La Primera Guerra Mundial. Causas, Desarrollo y Consecuencias.
1º Bachillerato.
Rafael Pecero Sayago.
La Primera Guerra Mundial es el inequívoco resultado del desarrollo político, económico y diplomático de la segunda mitad del siglo XIX.
De este modo, la aparición del movimiento nacionalista, protagonista durante toda la centuria decimonónica, así como del desarrollo de las empresas imperiales, reflejo de la lucha hegemónica entre las potencias occidentales, llevarán a los principales países Seguir leyendo “La Gran Guerra: Origen, Desarrollo y Transformaciones” »
Archivo de la etiqueta: Causas
Causas, Desarrollo y Consecuencias del Colonialismo y la Primera Guerra Mundial
Causas del Colonialismo
El colonialismo fue impulsado por diversas causas interconectadas:
Causas Económicas
- Necesidad de nuevos mercados para vender el excedente de producción industrial europea.
- Búsqueda de materias primas a bajo costo.
- Inversión de capitales en territorios con mano de obra barata.
Causas Demográficas
- Exceso de población en Europa debido al crecimiento económico.
- Emigración de millones de europeos hacia otros continentes.
Causas Políticas
- Competencia política y militar entre las Seguir leyendo “Causas, Desarrollo y Consecuencias del Colonialismo y la Primera Guerra Mundial” »
Historia de las Guerras Mundiales: Un análisis completo
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Causas y contexto
El aumento de las tensiones internacionales fue el principal detonante del enfrentamiento bélico que en la época se conoció como Gran Guerra, pero que hoy en día llamamos Primera Guerra Mundial. Tras su unificación, Alemania se convirtió en la principal potencia industrial europea. Para evitar que Francia consiguiese apoyos, Alemania, con el general Bismarck al frente, se alió con Austria y Rusia. Tras el Congreso de Berlín, Bismarck Seguir leyendo “Historia de las Guerras Mundiales: Un análisis completo” »
Análisis de la Gran Guerra: De 1914 a 1918
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Introducción
La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto bélico global que se desarrolló entre 1914 y 1918. Este conflicto involucró a las principales potencias mundiales de la época, divididas en dos bandos: los Imperios Centrales y los Aliados.
Antecedentes
El estallido de la Gran Guerra fue el resultado de tensiones internacionales preexistentes:
- Enemistad franco-alemana: Derivada de la derrota francesa en la guerra Seguir leyendo “Análisis de la Gran Guerra: De 1914 a 1918” »
Etapas de la Guerra Civil Española: Cronología y Análisis
Etapas de la Guerra Civil Española (1936-1939)
I. De los Inicios a la Primavera de 1937 (Julio 1936 – Marzo 1937)
a) La Guerra de Columnas (Julio – Noviembre 1936)
- Avances rebeldes desde Navarra y Sevilla con el objetivo de converger en Madrid.
- En el norte, Mola avanza desde Navarra, separando el País Vasco de la frontera francesa, y posteriormente se dirige a Madrid, donde es frenado por los republicanos en Somosierra.
- En el sur, se produce la expansión de los sublevados desde Sevilla.
- Franco cruza Seguir leyendo “Etapas de la Guerra Civil Española: Cronología y Análisis” »
La Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la Descolonización: Un Análisis Completo
Segunda Guerra Mundial
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Causas de Fondo
Inestabilidad internacional por el deseo de revancha alemán por la humillación sufrida en el Tratado de Versalles, la depresión económica causada por la crisis de 1929 y el auge de las ideologías totalitarias (fascismo y nazismo).
Causas Inmediatas
La política agresiva de los estados totalitarios, que formaron el Eje Roma-Berlín-Tokio, no fue contenida a tiempo por la Sociedad de Naciones y por las democracias occidentales, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la Descolonización: Un Análisis Completo” »
Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
CAUSAS Y CONTENDIENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Las Causas del Conflicto
Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial hay que buscarlos en el Tratado de Versalles, que en lugar de crear un clima de reconciliación entre las naciones, fomentó la humillación y el resentimiento. Alemanes e italianos no aceptaron sus imposiciones y eso estimuló el revanchismo. La crisis de 1929 favoreció el surgimiento de los fascismos. Mussolini en Italia y Hitler en Alemania desarrollaron una política exterior Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »
Cronología de la Segunda Guerra Mundial: Fechas Clave, Causas y Consecuencias
Cronología de la Segunda Guerra Mundial
Preludio a la Guerra (1931-1939)
- 18 de septiembre de 1931: Japón invade Manchuria.
- 2 de octubre de 1935 a mayo de 1936: La Italia fascista invade, conquista y se anexa Etiopía.
- 25 de octubre al 1 de noviembre de 1936: Alemania e Italia firman un tratado de cooperación. Se anuncia el Eje Roma-Berlín.
- 25 de noviembre de 1936: Alemania y Japón firman el Pacto Anti-Comintern.
- 7 de julio de 1937: Japón invade China, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial en Seguir leyendo “Cronología de la Segunda Guerra Mundial: Fechas Clave, Causas y Consecuencias” »
Independencia de América: Cronología y Causas (1808-1898)
Independencia de América (1808-1898)
México
Con el regreso de Fernando VII a España, el absolutismo volvió al país. La oligarquía criolla, por su parte, se había adherido a la Constitución de Cádiz de 1812.
Durante el Trienio Liberal (1820-1823), se recuperaron las Cortes y la Constitución de 1812, pero no se reconocieron los derechos que se habían concedido a México. En este contexto, se aprobó el Plan de Iguala, que confirmaba la Constitución y el catolicismo como religión del Estado, Seguir leyendo “Independencia de América: Cronología y Causas (1808-1898)” »
La Revolución Industrial: Causas, Cronología y Condiciones en Gran Bretaña
La Revolución Industrial
Causas del Incremento de la Productividad
Especialización Económica y Comercio
Un factor clave en el aumento de la productividad fue la mayor especialización económica territorial, impulsada por el crecimiento del comercio. Economistas como Adam Smith y David Ricardo destacaron la importancia del intercambio para el crecimiento. Cuando dos regiones o naciones producen los mismos bienes sin comerciar, la riqueza generada es menor que cuando se especializan en aquello donde Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Causas, Cronología y Condiciones en Gran Bretaña” »