Archivo de la etiqueta: Censura

Represión Franquista: Mecanismos, Impacto y Resistencia

Desde su instauración, el **franquismo** implementó diversos mecanismos para erradicar cualquier forma de disidencia. Estos mecanismos abarcaron desde la represión física y judicial hasta la ideológica, y tuvieron un gran impacto en la sociedad española. Se establecieron campos de concentración para prisioneros republicanos, en los cuales miles de personas sufrieron trabajos forzados y torturas. Además, se realizaron fusilamientos masivos y encarcelamientos de opositores sin juicios justos, Seguir leyendo “Represión Franquista: Mecanismos, Impacto y Resistencia” »

Evolución de la Libertad de Prensa en España: Desde la Restauración hasta la Constitución

Leyes de prensa.

A partir de 1875 (La Restauración) hubo una serie de disposiciones contra la libertad de prensa, aplicándose la censura previa y suspendiéndose algunos periódicos según agradasen o no al gobierno. En enero de 1875 se prohibió la prensa republicana y en mayo se levantó la prohibición, si bien, se dictaron nuevas normas en 1876 para castigar los abusos cometidos durante este periodo de permisividad.

Aunque con la Constitución española de 1876 se recortan algunos derechos, Seguir leyendo “Evolución de la Libertad de Prensa en España: Desde la Restauración hasta la Constitución” »

El Franquismo: Régimen Autoritario y sus Consecuencias

El Franquismo: Un Régimen Autoritario

El Franquismo fue un régimen autoritario que gobernó España desde 1939 hasta 1975. Se caracterizó por la supresión de las libertades políticas y la imposición de una ideología nacionalista y católica.

Maquis: Resistencia Guerrillera

El Maquis fue un movimiento guerrillero republicano que continuó la lucha armada contra el franquismo tras la Guerra Civil. Sus miembros se escondían en zonas montañosas y atacaban objetivos militares y civiles.

Autarquía: Seguir leyendo “El Franquismo: Régimen Autoritario y sus Consecuencias” »

La censura en la Edad Moderna: Control, Represión y Propaganda

LA CENSURA EN LA EDAD MODERNA

En el siglo XVI, la noticia se convierte en un elemento indispensable en la vida social. Confluyen en este periodo todos los medios y organizaciones informativas.

  • Noticias orales: los corrillos.
  • Noticias manuscritas: los menanti siguen teniendo una importancia considerable como portadores de noticias.
  • Noticias impresas: en forma de hojas volantes, con una periodicidad irregular. Las primeras Gacetas. Publicaciones con periodicidad y regularidad.

En este material circulante Seguir leyendo “La censura en la Edad Moderna: Control, Represión y Propaganda” »

La Revolución de la Prensa en Inglaterra: De la Censura a la Libertad

La Revolución de la Prensa en Inglaterra

Orígenes y Desarrollo Inicial

En 1622, apareció el primer semanario inglés, titulado A Current of General Newes. Le siguieron otros, como Weekly News from Italy, Germany, Hungaria, Bohemia, the Palatinatem France and the Low Countries. En 1638, Nathaniel Butter y Nicholas Bourne obtuvieron un privilegio real para publicar noticias del extranjero en fascículos.

La burguesía, sublevada contra el rey, utilizó la prensa para cuestionar las prerrogativas del Seguir leyendo “La Revolución de la Prensa en Inglaterra: De la Censura a la Libertad” »

El Franquismo: Cambios Políticos, Sociales y Culturales

Gobierno de Arias Navarro

Durante su gobierno, Arias Navarro, que no había llevado a cabo ninguna reforma política, fue acusado por los inmovilistas de ser blando con la oposición. Así, Franco le sugirió que destituyera a Pío Cavanilles, con lo que sólo se consiguió que, por vez primera, un ministro (Antonio Barrera) dimitiera sin ser destituido. De esta forma, algunos miembros del gobierno empezaron a estar en desacuerdo con el propio régimen.

Además, como continúan las críticas a Arias Seguir leyendo “El Franquismo: Cambios Políticos, Sociales y Culturales” »