Archivo de la etiqueta: Celtas

Historia de España: Conquista Romana, Pueblos Prerromanos y Paleolítico

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista fue un proceso largo (III a. C.- I a.C.). Las causas fueron: contrarrestar a los cartagineses y explotar las riquezas encontradas en la Península.

Etapas de la Conquista

  1. 1ª Etapa: Segunda Guerra Púnica (218-197 a.C.). Coincide con la gran expansión romana por el Mediterráneo, lo que provocará el enfrentamiento con los cartagineses. Una vez acabado con el dominio cartaginés, los romanos conquistaron sin mayores dificultades el valle Seguir leyendo “Historia de España: Conquista Romana, Pueblos Prerromanos y Paleolítico” »

Península Ibérica: Pueblos Prerromanos, Romanización, Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

A partir del 800 a.C., convivieron en la Península Ibérica diversos pueblos prerromanos:

De la Prehistoria al Reino Visigodo: Un Recorrido por la Historia de la Península Ibérica

La Edad de Piedra y la Edad de los Metales en la Península Ibérica

La Edad de Piedra se divide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

Paleolítico (800.000 a.C. – 5.000 a.C.)

Evolución de la Península Ibérica: De los Pueblos Prerromanos a la Romanización

Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

Se denomina pueblos prerromanos al conjunto de sociedades indígenas que habitaban la península Ibérica cuando los romanos iniciaron la conquista (año 218 a.n.e.). Los conocemos principalmente por los historiadores griegos y romanos, como Estrabón y Plinio.

En función del grado de desarrollo cultural, se distinguen tres áreas:

Evolución Humana y Pueblos en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria a los Visigodos

Evolución Humana y Pueblos en la Península Ibérica

2.1.- El proceso de hominización en la península ibérica: nuevos hallazgos.

La hominización es el proceso de evolución biológica y cultural que sufre el ser humano desde sus ancestros hasta nuestros días. La península ibérica es la región de Europa donde encontramos los restos más antiguos. Grupos de homínidos llegaron desde África por el Mediterráneo. En la Península Ibérica el yacimiento más importante es el de Atapuerca, donde Seguir leyendo “Evolución Humana y Pueblos en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria a los Visigodos” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta las Cortes de Cádiz

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son los habitantes de la península ibérica a finales del II milenio a. C. Viven aún en la prehistoria (Edad del Hierro) puesto que no conocen la escritura, pero son contemporáneos de pueblos que ya la tienen. Entran en contacto con los primeros colonizadores (fenicios y griegos), de quienes aprenden nuevas técnicas y, finalmente, son conquistados por Roma en el siglo III a. C. Estos pueblos son:

Historia de España: De la Prehistoria a los Borbones

Pintura Rupestre (35.000-5.000 a.C.)

Arte figurativo que destaca por sus animales pintados con técnicas naturalistas. Las figuras se hallan superpuestas sin formar escenas, aunque presentan efectos de volumen y movimiento. La mayoría de estas pinturas se encuentran en la zona levantina, sobresaliendo las halladas en abrigos (al aire libre) en Cogul.

Iberos (Turdetanos, Bástetanos)

Su zona geográfica abarca la costa sur y mediterránea. Su economía era agrícola y artesana; acuñaban moneda propia Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a los Borbones” »

Tartessos, Iberos, Celtas y la Huella Musulmana en Hispania

Tartessos

El conocimiento de la cultura de Tartessos nos ha llegado a través de fuentes literarias griegas (Estrabón, Heródoto). La población se concentró en dos zonas: en torno a la actual Huelva, que creció rápidamente con la explotación de las minas de plata de Riotinto, y alrededor de la actual Sevilla, donde se encontró el famoso tesoro de El Carambolo. La cultura tartésica se desarrolló entre los siglos XII y VI a.C., y su apogeo coincidió con los momentos de mayor actividad comercial Seguir leyendo “Tartessos, Iberos, Celtas y la Huella Musulmana en Hispania” »

Evolución Humana y Legado Romano en la Península Ibérica

La Prehistoria y la Edad Antigua

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Se entiende por hominización los cambios que se produjeron progresivamente en los homínidos hasta convertirse en humanos. Estos cambios son:

Pueblos Prerromanos e Hispania Romana: Historia y Cultura

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Los pueblos prerromanos se asentaron en la Península Ibérica durante la Edad Antigua.

Tartesos

Destacaban los Tartesos, cuyo sistema de gobierno era la monarquía. Su rey más importante fue Argantonio. Su economía se basaba en la agricultura, ganadería, minería y fundición de metales. Conocían la escritura y se han encontrado numerosos hallazgos como el Tesoro de Carambolo.

Íberos

Eran pueblos autóctonos situados entre el este y el sur peninsular Seguir leyendo “Pueblos Prerromanos e Hispania Romana: Historia y Cultura” »