Archivo de la etiqueta: Causas

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1939. Del 45 al 90 hubo 2 grupos: socialista (URSS) y capitalista (EEUU). Su tensión llevó a la Guerra Fría.

6.1. CAUSAS

El tratado de Versalles fomentó la humillación, el resentimiento y el revanchismo de los nacionalistas alemanes que no aceptaron sus imposiciones. La crisis de 1929 creó los fascismos. Mussolini-Italia, Hitler-Alemania. Crearon una política exterior agresiva de expansionismo. Potencias fascistas crearon la carrera de armamentos. Las democracias se mantuvieron Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Tratados de Paz

La gran guerra 1914-1918

Sus causas fueron complejas, se conjugaron las tensiones coloniales entre las potencias europeas – Francia, Reino Unido y Alemania – y las rivalidades políticas de dos imperios – Austrohúngaro y Ruso – en los Balcanes. Al principio se pensó que la guerra sería corta, pero el conflicto se prolongó 4 años. Fue además una guerra total. Sus terribles consecuencias humanas y económicas marcaron el declive de Europa y el ascenso de Estados Unidos al liderazgo mundial. La Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Tratados de Paz” »

Análisis de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927

20 – Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927. Desde 1904 hasta 1927, dentro del reinado de Alfonso XIII (rey desde 1902) y los primeros años de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), nos encontramos en el contexto de la crisis del sistema de la Restauración. Las principales causas que explican esta intervención española en Marruecos a principios del siglo XX son las siguientes:1) El peso del Desastre del 98, tras Seguir leyendo “Análisis de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927” »

La Primera Guerra Mundial: Sistema de alianzas y causas del conflicto

La Primera Guerra Mundial 1914-1919

Sistema de alianzas entre 1904 y 1914

Francia: alianza con Rusia.

Alemania: actitud más agresiva. Alianza con Austria-Hungría; enfrentamiento con Gran Bretaña (por su marina), Francia (Marruecos) y expectante de Rusia (por los estrechos).

Rusia: La derrota ante Japón la centra ante los Balcanes, a enfrentarse a Turquía y a Austria. Apoya a Serbia. La revolución cambió sus planteamientos.

Austria: Aliada con Alemania y enfrentada a Rusia (Balcanes) e Italia.

Italia: Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Sistema de alianzas y causas del conflicto” »

Imperialismo: Extensión del dominio de un país sobre otros

El imperialismo es la extensión del dominio de un país sobre otros. El país conquistador es la metrópoli y las colonias son los conquistados.Causas del imperialismo: económicas, tuvieron mucha importancia. Las colonias se convirtieron en mercados donde no había que pagar tributos aduaneros. También eran espacios para invertir capital, se colonizaban los territorios ricos en materias naturales y se conseguían materias primas baratas para sus industrias.Políticas, conquistaron lugares estratégicos Seguir leyendo “Imperialismo: Extensión del dominio de un país sobre otros” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias

II G.M 1939-1945

Causas

  • Resetimiento de Alemania: provocado por las duras condiciones del Tratado de Versalles que considera a Alemania responsable de la guerra.
  • Indemnizaciones: reparaciones tanto en dinero como en especie.
  • Pérdidas territoriales: corredor polaco o de Danzig, pérdida de sus colonias, prohibición de unión de Austria y Alemania, cesión a la Sociedad de Naciones de la región del Sarre.
  • Otras condiciones del Tratado de Versalles: reducción de su ejército, desmilitarización de Renania, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias” »

El imperio colonial y la Primera Guerra Mundial: causas, consecuencias y tratados de paz

El Imperio colonial:


final s.Xix princ s.Xx, conquist y ocupación de territorios x parte de algunos países desarrollados.
objetivo dominio político y explotación económica de colonias.

Causas:

principales: dominio de unas potencias sobre otras, rivalidad entre las europeas y desarrollo del gran capitalismo(las potencias fueron obligadas a comprar y vender sus productos fuera de Europa)./ adquirir prestigio político y la necesidad de poseer colonias.

Consecuencias:

europeización (impulsión Seguir leyendo “El imperio colonial y la Primera Guerra Mundial: causas, consecuencias y tratados de paz” »

Guerra de Independencia en España: Causas y Fases

Tema 2. Guerra independiencia. Causas


3 tenden. 1Liberales:
ten menor, seguida x burgue, a favor división poderes, suprimir privilegios nobleza y clero, favor liberalismo económico. 2Conservadores,trad:
  partidarios absolutismo conservar antiguo régimen, mayor parte nobleza, clero, pueblo llano. Líder Fernando prín. Asturias.  3Reformistas:
partidarios despoti ilus, reformar antiguo régimen. 1 parte del clero, nobleza, 1 parte burguésía. /durante s.18  principio 19  impo 3, xro van ganando Seguir leyendo “Guerra de Independencia en España: Causas y Fases” »

Causas de la expansión colonial y la conferencia de Berlín

Causas de la expansión colonial

Dos grandes conjuntos de territorios coloniales, uno la expansión europea desarrollada entre los siglos XV y XVII y el otro la expansión imperialista a lo largo del siglo XIX, cuando las grandes potencias europeas se lanzaron a la conquista de materias primas y de nuevos mercados.

Políticas

Los gobiernos no fueron partidarios de la expansión colonial, se centraban en el control marítimo y terrestre desde el punto de vista estratégico-militar y comercial. La política Seguir leyendo “Causas de la expansión colonial y la conferencia de Berlín” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Causas, Intereses y Consecuencias

A segunda revolución industrial transformou a economía das principais potencias europeas. Aproveitando a súa superioridade económica, técnica, financeira e militar, Europa botouse á conquista de novos territorios noutros continentes e á formación de grandes imperios coloniais. Causas económicas e demográficas: O imperialismo tivo fundamentalmente motivacións económicas. Europa precisaba buscar novos mercados, aspiraban a mercar materias primas e produtos coloniais, querían investir Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Causas, Intereses y Consecuencias” »