Archivo de la etiqueta: Causas

Causas del subdesarrollo en el Tercer Mundo

Factores externos

La coyuntura internacional se va a mostrar claramente favorable al desarrollo de estos movimientos descolonizadores. Veamos cómo.

La II Guerra Mundial

Ha supuesto, en la mayoría de los casos, una importante movilización de hombres y recursos de estos países sometidos a los europeos. Este fenómeno es importante durante la I Guerra Mundial, pero se acentúa de una manera importante durante la conflagración. Estos pueblos, en compensación, van a solicitar un mayor grado de libertad Seguir leyendo “Causas del subdesarrollo en el Tercer Mundo” »

Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Completo

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Malestar Dejado por la Primera Guerra Mundial

Alemania, derrotada en la Primera Guerra Mundial, perdió grandes áreas geográficas y se vio obligada a pagar reparaciones de guerra según el Tratado de Versalles de 1919. Algunas de estas consecuencias fueron:

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • La gran rivalidad franco-alemana en el corazón de Europa.
  • La creciente oposición del Imperio austrohúngaro y del Imperio ruso en la zona del Danubio y de los Balcanes al compás de la desmembración del Imperio Otomano.
  • La progresiva confrontación entre Reino Unido y Alemania tanto por su rivalidad como principales potencias industriales y financieras del continente como por la oposición de sus respectivas políticas coloniales, sobre todo en África.
  • Las tensiones Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Las causas de la Segunda Guerra Mundial: Un análisis histórico

1. Consecuencias del Tratado de Versalles y el ascenso de los totalitarismos

El Tratado de Versalles, firmado tras la Primera Guerra Mundial, impuso duras condiciones a los países derrotados, especialmente a Alemania. La humillación y el resentimiento generados por este tratado, junto con la crisis económica de la época, crearon un caldo de cultivo propicio para el ascenso de regímenes totalitarios como el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y el militarismo en Japón.

2. Políticas expansionistas Seguir leyendo “Las causas de la Segunda Guerra Mundial: Un análisis histórico” »

Las Causas de la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Profundo

1. Las Causas de la Primera Guerra Mundial

En el siglo XX, Europa se vio envuelta en una profunda crisis que culminó en la Primera Guerra Mundial. Las tensiones entre las grandes potencias, las rivalidades económicas y el auge del nacionalismo fueron algunos de los factores clave que llevaron al estallido del conflicto.

1.1. Rivalidades entre las Grandes Potencias Europeas

Las relaciones entre Francia y Alemania eran especialmente tensas debido a las reivindicaciones territoriales francesas sobre Seguir leyendo “Las Causas de la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Profundo” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Evolución y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

Tensiones en los Balcanes

La desintegración del Imperio Otomano generó un vacío de poder en los Balcanes, lo que llevó a la competencia entre Austria-Hungría y Rusia por el control de la región. La anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría en 1908, en contra de los intereses serbios, aumentó las tensiones.

Rivalidades imperialistas

Las potencias europeas competían por colonias y mercados en África y Asia, lo que generó tensiones y desconfianza Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Evolución y Consecuencias” »

**Independencia de Hispanoamérica: Causas, Procesos y Consecuencias**

Causas de la Independencia

Causas Internas

Diversos factores internos contribuyeron al descontento y al deseo de independencia en las colonias españolas:

**La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias**

La Segunda Guerra Mundial

Razones del Estallido

La expansión territorial de los estados totalitarios alemán, italiano y japonés provocó la ruptura de la paz internacional.

  • **Alemania:** Reclamó los Sudetes y ocupó casi toda Checoslovaquia y Austria.
  • **Italia:** Ocupó Abisinia y Albania.
  • **Japón:** Ocupó Corea, invadió Manchuria y otros territorios.

Las naciones democráticas pusieron en práctica una política de apaciguamiento que no frenó el expansionismo de las potencias totalitarias.

La Seguir leyendo “**La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias**” »

Colonialismo: Causas y consecuencias

¿Qué causas económicas, demográficas, políticas e ideológicas propiciaron el colonialismo?

El colonialismo fue impulsado por motivos económicos, demográficos, políticos e ideológicos. Las potencias europeas buscaban recursos, mercados, competían por poder global y creían en su superioridad cultural y racial.

Textos

La misión civilizadora

Justificar: Desarrollo cultural y tecnológico, estabilidad, beneficios económicos.

Oponerse: Imposición cultural, colonialismo, explotación, falta de Seguir leyendo “Colonialismo: Causas y consecuencias” »

Procesos de Independencia en América Latina

DELIMITACIONES GEOGRÁFICAS:

La corte de Cádiz establece una patria amplia, en breve, el territorio español comprendía en la península e islas: Aragón, Asturias, Castilla de Vieja, Castilla de Nueva, Cataluña, Córdoba, etc.
En América septentrional: Guatemala, Islas de Cuba, Provincias Internas del Oriente.
En América meridional: La Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, Provincias de Río de la Plata.
En Asia: Río de Filipinas, y los que dependen de sus gobiernos.

ANULACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN: Seguir leyendo “Procesos de Independencia en América Latina” »