2. ¿Qué elementos definen el fascismo? El fascismo surgíó del rechazo a la tradición industrializada, al Racionalismo, a la democracia, al parlamentarismo y al pluralismo político.Después como un proyecto totalitario antiliberal y anticomunista, basado en: *La sumisión y obediencia ciega a un líder carismático que concreta los poderes, simboliza la Nacíón, encarga al Estado y es el jefe del partido único. *La exaltación del Estado por encima de los derechos y libertades de los individuos. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Archivo de la etiqueta: Causa inicio y perdida de la 1 república
Proyecto republicano de Francisco de miranda
Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el último presidente del gobierno de la II República, Juan Negrín López, en el Council of Foreign Relations de Nueva York el 8 de Mayo de 1939. Como se expone en el primer párrafo, la II República (1931-1936) contó con dos gobiernos: el primero de la coalición de los republicanos de izquierdas, presidido por Manuel Azaña durante el Bienio Reformista (1931-1933); y el segundo gobierno de ideología centro-derecha republicana durante Seguir leyendo “Proyecto republicano de Francisco de miranda” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
El 13 de
Septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña,
Contando con el apoyo de diversas personalidades políticas y militares, dio un
Golpe de Estado en Barcelona contra el gobierno constitucional que puso fin al
Sistema político de la Restauración, afectado por una profunda crisis desde
1917. Primo de Rivera justificó su actuación en un manifiesto dirigido a la
Nacíón y recogido en el documento
1, en el que culpaba de desgobierno a los
Políticos y partidos tradicionales Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral
La Restauración Borbónica : Cánovas del Castillo
Con la vuelta de los Borbones al poder comienza la Restauración, que incluye el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902). Se establece un sistema liberal de carácter conservador que tiene como carácterísticas principales la ausencia de pronunciamientos militares, el final definitivo de las Guerras Carlistas, la existencia de una constitución con una larga vigencia y la alternancia en el poder del Partido Seguir leyendo “Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
La Constitución de Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?
1.-EL INICIO: DEL PRONUNCIAMIENTO A LA Guerra Civil
A) El pronunciamiento
Fue organizado por Emilio Mola, iniciándose como un pronunciamiento clásico que fracasó. Se compónía de tres etapas:
-Declarar el estado de guerra
-Detener y eliminar a los representantes de izquierdas
-Realizar sublevaciones simultáneas en todo el país y formar una junta general una vez tomada la capital
Comenzó el 17 de Julio de 1936 en Melilla y se extendíó por el protectorado de Marruecos. Franco declaró el estado Seguir leyendo “En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?” »