Archivo de la etiqueta: Causas y consecuencias entre monarquía y república
Con que propósito se convoco a un congreso constituyente
2.2 Los Estados Generales y la Asamblea Nacional (1789)
En 1787 después de que la Hacienda pública sufriera una bancarrota, el rey convocó una asamblea de notables para convencer a los privilegiados de que pagaran impuestos. Estos se negaron y exigieron la convocatoria de los Estados Generales, la única asamblea que podía autorizar nuevos tributos. Entonces Luis XVI convocó los Estados Generales. El 5 de Mayo del año 1789 los Estados Generales se reunieron en Versalles. Previamente, cada estamento Seguir leyendo “Con que propósito se convoco a un congreso constituyente” »
Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe
4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia
La muerte de Carlos ll (1700)desencadena un grave enfrentamiento internacional que se produce por la muerte sin descendencia. Aunque Carlos II había designado sucesor a Felipe de Anjou, el peligro a una uníón dinástica de Francia y la Monarquía Hispánica provoca la reacción del resto de potencias europeas ante una nueva hegemonía. Van a impulsar la candidatura del archiduque Carlos de Habsburgo. Carlos II Seguir leyendo “Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe” »
Liberales isabelinos grupos sociales
LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN
EL DESASTRE DEL 98
- El Desastre del 98, la guerra contra Estados Unidos, supuso la pérdida de las últimas colonias.
- En 1895 se había iniciado una rebelión en Cuba sin que el ejército pudiera contenerla.
- Los rebeldes dominaban el campo
- Los Estados Unidos habían mostrado su apoyo a los rebeldes y, tras la explosión del acorazado Maine en la Habana, declararon la guerra a España
- Tras la derrota, el Gobierno español firmó un tratado de paz con el que se comprometía Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »
Sociedad ilustrada
El Antiguo Régimen era el sistema político, social y se caracteriza por tener una sociedad estamental, una economía agraria y la monarquía absoluta como forma de gobierno
La sociedad estamental se organizaba en tres grupos llamados estamentos o estados: la nobleza, el clero y el pueblo llano o tercer estado. Los rasgos fundamentales de este tipo de sociedad eran:
privilegiados (nobleza y clero) poseían importantes ventajas respecto al pueblo, como ser juzgados por leyes especiales o no pagar Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Cuales son los objetivos del movimiento obrero
La restauración de 1875 significó mucho:supuso el final del liberalismo democrático y el retorno a un régimen político controlado por la oligarquía. Los partidos políticos que representaban los intereses de las clases dirigentes construyeron un régimen oligarquíco.