Archivo de la etiqueta: Causas de la guerra

El Conflicto Global de 1939-1945: De la Expansión Totalitaria al Nuevo Orden Mundial

Las Razones del Estallido

Durante la década de 1930, tuvieron lugar una serie de acontecimientos que explican el estallido de la Segunda Guerra Mundial:

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Contexto, Causas y Consecuencias

Contexto de la Paz Armada (1871-1914)

Triple Alianza y Triple Entente

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia. Objetivo: evitar conflictos en los Balcanes.
  • Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia. Temor al avance de Austria-Hungría. Francia aprovechó para firmar una alianza militar.

Causas de la Primera Guerra Mundial

El Origen de la Gran Guerra: Un Análisis Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las Relaciones Internacionales entre 1870 y 1914

Los Sistemas Bismarckianos (1873-1890)

En política internacional, el canciller alemán Bismarck se marcó los siguientes objetivos:

  • Que Alemania alcanzase la hegemonía en Europa.
  • Mantener relaciones cordiales con el Reino Unido, que ostentaría la hegemonía fuera de Europa.
  • Aislar internacionalmente a Francia.
  • Evitar el enfrentamiento entre Austria-Hungría y Rusia en los Balcanes.

Los sistemas bismarckianos fueron Seguir leyendo “El Origen de la Gran Guerra: Un Análisis Histórico” »

La Segunda Guerra Mundial: Un análisis completo

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Segunda Guerra Mundial

En 1919, el Tratado de Versalles fomentó el deseo de venganza de Alemania e Italia. En 1929, el crack del 29 provocó una crisis económica que posibilitó el ascenso de los regímenes fascistas, que desarrollaron una política exterior agresiva y violenta.

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

1.1. Las Primeras Iniciativas del Nazismo

La crisis económica de los años treinta creó un caldo de cultivo óptimo para soluciones totalitarias, que se confirma con el ascenso de Hitler al poder en enero de 1933. Desde el poder, el líder del partido nazi orientó su política contra los acuerdos internacionales:

El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

La Italia Fascista

Lo primero que hay que conocer es la situación en la que se encontraba Italia después de la Primera Guerra Mundial, pudiéndose definir en cuatro puntos clave: crisis económica, deuda externa, inflación (subida de precios abusiva) y desempleo. Como consecuencia, comenzaron revoluciones en el campo y en la ciudad (agrícolas e industriales) y el crecimiento de los partidos comunista y socialista, frente a la oposición fascista de Mussolini, que prometió acabar con estos dos Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »

La Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial

Las Causas de la Guerra

Conflictos territoriales: Diversos países se enfrentaban por territorios. Francia reclamaba Alsacia y Lorena a Alemania; Rusia y Austria rivalizaban por extenderse por los Balcanes.

Conflictos nacionalistas: Existieron fuertes rivalidades nacionalistas entre los países europeos.

Rivalidades económicas: El auge industrial de Alemania, considerada una amenaza por las economías británica y francesa, acrecentó las rivalidades económicas. Esta rivalidad Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas de la Primera Guerra Mundial

1.1 Las rivalidades entre grandes potencias europeas

Las relaciones entre Francia y Alemania en el último tercio del siglo XIX fueron muy tensas por las reivindicaciones territoriales francesas sobre los territorios de Alsacia y Lorena que había perdido en 1870. También las rivalidades económicas generaron un clima de enfrentamiento. El notable impulso de las relaciones comerciales y financieras, especialmente entre Reino Unido y Alemania, provocó rivalidades Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Periodo Entreguerras y la Segunda Guerra Mundial: De Versalles a la Bomba Atómica

El Periodo Entreguerras (1918-1939)

Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones

El periodo entreguerras se caracterizó por las consecuencias del Tratado de Versalles y la creación de la Sociedad de Naciones. Las tensiones internacionales y el resentimiento generado por el tratado contribuyeron a las causas de la Segunda Guerra Mundial.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Diversas invasiones marcaron el camino hacia la guerra:

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el conflicto bélico más devastador de la historia, con decenas de millones de muertos, en su mayoría civiles. Puede considerarse una continuación de la Primera Guerra Mundial, con Alemania luchando en dos frentes contra Francia, Inglaterra, Rusia (URSS) y Estados Unidos. Además, fue un conflicto ideológico y político entre el fascismo y la democracia, del cual Europa salió como la gran perdedora.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Consecuencias Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »