobernaba la misma dinastía (los Trastámara), el camino hacia la unión matrimonial de 1469 entre Fernando e Isabel fue complicado.

En Castilla se vivió una crisis política constante durante el siglo XV. La sucesión de Enrique IV enfrentó a los partidarios de su hija con los de sus hermanastras. Como consecuencia estalló la guerra de sucesión castellana, de la que Isabel salió victoriosa y heredó la Corona.

En Aragón los problemas entre el rey y la nobleza Seguir leyendo “La Unión Dinástica de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos” »

La Edad Media en España: Castilla y Aragón

Edad Media en España: Castilla y Aragón

Castilla

Siglos XIII-XV: Crisis y Transición

  • Reconquista casi concluida en el siglo XIII.
  • Crisis en los siglos XIV y XV:
    • Crisis alimentarias y demográficas (Peste Negra de 1348).
    • Conflictos sociales y políticos (rebeliones y guerras civiles).

Unión de Castilla y León

  • Unión bajo Fernando III en 1230.
  • Alfonso X: precursor del Estado moderno.
  • Ordenamiento de Alcalá: potestad legislativa y unidad jurídica.

Siglo XVI: Crisis y Recuperación

Análisis Comparativo de la Expansión Territorial de Castilla y Aragón en el Siglo XVI

La Expansión Territorial de Castilla y Aragón en el Siglo XVI

Contexto Histórico

Durante el siglo XVI, la política exterior de los reinos de Castilla y Aragón estuvo marcada por la expansión territorial. Sin embargo, ambos reinos tenían enfoques y áreas de interés diferentes.

Castilla y la Expansión Atlántica

La Corona de Castilla, bajo el reinado de Isabel I y Fernando II, se centró en la expansión hacia el oeste y el sur. Sus principales objetivos eran:

La Formación de la Monarquía Hispánica: Castilla y Aragón en los siglos XIV y XV

La Formación de la Monarquía Hispánica: Castilla y Aragón en los siglos XIV y XV

Introducción

La Baja Edad Media (BEM) fue un periodo de crisis generalizada en toda Europa: demográfica con la Peste Negra, social que afectó al feudalismo y a la economía señorial, y política con permanentes guerras. La península ibérica quedó conformada por cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada. Los reinos de Castilla y Aragón desarrollaron las bases de estados modernos, pero como Seguir leyendo “La Formación de la Monarquía Hispánica: Castilla y Aragón en los siglos XIV y XV” »

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XIII)

Orígenes de los Reinos

Reino de Pamplona:

El reino de Pamplona surgió de la Marca Hispánica. En ese territorio vivían el pueblo de los vascones, dominado por las familias de los Arista y los Jimena. El territorio era muy conflictivo, al encontrarse entre los francos y los musulmanes, pero lograron independizarse y expandirse durante el siglo X, incorporando los territorios de Pamplona.

Reino de Aragón:

Fue independiente de la Marca en torno al siglo IX como Condado de Aragón, pero posteriormente Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XIII)” »

Los Conflictos de las Comunidades y las Germanías: La Política Interior de Carlos I

La Política Interior de Carlos I

Las Comunidades

Contexto:

Tras la muerte de su abuelo Maximiliano en 1519, Carlos I necesitaba fondos para coronarse Emperador. Castilla, el territorio más próspero, se convirtió en su objetivo.

Conflicto:

El conflicto estalló tras la reunión de las Cortes castellanas en Santiago y La Coruña. El rey rechazó las peticiones de los comuneros, que incluían:

  • Altos cargos castellanos
  • Prohibición de exportaciones de oro, plata y materias primas
  • Educación del príncipe

Desarrollo: Seguir leyendo “Los Conflictos de las Comunidades y las Germanías: La Política Interior de Carlos I” »

La Reconquista y Formación de Reinos Hispanos (Siglos XI-XV)

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Los Reinos Occidentales: Auge de Castilla y León

El siglo XI se inicia con Sancho III el Mayor de Navarra, quien incorporó a su reino los condados de Castilla, Sobrarbe y Ribagorza. A su muerte, dividió el territorio entre sus hijos, dando origen a los reinos de Navarra, Castilla, Aragón y Sobrarbe-Ribagorza. En la parte occidental, Castilla experimentó un gran crecimiento, convirtiéndose en reino con Fernando I. Su hijo, Alfonso VI, conquistó Seguir leyendo “La Reconquista y Formación de Reinos Hispanos (Siglos XI-XV)” »