La Primera Guerra Mundial: Causas–Conflictos territoriales: Francia reclamaba Alsacia y Lorena a Alemania, Rusia y Austria-Hungría rivalizan por extenderse en los Balcanes. Italia exigía territorios de Istria y Trento–Conflictos nacionalistas enfrentaban a las distintas naciones que formaban parte de grandes imperios entre sí y con el poder imperial–Rivalidades económicas se caracterizaron con el auge industrial de Alemania, considerada como una amenaza por las economías británica y francesa. Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Características y Consecuencias” »
Archivo de la etiqueta: Causas
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Causas, Etapas y Legado
La Revolución Francesa
1. La Revolución Francesa: Causas de la Revolución: Descontento del campesinado. En 1788, el precio del trigo subió debido a una serie de malas cosechas. La crisis de subsistencia afectó a amplios sectores de la población, creando un ambiente de tensión social y política. Frente a la escasez, la carestía y el hambre, los nobles y la corte vivían en un ambiente de lujo y despilfarro. Descontento de la burguesía, que se había enriquecido pero no participaba en la Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Causas, Etapas y Legado” »
Causas y etapas de la Revolución en Francia
Causas del inicio de la revolución en Francia:
- Causas profundas:
- Nueva ideología: el desarrollo de la ilustración supuso una nueva forma de pensamiento que pone en duda las ideas tradicionales basadas en la fe, tradición o costumbre. Estas ideas llevarán a criticar el poder absoluto de los monarcas.
- Nuevas formas de Difusión Cultural: se recurre a medios nuevos como las conferencias, mitines o a medios escritos como periódicos y libros. Se critica a la Iglesia y también al Estado.
- Nuevos Planteamientos Seguir leyendo “Causas y etapas de la Revolución en Francia” »
Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
1. Países europeos en la Guerra Civil Española
¿Qué países europeos participaron en la Guerra Civil Española y quién brindó apoyo? En la guerra civil española participaron Alemania, Italia, Francia y Estados Unidos, quienes apoyaron a Franco. El pacto germano-soviético fue un acuerdo de no agresión entre Alemania y la URSS para repartirse Polonia, lo que permitió a Hitler atacar a Polonia el 1 de septiembre de 1939 y provocó la Segunda Guerra Mundial.
2. Causas de la Depresión de los Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial” »
Causas y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Causas de la Segunda Guerra Mundial
- Nacionalismo alemán y rechazo al Tratado de Versalles
- Crisis de 1929 y tensiones entre países
- Desprestigio y fracaso de la Sociedad de Naciones
- Carrera de armamentos de países fascistas
- Expansionismo territorial de Alemania, Italia y Japón
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
- Alianza entre Alemania e Italia
- Guerra entre Japón y China
- Ocupación de Etiopía por parte de Italia
- Guerra civil española y apoyo de Alemania e Italia a Franco
- Remilitarización de Alemania Seguir leyendo “Causas y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial” »
Causas y características de la descolonización en el siglo XX
1Causas descolonización: El debilitamiento de las potencias europeas por las dos guerras mundiales. La existencia de élites autóctonas. El papel de EEUU y la URSS: ambos estados proporcionaron apoyo ideológico, político y militar. La descolonización debilitaba a las potencias europeas. El apoyo a las nuevas naciones era una vía para incrementar sus respectivas esferas de influencia. El apoyo de la ONU al proceso.
2Características de la descolonización: La revolución demográfica aceleró Seguir leyendo “Causas y características de la descolonización en el siglo XX” »
Causas y etapas de la Segunda Guerra Mundial, consecuencias y características de la Guerra Fría
Causas de la Segunda Guerra Mundial
- Depresión económica de 1929
- Conflictos latentes tras la Gran Guerra entre los países vencidos por las cargas impuestas (Alemania, Austria, Hungría) y los países vencedores por no conseguir satisfacer sus demandas (Italia)
- Temor por la seguridad de sus fronteras de los nuevos países tras la Gran Guerra: Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia
- Hostilidad de la URSS ante el mundo capitalista por sus pérdidas en la Gran Guerra
- Focos de tensión en el extremo oriente Seguir leyendo “Causas y etapas de la Segunda Guerra Mundial, consecuencias y características de la Guerra Fría” »
El ascenso de Mussolini al poder y el origen del nazismo
La Italia fascista: el ascenso de Mussolini al poder (causas)
Habían endeudado al país para financiar la guerra y la deuda provocó una creciente subida de los precios y aumento del desempleo. Los obreros tomaron algunas fábricas, las clases medias altas produjeron una revolución comunista. Los partidos tradicionales no supieron hacer frente y apoyaron a partidos extremistas: el Partido Comunista a la izquierda y el Fasci Italiani di Combattimento dirigido por Mussolini.
La marcha sobre Roma
El Seguir leyendo “El ascenso de Mussolini al poder y el origen del nazismo” »