Archivo de la etiqueta: Chile

Gobierno de Juan Antonio Ríos Morales (1942-1946) en Chile: Desarrollo Industrial, Política y Conflicto Mundial

Gobierno de Juan Antonio Ríos Morales (1942-1946)

Comenzó su gobierno apoyado por radicales, socialistas, liberales y democráticos, en un intento de realizar un gobierno nacional. Posteriormente, integró gabinetes con amigos personales y elementos independientes.

Programa de Gobierno

Gobernar es producir. Dentro del equipo del presidente, existe un grupo denominado «técnicos» o «amigos personales», entre los cuales destacan hombres del liberalismo e independientes de derechos personales. A partir Seguir leyendo “Gobierno de Juan Antonio Ríos Morales (1942-1946) en Chile: Desarrollo Industrial, Política y Conflicto Mundial” »

Guerra Fría y su Impacto en Chile (1950-1973)

El Enfrentamiento Ideológico y sus Repercusiones

La Guerra Fría (1950-1953) fue un enfrentamiento ideológico indirecto entre Estados Unidos (capitalismo) y la Unión Soviética (comunismo) por zonas de influencia. A diferencia de la guerra de Corea, no se utilizó armamento atómico, y los países ganadores dividieron Alemania. En Vietnam, el sur era capitalista y el norte comunista.

Estados Unidos difundió su modo de vida americano, defendiendo la libertad política y económica, el respeto a Seguir leyendo “Guerra Fría y su Impacto en Chile (1950-1973)” »

Auge y Crisis del Parlamentarismo en Chile (1910-1952)

La Crisis del Parlamentarismo y el Ascenso de Alessandri

A partir de la década de 1910, el sistema parlamentario en Chile comenzó a mostrar signos de crisis. En este contexto, Arturo Alessandri Palma ganó las elecciones presidenciales de 1920 gracias a su carisma y conexión con el pueblo.

Sin embargo, las propuestas de Alessandri enfrentaron obstáculos. Desde 1924, los militares intervinieron en la política, presionando al Parlamento para aprobar leyes sociales, forzando la renuncia del presidente Seguir leyendo “Auge y Crisis del Parlamentarismo en Chile (1910-1952)” »

Expansión Territorial de Chile en el Siglo XIX

El Reino de la Araucanía y la Patagonia

Orélie Antoine de Tounens, un abogado francés, se autoproclamó rey de la Araucanía y la Patagonia a mediados del siglo XIX, aprovechando las disputas entre los mapuches y el gobierno chileno. A pesar de establecer símbolos patrios y una constitución, su reino no fue reconocido y fue deportado en varias ocasiones.

Expansión hacia el Norte: La Guerra del Pacífico (1879-1883)

Debido al aumento de la población y la necesidad de recursos, Chile se expandió Seguir leyendo “Expansión Territorial de Chile en el Siglo XIX” »

Elección presidencial 1970 en Chile: polarización política y propuestas económicas

Elección presidencial 1970 en Chile

3 bloques ideológicos se presentaron candidatos para la elección presidencial 1970

Partidos y candidatos

Partido Nacional, Partido Radical Democrático y el Movimiento Gremialista tuvieron como candidato a Jorge Alessandri (34,9)

El Partido Demócrata Cristiano (DC) postuló a Radomiro Tomic (27,9)

La izquierda a Salvador Allende (36,6) ganador

Polarización política

Debido a que Allende era el primer presidente marxista del mundo vía democrática, hubo un clima Seguir leyendo “Elección presidencial 1970 en Chile: polarización política y propuestas económicas” »