Archivo de la etiqueta: Chile

Reducción de la Jornada Laboral a 40 Horas en Chile: Historia, Contexto y Claves

Historia de la Formación de la Ley de 40 Horas

  • El proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral fue presentado mediante una moción parlamentaria el 8 de marzo de 2017 al Congreso por las diputadas y diputados Camila Vallejo, Karol Cariola, Sergio Aguiló, Lautaro Carmona, Hugo Gutiérrez, Daniel Núñez y Guillermo Teillier.

  • Más de dos años después, el 7 de noviembre de 2019, el proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados y fue despachado Seguir leyendo “Reducción de la Jornada Laboral a 40 Horas en Chile: Historia, Contexto y Claves” »

Transición Política y Social en Chile (1925-1932): De la Crisis a la República Socialista

Antecedentes de la Inestabilidad Política en Chile (1925-1932)

  • Entre 1925 y 1932, una serie de conflictos sociales, políticos y económicos se sucedieron ininterrumpidamente, modificando radicalmente el escenario de Chile.
  • El quiebre institucional, provocado por la intervención militar, condujo al derrumbe de la oligarquía como el sector dirigente de la vida pública.
  • Se inició una búsqueda de alternativas, y durante ocho años se alternaron distintas formas de gobierno.

La Dictadura de Ibáñez Seguir leyendo “Transición Política y Social en Chile (1925-1932): De la Crisis a la República Socialista” »

Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad y Política

Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad, Hegemonía y Política

El paso del siglo XIX al siglo XX en Chile estuvo marcado por una profunda crisis que abarcó aspectos sociales, políticos y económicos. A continuación, se exponen cuatro dimensiones clave de esta crisis, junto con ejemplos concretos del período:

Economía Moral

La crisis finisecular generó un importante movimiento de protesta por parte de las clases populares. Esta movilización no fue espontánea, sino que se basó en Seguir leyendo “Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad y Política” »

Chile en el Siglo XIX: Consolidación Política y Legado de Portales (1831-1861)

Etapa Conservadora en Chile (1831 – 1861): Los Decenios de Prieto, Bulnes y Montt

Chile inicia un período de gran desarrollo económico y estabilidad política, marcado por los tres decenios de:

  • Joaquín Prieto (1831-1841)
  • Manuel Bulnes (1841-1851)
  • Manuel Montt (1851-1861)

Joaquín Prieto

Durante su gobierno:

Presidentes de Chile: Desde la República Socialista hasta Salvador Allende (1932-1976)

La Inestabilidad Política y el Ascenso de Alessandri (1932)

Juan Esteban Montero es elegido Presidente de la República, pero el 4 de junio de 1932 es derrocado, proclamándose la denominada “República Socialista”. Esta disuelve el Congreso y es sucedida por diversas juntas cívico-militares de diversa composición y orientación política, hasta octubre de 1932.

El 30 de octubre de 1932, Arturo Alessandri Palma es electo Presidente de la República (1932-1938). El Congreso se renueva íntegramente, Seguir leyendo “Presidentes de Chile: Desde la República Socialista hasta Salvador Allende (1932-1976)” »

Política Exterior de Chile: Factores, Actores y Relaciones Vecinales

Política Exterior de Chile

Factores que Influyen en la Política Exterior

Los factores que influyen en la política exterior y explican la conducta exterior del país, así como la toma de decisiones, se pueden clasificar en:

Descubrimiento y Conquista de Chile: Expediciones de Almagro y Valdivia

Diego de Almagro y el Descubrimiento de Chile

Los indígenas del Perú le hicieron creer a Diego de Almagro que hacia el sur había grandes riquezas. Almagro invirtió casi toda su fortuna en la expedición que partió en 1535 y siguió el camino del Inca hacia el sur, con una hueste de cerca de 500 españoles y algunos miles de indígenas.

En el camino tuvo grandes pérdidas, tanto de hombres como de caballos y pertrechos, debido a la falta de comida y a las bajas temperaturas de la cordillera de Seguir leyendo “Descubrimiento y Conquista de Chile: Expediciones de Almagro y Valdivia” »

Chile 1938-1964: Gobiernos Radicales, Ibáñez y Alessandri

Chile entre 1938 y 1964: Gobiernos Radicales, Ibáñez y Alessandri

Gobiernos Radicales (1938-1952)

Contexto: Post crisis económica, guerras (Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Videla, Ley Maldita, Doctrina de Seguridad Nacional), dictaduras (Hitler, Stalin), frentes populares (comunistas, socialistas y radicales → estrategia de revolución), Guerra Civil Española, proteccionismo.

Crisis: Nuevo modelo económico → proteger la industria → prohibición de importaciones, subsidios, de acción Seguir leyendo “Chile 1938-1964: Gobiernos Radicales, Ibáñez y Alessandri” »

Evolución Política, Económica y Social de Chile y Latinoamérica: Desde Pinochet hasta la Actualidad

Chile: Gobiernos y Transformaciones

Augusto Pinochet

  • Dicta una nueva constitución en 1980.
  • Cambio sobre educación: “Es obligación de los padres brindar educación a los niños”.
  • Surge el sistema de salud público AFP.
  • Sistema de pensión privado ISAPRE.

La sociedad se abre al mundo privado, fomentando el emprendimiento.

Patricio Aylwin

Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad, Hegemonía y Política

1. Cuatro Aspectos de la Crisis del Chile Finisecular

El paso del siglo XIX al siglo XX en Chile estuvo marcado por una crisis que se desenvolvió en aspectos sociales, políticos y económicos. Se destacan los siguientes:

a) Economía moral: A raíz de esta crisis finisecular, se produce un movimiento de protesta de las clases populares. Sin embargo, esta dinámica no se produce de manera espontánea o mecánica, sino que responde a un esfuerzo de organización popular asentada sobre tradiciones Seguir leyendo “Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad, Hegemonía y Política” »