Archivo de la etiqueta: CEE

Reconstrucción Económica Postguerra y el Camino hacia la Integración Europea

El Programa de Recuperación Económica (Plan Marshall)

En 1942, la mayoría de las naciones, excepto Alemania, habían vuelto a sus niveles de producción industrial previos a la guerra, aunque estos no eran satisfactorios. En medio del caos derivado de la crisis del 29, los países adoptaron controles de cambio, lo que significaba que sus monedas no eran libremente convertibles, excepto mediante licencia estatal y a través de transacciones bilaterales. Después de la contienda, la escasez parecía Seguir leyendo “Reconstrucción Económica Postguerra y el Camino hacia la Integración Europea” »

España Post-Franquista: Integración en OTAN, CEE y la Transición Política

La Integración Internacional de España: Incorporación a la OTAN y a Europa

Durante el franquismo, España tuvo una relación internacional muy compleja. Desde los años 50 fue aceptada en la ONU y normalizó sus relaciones con los países occidentales. Una vez muerto Franco, la política exterior española cambió radicalmente, buscando el reforzamiento de vínculos con Latinoamérica y Europa.

Líneas Generales de la Nueva Política Exterior Española

La política exterior española cambió siguiendo Seguir leyendo “España Post-Franquista: Integración en OTAN, CEE y la Transición Política” »

Historia de la Integración Europea y Transformaciones Políticas del Siglo XX

La Formación de la CEE: Un Proyecto Funcionalista

Se impuso el proyecto funcionalista. La integración debía producirse por sectores de forma gradual, creando autoridades supranacionales que delegaran ciertas funciones económicas y administrativas. La integración funcional se aplicó en el ámbito económico a través de las uniones aduaneras.

Pasos hacia la Integración

Historia de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Actualidad

La Construcción de la Unidad Europea

Del Plan Marshall a la CEE

Situación

Tras la Segunda Guerra Mundial, las ciudades y las infraestructuras europeas estaban destruidas, los campos de cultivo arrasados y las economías muy debilitadas. Estados Unidos, fortalecido política y económicamente, lanzó en 1947 el Plan Marshall, un programa de ayuda para la reconstrucción del continente europeo. En 1948 se crea la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) para administrar la ayuda económica Seguir leyendo “Historia de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Actualidad” »

Tratado de Roma de 1957: Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea

Génesis del Tratado de Roma

En 1952, los países del Benelux y la CECA impulsaron la idea de expandirse como un mercado común ampliado a más países. Las causas de esta propuesta se encuentran en la Guerra de Corea, que evidenció la vulnerabilidad de una Europa dividida frente a potencias más fuertes. Por ello, surgió la idea de crear un ejército común en Europa Occidental bajo el control de la Comunidad Europea de Defensa (CED). Aunque este proyecto no prosperó, sentó las bases para futuras Seguir leyendo “Tratado de Roma de 1957: Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea” »

Historia Económica del Siglo XX: Plan Marshall, Planes Quinquenales y la Estanflación

El Plan Marshall: Reconstrucción Europea Post-Guerra

Proyecto destinado a apoyar a las economías europeas, evitando la estanflación y el malestar social. La contraprestación de los estados beneficiarios era crear instituciones que coordinasen los pagos multilaterales y las iniciativas económicas.

En 1948, tras el rechazo de la URSS, se creó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica, que en 1961 se transformó en la OCDE).

La mecánica del plan establecía acuerdos bilaterales Seguir leyendo “Historia Económica del Siglo XX: Plan Marshall, Planes Quinquenales y la Estanflación” »

Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea (CEE): Tratados y Ampliaciones

La Creación de la CEE y la CEEA

Más tarde, los seis Estados miembros fundadores (Italia, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Alemania) firmaron dos nuevos tratados en 1958: el de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). El objetivo era crear un mercado común de la energía atómica y un mercado común general en el que circularan libremente mercancías, personas, servicios y capitales.

Pautas Establecidas para la CEE y CEEA

Desarrollo Global Post-Guerra: Definiciones, Crisis y Transformaciones

Definiciones Clave

  • Tercer Mundo: Países que exportan materias primas y fuentes de energía a precios menores que las importaciones de productos manufacturados de países desarrollados. Esta situación genera dependencia absoluta y endeudamiento, impidiendo su desarrollo económico. Son países que viven en situación de dependencia, pobreza o subdesarrollo.
  • Neocolonialismo: Control indirecto, cultural, político y económico que ejercen antiguas metrópolis sobre excolonias, o estados ricos sobre Seguir leyendo “Desarrollo Global Post-Guerra: Definiciones, Crisis y Transformaciones” »

España y su Integración en Europa: De la CEE a la OTAN

Durante la transición española, predominó la política interior sobre la exterior. Sin embargo, la democratización y la europeización fueron procesos paralelos.

Gobierno de UCD (Unión de Centro Democrático)

Tras las elecciones de 1977, el gobierno de Adolfo Suárez presentó la solicitud de adhesión al Mercado Común Europeo. Este proceso se vio reforzado por la aprobación en referéndum de la Constitución Española en diciembre de 1978. La adhesión era una prioridad para la democracia Seguir leyendo “España y su Integración en Europa: De la CEE a la OTAN” »

Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos

La Construcción de la Unión Europea

Europa Oriental

Repaso: Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas asignadas a: EEUU, Francia, Inglaterra y la URSS. Las tres primeras se unieron para formar la RFA (República Federal Alemana). La zona soviética se convirtió en la RDA (República Democrática Alemana). Berlín quedó dentro de la RDA, pero a su vez estaba dividida en dos partes (Berlín Oriental y Occidental). Los países de Europa oriental liberados por la URSS Seguir leyendo “Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos” »