Archivo de la etiqueta: CEE

España en la CEE y la Constitución de 1978: Transición y Adhesión

Adhesión de España a las Comunidades Económicas Europeas (1985)

El Acta de Adhesión a las Comunidades Económicas Europeas, firmada en Bruselas en 1985, marcó la entrada de España y Portugal en la CEE. Este hito se sustentó en un dictamen favorable que consideraba:

El Tratado de Roma: Creación de la Comunidad Económica Europea

El Tratado de Roma

Antecedentes

Los países del Benelux, aprovechando el éxito de la CECA, impulsaron nuevos proyectos de integración entre los seis Estados miembros. Tras presentar un memorándum para crear una Europa más unida, acordaron reunirse en Mesina en 1955. Paul-Henri Spaak fue nombrado coordinador del comité. Gran Bretaña, hostil a la creación de un mercado común europeo con un arancel comunitario común, no quiso formar parte.

El comité Spaak trabajó para redactar el tratado de Seguir leyendo “El Tratado de Roma: Creación de la Comunidad Económica Europea” »

La Construcción de la Unión Europea: Del Europeísmo a la Actualidad

1. El Movimiento Europeísta

1.1. Los Orígenes del Europeísmo

El europeísmo surge en el siglo XIV. En ese siglo, hubo progresos en el terreno de un derecho internacional aceptado por todos los países europeos. A ello contribuyeron los congresos universales por la paz y las conferencias de La Haya. Estas reuniones impulsaron el avance de normas legales aceptadas por todos los países europeos. Con el fin de la Primera Guerra Mundial, se evidenció la necesidad de caminar hacia una unión supranacional Seguir leyendo “La Construcción de la Unión Europea: Del Europeísmo a la Actualidad” »

Transición Española y Europa de la Posguerra: Resumen y Análisis

Europa Occidental de Posguerra y la Transición Española

Características de la Europa Occidental

Los signos que caracterizaban a los países de la Europa occidental eran su economía de mercado y la democracia. Los milagros económicos consistieron en la rápida recuperación económica ocurrida en la posguerra, acompañados por el estado del bienestar, caracterizado por estados fuertes que buscan el bienestar de sus ciudadanos.

Antecedentes de la CEE

Los antecedentes inmediatos a la CEE fueron:

La Guerra Fría: Deshielo, Ostpolitik y Cambios Geopolíticos

Las Causas del Cambio

Las causas que explican el cambio.

  • Agotamiento económico debido al gasto de la carrera de armamentos y a la proliferación nuclear.
  • Una serie de conflictos que debilitaron la cohesión de los bloques y obligaron a ambas superpotencias a centrar sus esfuerzos en preservar el orden interior.

La Alternancia Democrática en España: de la UCD al PSOE (1979-1996)

La Alternancia Democrática: de la UCD al PSOE (1979-1982)

El Último Gobierno de Suárez (1979-1981)

En las elecciones de marzo de 1979, la Unión de Centro Democrático (UCD) obtuvo la victoria. Sin embargo, las elecciones municipales de abril del mismo año mostraron un cambio en la tendencia política: la izquierda, con el PSOE a la cabeza, se alzó con la victoria en las principales ciudades, lo que presagiaba dificultades para la UCD.

El último gobierno de Adolfo Suárez se caracterizó por Seguir leyendo “La Alternancia Democrática en España: de la UCD al PSOE (1979-1996)” »

La Descolonización y la Integración Europea: Un Resumen Completo

Descolonización e Integración Europea

Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Definición y Contexto

Descolonización: Proceso histórico desarrollado entre 1945 y 1975 que trajo la independencia de las antiguas colonias que tenían los imperios europeos en Asia y África. Fue un proceso rápido en general, pero no resolvió los problemas de fondo de las antiguas colonias. Tras la independencia política vino la dependencia económica. Las antiguas colonias formaron el Tercer Mundo, caracterizado Seguir leyendo “La Descolonización y la Integración Europea: Un Resumen Completo” »

La Integración de España en Europa: Impacto y Consecuencias

La Integración de España en Europa

Antecedentes y Proceso

La transición española propició la proyección internacional del país. La entrada en la OTAN, la CEE y la liberación de la economía contribuyeron a convertir a España en un estado de referencia mundial.

La integración de España en las instituciones europeas fue un objetivo compartido por prácticamente todas las fuerzas políticas durante la transición. Sin embargo, hubo aspectos conflictivos, como el de la seguridad y la defensa. Seguir leyendo “La Integración de España en Europa: Impacto y Consecuencias” »