Archivo de la etiqueta: Codificación

Evolución del Derecho en España: Desde las XII Tablas hasta la Constitución de 1931

Las XII Tablas: Origen del Derecho Romano

Las XII Tablas constituyen la primera manifestación escrita del derecho romano. Recogen las costumbres de los antepasados y las plasman, siendo más importante que el Código de Hammurabi, que se rige por la ley del Talión: «ojo por ojo, diente por diente».

Suponen el inicio de un compromiso entre las dos clases sociales, patricios y plebeyos, en un intento de alcanzar la igualdad jurídica. Fueron elaboradas por los patricios, quienes encargaron a un grupo Seguir leyendo “Evolución del Derecho en España: Desde las XII Tablas hasta la Constitución de 1931” »

Evolución de la Codificación en España: Del Siglo XVIII al Franquismo

La Codificación en España: Evolución Histórica y Desafíos

Caracteres Generales de la Codificación

Durante el siglo XVIII, las recopilaciones constituían la principal forma de compendio legal. Estas agrupaban leyes vigentes en uno o varios tomos para facilitar su consulta. Sin embargo, este método presentaba deficiencias: inclusión de leyes derogadas, omisión de leyes vigentes, contradicciones y repeticiones. A pesar de sus defectos, la última recopilación data de 1805.

Posteriormente, se Seguir leyendo “Evolución de la Codificación en España: Del Siglo XVIII al Franquismo” »

El Sistema Jurídico Constitucional Español (1812-1978)

1. El Sistema Jurídico Constitucional (1812-1978)

Cronología y Título de la Etapa: Concepto de Constitución

Cronología:

1812-1978. Esta etapa se denomina “Sistema Jurídico Constitucional” y abarca desde la primera Constitución Española (Cádiz, 1812) hasta la última. La Constitución da nombre a la etapa. La Constitución de Cádiz, promulgada durante el reinado de Fernando VII, tuvo una vigencia breve, pero significó la transición del Antiguo Régimen al régimen constitucional.

Concepto: Seguir leyendo “El Sistema Jurídico Constitucional Español (1812-1978)” »