Archivo de la etiqueta: CEPAL

Transformación Económica Argentina: Del Modelo Agroexportador al Neoliberalismo y la Globalización

El estado argentino organizó su modelo productivo basándose en las ideas liberales que proponían una limitación del poder del estado en cuestiones económicas para permitir el libre cambio y una mayor libertad en el accionar de las empresas privadas. Argentina asumió el rol de proveedor de materias primas. La aplicación de este modelo fue estructurando la sociedad y las economías regionales, donde algunos grupos sociales y espacios geográficos se desarrollaron más que otros.

La crisis del Seguir leyendo “Transformación Económica Argentina: Del Modelo Agroexportador al Neoliberalismo y la Globalización” »

Chile en el Siglo XX: Desde la FECH hasta la Alianza para el Progreso

La Rebeldía de los Años 20 y la Federación de Estudiantes de Chile (FECH)

La Federación de Estudiantes de Chile (FECH), fundada en 1907, tuvo como dirigentes iniciales a jóvenes radicales y liberales doctrinarios. Sus ideales se centraban en la defensa del estado docente, el anticlericalismo, el pacifismo y el anarquismo social. En 1920, la FECH publicó la revista Claridad, que representaba el espíritu de la generación. Sus postulados proponían que el progreso social dependía principalmente Seguir leyendo “Chile en el Siglo XX: Desde la FECH hasta la Alianza para el Progreso” »

El Estado Benefactor y la Industrialización en Chile en el Siglo XX

NACIMIENTO DE LA CORFO

El terremoto de Chillán de 1939 provocó una crisis social en Chile, lo que llevó al gobierno a presentar dos proyectos de urgencia: Reconstrucción y auxilio para Chillán, y el Fomento de la Producción y Habitación para obreros.

Debido a la emergencia, ambos proyectos fueron aprobados de inmediato, dejando de lado las diferencias ideológicas de los parlamentarios.

Así nació la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), una institución pública, dependiente del Seguir leyendo “El Estado Benefactor y la Industrialización en Chile en el Siglo XX” »