Archivo de la etiqueta: CECA

Evolución de la Construcción Europea: Orígenes, Tratados y Desafíos

La Construcción Europea

1. Introducción

Iniciativas encaminadas a unir a los pueblos europeos. La meta es un Estado Federal Europeo.

Orígenes de la Construcción Europea: Gracias al entorno internacional favorable, se dan 2 procesos:

  • Construcción del Oeste: Por la amenaza del comunismo soviético.
  • Idea del desarrollo en una Europa hacia una integración supranacional.

Por lo que EEUU (federador) y la Unión Soviética (amenaza) influyeron en el proceso.

Causas del Proceso: Económicas, Ideológicas, Seguir leyendo “Evolución de la Construcción Europea: Orígenes, Tratados y Desafíos” »

Evolución de la Integración Europea: Hitos y Tratados Clave

Después de la 1GM, la capacidad de reacción de Europa dependía de la superación de los nacionalismos que la habían llevado a la catástrofe y de adoptar el ideal de una Europa unida y pacífica.

Kalergi en 1923 escribió Paneuropa, que aboga por una Europa federal, democrática, con una constitución igual para todas las naciones. El mayor obstáculo era la rivalidad entre Francia y Alemania.

Después de la 2GM, Europa quedó con una economía paralizada, endeudada y políticamente exterminada, Seguir leyendo “Evolución de la Integración Europea: Hitos y Tratados Clave” »

Europa Tras la Gran Guerra: Orígenes y Proyectos de Integración (1914-1957)

Europa de la Gran Guerra y sus Consecuencias: Paneuropa y el Proyecto Briand (1914-1939)

La Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) devastó el continente europeo, marcando el inicio del proceso de construcción europea. Las fronteras se estabilizaron, aunque la zona sudeste presentaba una situación conflictiva, con estados inestables tras el retroceso del Imperio Otomano y rivalidades entre potencias por el dominio de los estrechos del Bósforo y Dardanelos. En esta zona de los Balcanes tuvo lugar Seguir leyendo “Europa Tras la Gran Guerra: Orígenes y Proyectos de Integración (1914-1957)” »

Historia de la Integración Europea: Desde la Postguerra hasta la Unión Actual

Orígenes de la Integración Europea: Un Recorrido Histórico

Después de la Primera Guerra Mundial, la capacidad de reacción de Europa dependía de la superación de los nacionalismos que la habían llevado a la catástrofe y de adoptar el ideal de una Europa unida y pacífica.

Kalergi, en 1923, escribió Paneuropa, que aboga por una Europa federal, democrática, con una constitución igual para todas las naciones. El mayor obstáculo era la rivalidad entre Francia y Alemania.

Después de la Segunda Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea: Desde la Postguerra hasta la Unión Actual” »

Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión

La Construcción de Europa: Un Recorrido Histórico

Después de la Primera Guerra Mundial (1GM), la capacidad de reacción de Europa dependía de la superación de los nacionalismos que la habían llevado a la catástrofe y de adoptar el ideal de una Europa unida y pacífica.

Kalergi, en 1923, escribió Paneuropa, que aboga por una Europa federal, democrática, con una constitución igual para todas las naciones. El mayor obstáculo era la rivalidad entre Francia y Alemania.

Después de la Segunda Seguir leyendo “Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión” »

Impacto de la Crisis del Petróleo, Orígenes de la Unión Europea y Desafíos Actuales

Impacto de la Crisis del Petróleo y sus Consecuencias

En 1973 se produjo la crisis del petróleo, desencadenada durante la guerra árabe-israelí. Los países de la OPEP utilizaron la subida masiva del precio del petróleo como arma. Esto provocó que el petróleo dejara de ser una energía barata, y a su vez, subieron los precios de otros productos. El resultado fue un gran aumento del paro y, para combatir la inflación, se subieron los intereses de las monedas.

El impacto de la crisis fue diferente Seguir leyendo “Impacto de la Crisis del Petróleo, Orígenes de la Unión Europea y Desafíos Actuales” »

Evolución de la Unión Europea: De la Cooperación a la Integración

A) El Enfoque Político de la Comunidad Europea

Para que exista una integración económica, debe haber primero una cooperación económica. Después, una integración económica y, finalmente, una unión política. Actualmente, existe la unión económica, pero no la política.

El enfoque político tiene sus raíces en la Primera Guerra Mundial. Al finalizar, surgió la idea de una PANEUROPEA (una unión europea) para evitar la penetración del bloque soviético y el bloque económico de EE. UU. Seguir leyendo “Evolución de la Unión Europea: De la Cooperación a la Integración” »

Historia de la Integración Europea: Orígenes, Evolución y Tratados Clave

Lección 1: La Unión Europea

1. El Proceso de Integración Europea: Origen y Evolución

Los orígenes del proceso integrador hasta el Siglo XIX

La comunidad cultural de la Europa medieval se caracterizaba por una lengua y una religión comunes. El Imperio y el Papado daban unidad estructural, pero eran políticamente ineficaces. Europa comienza a tener conciencia de sí misma a partir del S. XVI, con la aparición del Estado moderno, liberado de la tutela del Imperio y del Papado. La idea de una organización Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea: Orígenes, Evolución y Tratados Clave” »

Unificación Europea, Descolonización y la Era de EE. UU.: Historia del Siglo XX

El Proceso de Unificación: La Unión Europea

Benelux

El Benelux es una convención aduanera de varias etapas. Está formado por Bélgica, Holanda y Luxemburgo. En la primera etapa se suprimían las aduanas entre los países. En la segunda se fijaba una tarifa arancelaria común. Y en la tercera, una libertad que amplía la circulación.

CECA

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) fue un organismo de integración sectorial, ya que sus miembros establecieron un mercado común. La CECA no Seguir leyendo “Unificación Europea, Descolonización y la Era de EE. UU.: Historia del Siglo XX” »

Construcción y Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión Europea

Europa Occidental

La Integración Europea

Las potencias de Europa Occidental comprendieron que, si se quería una paz duradera, era preciso construir caminos de cooperación económica y política que evitaran las dolorosas situaciones vividas en la primera mitad del siglo XX. Los países estaban convencidos de que la paz y prosperidad de cada país estaban ligadas a la de todos los demás, a la capacidad común de evitar las consecuencias negativas de la competencia económica y política entre los Seguir leyendo “Construcción y Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión Europea” »