Archivo de la etiqueta: Colonialismo

Ideologías y Expansión Global: Movimiento Obrero e Imperialismo en el Siglo XIX

Movimiento Obrero y Reivindicaciones Sociales

El Cartismo: La Primera Reivindicación Política Obrera

Las reivindicaciones de las asociaciones obreras acabaron vinculándose a la política. En 1838, la Asociación de Trabajadores de Londres publicó la Carta del Pueblo, donde se reclamaban los siguientes puntos:

El Imperialismo y la Expansión Colonial (1870-1914): Tipos de Control y el Reparto de África

El Imperialismo Europeo: Definición y Modelos de Control Territorial

La colonización de los territorios por parte de los europeos consistía en el control político, social y cultural, supeditado a los intereses económicos de la metrópolis. En un principio, las compañías de comercio se hicieron cargo de la administración de los territorios hasta que, finalmente, el Estado colonizador asumió las funciones.

Según el grado de control ejercido sobre las colonias, podemos distinguir:

Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Consecuencias y el Camino hacia la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo del Siglo XIX: Expansión y Dominación Global

A partir del siglo XIX, los países desarrollados, especialmente los europeos, comenzaron a buscar el control político y la explotación económica de vastos territorios en Asia y África. Este fenómeno se conoce como Imperialismo.

Causas del Imperialismo

El Imperio Otomano y el Nacimiento del Capitalismo Moderno

El Imperio Otomano: Auge y Estructura de un Poder Centenario

Duración y origen

El Imperio Otomano surgió en la Edad Media, con su centro en Anatolia (Asia Menor), y finalizó tras la Primera Guerra Mundial. Su fundador y primer sultán fue Osman I. Pertenecían al grupo de los turcos selyúcidas y su religión oficial era el islam. En su apogeo, llegaron a controlar el mar Mediterráneo, parte del norte de África y la estratégica Ruta de la Seda. Un hito clave en su expansión fue la caída de Seguir leyendo “El Imperio Otomano y el Nacimiento del Capitalismo Moderno” »

El Imperialismo, la Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Resumen Histórico

El Imperialismo y el Colonialismo

Conceptos Clave

IMPERIALISMO:
Doctrina política que defiende la dominación de un país sobre otro, generalmente mediante la fuerza militar, económica o social.
COLONIALISMO:
La expansión imperialista implicó el desarrollo del colonialismo, un sistema en el que la metrópoli explotaba a las colonias. La metrópoli era el Estado imperialista y las colonias eran los territorios dominados y administrados por la metrópoli en función de sus intereses.

Tipos de Dominio Seguir leyendo “El Imperialismo, la Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Resumen Histórico” »

Transformaciones Históricas Globales: Del Antiguo Régimen al Impacto de la Primera Guerra Mundial y el New Deal

El Antiguo Régimen y la Expansión del Siglo XVIII

Una Agricultura Señorial

Desde el punto de vista económico, se trataba de una agricultura de subsistencia con un sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho. Los rendimientos eran muy bajos y se orientaban al autoconsumo. Las cosechas marcaban el ritmo de una economía que se veía periódicamente azotada por las crisis de subsistencia. La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero, que poseían grandes propiedades, transmitidas Seguir leyendo “Transformaciones Históricas Globales: Del Antiguo Régimen al Impacto de la Primera Guerra Mundial y el New Deal” »

El Ascenso de las Potencias Mundiales y la Era del Imperialismo (1850-1914)

1. La Evolución de las Grandes Potencias de la Época

En la segunda mitad del siglo XIX, el liberalismo se consolidó en Europa Occidental y Norteamérica. En este momento, sin embargo, el liberalismo evolucionó hacia una forma más democrática, basada en la soberanía nacional y en el sufragio universal, así como en el principio de representación popular en el parlamento (parlamentarismo), ya sea en forma de monarquía parlamentaria (Gran Bretaña, Italia) o de república (Francia y Estados Seguir leyendo “El Ascenso de las Potencias Mundiales y la Era del Imperialismo (1850-1914)” »

Imperialismo del Siglo XIX: Orígenes, Expansión Global y Conexión con la Gran Guerra

El Imperialismo: Un Nuevo Modelo de Dominación Global

A comienzos del siglo XIX, los rasgos del colonialismo europeo de la Edad Moderna, desarrollado entre los siglos XVI y XVIII y basado en el modelo mercantilista de explotación de metales preciosos, sedas, especias y el comercio de esclavos, comenzaron a desaparecer. En el siglo XIX, sin embargo, se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo. Sus protagonistas fueron, en un primer momento, Francia y Reino Unido, y más tarde, el resto de países Seguir leyendo “Imperialismo del Siglo XIX: Orígenes, Expansión Global y Conexión con la Gran Guerra” »

Historia del Siglo XX: Imperialismo, Guerras Mundiales y Totalitarismos

El Imperialismo: Causas y Formas de Dominio Global

Causas del Colonialismo

  • Búsqueda de prestigio internacional (Políticas)
  • Construcción de infraestructuras (Económicas)
  • Obtención de materias primas baratas (Económicas)
  • Sentimiento de superioridad de los europeos (Ideológicas)
  • Voluntad de evangelizar (Ideológicas)

Formas de Dominio Colonial

El Imperialismo del Siglo XIX: Expansión Colonial, Reparto y Legado Global

Causas del Imperialismo

Causas Políticas

Conseguir colonias era signo de poder político y prestigio; esto daba lugar a que un país sin colonias fuera considerado de segunda fila. Conseguir territorios suponía sentirse poderosos, lo que generó una fuerte rivalidad entre las potencias.

Causas Demográficas

En Europa, el desarrollo industrial y agrario, junto con mejoras en sanidad e higiene, provocó un excedente de población. Esto permitió el establecimiento de población europea en los territorios Seguir leyendo “El Imperialismo del Siglo XIX: Expansión Colonial, Reparto y Legado Global” »