Archivo de la etiqueta: China

Transformaciones Clave del Siglo XX: China, URSS y la Economía Global de Posguerra

La China Contemporánea: De la Revolución a Mao

La historia de la China contemporánea parte de una revolución democrático-burguesa que, en 1911, acabó con su milenaria monarquía. Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, se entabló en China una guerra civil entre los nacionalistas, dirigidos por Chiang Kai-shek, y los comunistas, liderados por Mao Zedong.

Entre los comunistas, el culto a la personalidad del líder confirió a la figura de Mao un poder total y una aureola casi Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XX: China, URSS y la Economía Global de Posguerra” »

Descolonización y Conflictos del Siglo XX: India, China e Israel

La fuerza de los movimientos nacionalistas

Al calor de esa libertad mínima lograda durante la contienda mundial, los movimientos nacionalistas, que subrayaban la independencia e identidad cultural propia de cada colonia, comenzaron a extenderse. Los hubo de perfiles diversos, como los cercanos a los partidos comunistas, los puramente nacionalistas con especial tendencia a subrayar la diferencia religiosa y, finalmente, en la zona africana, los movimientos ligados a etnias que habían sido atrapadas Seguir leyendo “Descolonización y Conflictos del Siglo XX: India, China e Israel” »

Europa en el Tercer Milenio: Desafíos y Perspectivas

El Escenario Europeo en el Tercer Milenio

La vieja Europa está pagando las culpas de 5 siglos de pedantería y arrogancia, en los que todos sus pueblos se consideraban la raza superior. Hoy, cuando los que lideran el crecimiento global son las potencias emergentes encabezadas por los **BRICS** (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) salen a pedir ayuda para intentar sobreponerse al estancamiento que los agobia. Pero todo resulta en vano, porque se han acostumbrado a vivir como ricos, cuando sus Seguir leyendo “Europa en el Tercer Milenio: Desafíos y Perspectivas” »

Evolución Económica: Países Emergentes, América Latina y España (Siglos XX-XXI)

Introducción

Los países emergentes son aquellos que se están acercando al nivel de las regiones desarrolladas.

Las naciones ex-comunistas estuvieron en Europa o Asia bajo la dominación soviética y aplicaron un sistema económico comunista.

Se denominan subdesarrollados los Estados que no son capaces de salir de una economía de subsistencia o incluso no alcanzan este nivel.

El nivel de desarrollo de las naciones también se clasifica como:

Dinámica Industrial en Asia Pacífico: Auge y Evolución de los Modelos de Desarrollo

Modelos Industriales en Asia Pacífico: Auge y Evolución

Los países del sudeste y este de Asia exhiben hoy el mayor dinamismo industrial del mundo. Su desarrollo económico se ha impulsado significativamente a través de la exportación de manufacturas.

El Ascenso de las Economías Asiáticas

El este y sudeste asiático constituyen las áreas más importantes en términos de industrialización global. Japón lidera con la industrialización más antigua, impulsada significativamente después de la Seguir leyendo “Dinámica Industrial en Asia Pacífico: Auge y Evolución de los Modelos de Desarrollo” »

Liderazgo en China: De Mao Zedong a Xi Jinping, Evolución Política y Social

La historia de China contemporánea está marcada por la influencia de sus líderes y las transformaciones políticas, sociales y económicas que han impulsado. Desde la revolución comunista hasta el ascenso como potencia global, cada líder ha dejado una huella distintiva.

Mao Zedong (1949)

Mao Zedong, al tomar el poder en 1949, inició una transformación política y social radical. Su régimen, de corte autoritario, implementó una política de planificación económica centralizada bajo el control Seguir leyendo “Liderazgo en China: De Mao Zedong a Xi Jinping, Evolución Política y Social” »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, China, Fenicia y Olmecas

Mesopotamia (País entre ríos)

Surgieron en la región que hoy conocemos como Medio Oriente, a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. Una de las civilizaciones más antiguas del mundo y lugar de nacimiento de la escritura.

Transformaciones Históricas en Asia y América Latina: De la Ocupación a la Revolución

Japón, la gran potencia asiática:

La Ocupación Estadounidense

EEUU derrotó a Japón en 1945 y ocupó el archipiélago. Para evitar nuevos intentos expansionistas japoneses, los estadounidenses desmantelaron el régimen existente: se depuró al ejército y a los funcionarios, y el emperador Hirohito fue obligado a renunciar al carácter divino que le atribuía la tradición. La constitución de 1947 establecía una democracia que garantizaba las libertades y los derechos individuales de los ciudadanos Seguir leyendo “Transformaciones Históricas en Asia y América Latina: De la Ocupación a la Revolución” »

Historia de la Integración Europea, la Guerra Fría y la Descolonización

La Construcción Europea

Teoría → Construcción europea:

1. Primeras Iniciativas (1923-1930)

  • 1923: Movimiento Paneuropa.
  • 1926: 1er Congreso Paneuropeo.
  • 1930: Memorándum de Briand.

2. El Impulso Definitivo (1944-1948)

  • 1944: Creación del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).
  • 1947/1948: Tratado de Dunkerque/Tratado de Bruselas.
  • 1948: O.E.C.E.
  • 1948 (mayo): Congreso de La Haya.

3. Primeras Instituciones Europeas (1949-1952)

Conflicto de Vietnam: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1959-1975)

**La Guerra de Vietnam (1959-1975)**

La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1959 y 1975, en el marco de la Guerra Fría. Enfrentó a la República de Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam del Norte, respaldada por la Unión Soviética y China.

Antecedentes: La Guerra de Indochina

El antecedente directo de este conflicto fue la Guerra de Indochina (1946-1954), en la que se enfrentaron las fuerzas coloniales Seguir leyendo “Conflicto de Vietnam: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1959-1975)” »