Archivo de la etiqueta: Colonialismo

Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX

Causas del Colonialismo

Factores Económicos

  • La creación de una economía global que unió a los países desarrollados con el mundo subdesarrollado.
  • La necesidad de materias primas y fuentes de energía, que provocaron una especialización industrial de la metrópoli.
  • El incremento en la demanda de los productos coloniales (azúcar, café, té, cacao, etc.) debido al crecimiento de la población europea.
  • La inversión de capitales en lugares sin competencia de otros países industrializados.
  • La búsqueda Seguir leyendo “Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX” »

Unificación Alemana e Italiana, Imperios Orientales y Revoluciones: Resumen Completo

Unificación de Alemania

Hacia 1850, Alemania estaba fragmentada en más de treinta Estados. En 1834 se había establecido la unión aduanera o Zollverein, pero los impulsos unificadores habían quedado frenados tras el fracaso de la Revolución de 1848.

Después de 1848, el nacionalismo alemán se dividió en dos fuerzas principales:

El Imperialismo: Auge, Causas, Consecuencias y Formas de Dominio

¿Qué es el Imperialismo?

El imperialismo es un régimen de dominación política en el cual una potencia militar extiende sus dominios sobre otros pueblos o Estados por medio de la fuerza o a través de la influencia económica, cultural o política. Ya existían imperios coloniales desde el siglo XVI. En 1870 se produce un fenómeno nuevo: el imperialismo como intercambio de manufacturas de la metrópoli por materias primas de la colonia. En 1870 aparecieron: Nuevos imperios coloniales europeos Seguir leyendo “El Imperialismo: Auge, Causas, Consecuencias y Formas de Dominio” »

Expansión Colonial del Siglo XIX: Transformación Global y Resistencia

China y el Pacífico

Desde la antigüedad, China había sido destino comercial terrestre con Occidente (Ruta de la Seda), pero hasta el siglo XIX no se había desarrollado un modelo imperialista, a excepción del control europeo de algunos puertos y bases navales estratégicas por Gran Bretaña y Holanda, excepto Filipinas, que permanecía bajo dominio español.

China, encerrada en su mundo medieval y orgullosa de su cultura ancestral, no permitía que otras potencias entraran en su órbita comercial, Seguir leyendo “Expansión Colonial del Siglo XIX: Transformación Global y Resistencia” »

Conceptos Clave de Economía Política y su Impacto Histórico en Venezuela

Conceptos Económicos y Políticos Fundamentales

Dependencia económica: Subordinación de la economía de una nación a intereses foráneos (externos).

Capitalismo: Sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.

Capitalismo comercial: Sistema económico que se basaba en la premisa de que la mejor forma de incrementar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Política y su Impacto Histórico en Venezuela” »

La Gran Guerra: Un Análisis Detallado de la Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial. Las causas de esta guerra se gestaron desde finales del siglo XIX, razón por la cual muchos historiadores la califican como la guerra anunciada.

Colonialismo y Nacionalismo

Rivalidad entre las potencias coloniales

Los conflictos entre imperios rivales tuvieron su escenario preferente en Marruecos (1905 y 1911). Alemania, que contaba con escasas colonias, quiso imponerse a Francia y Seguir leyendo “La Gran Guerra: Un Análisis Detallado de la Primera Guerra Mundial” »

La Pérdida de las Últimas Colonias Españolas y sus Consecuencias (1898)

Antecedentes y Estallido de las Guerras Coloniales

La Paz de Zanjón y la Persistencia de la Insurrección

La primera guerra de Cuba concluyó con la firma de la Paz de Zanjón en 1878. Sin embargo, la insurrección siguió latente debido a las aspiraciones de la población criolla y los intereses de Estados Unidos, que controlaban casi la mitad de las exportaciones de la isla. En 1893, Antonio Maura, ministro de Ultramar, propuso la autonomía de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, pero fue muy criticado Seguir leyendo “La Pérdida de las Últimas Colonias Españolas y sus Consecuencias (1898)” »

Imperialismo: Causas, Consecuencias y Reparto Colonial en África

Imperialismo

El imperialismo es el accionar de las potencias militares y económicas sobre otros países, es decir, que les quitan recursos para ocuparlos en su industria. Ejemplos de las potencias serían Estados Unidos, Francia, Alemania, Rusia; y de los países explotados, territorios en África y Asia.

Motivos del Imperialismo

Motivo económico

Uno de los motivos para la idea del imperialismo es el motivo económico. Esto fue una consecuencia de la Revolución Industrial en el siglo XIX. Gracias Seguir leyendo “Imperialismo: Causas, Consecuencias y Reparto Colonial en África” »

Perspectivas Británicas Clave: El Imperialismo de Salisbury y Lloyd George ante Versalles

La Filosofía del Imperialismo según Lord Salisbury

Contexto del Discurso

Este es un discurso político, una fuente histórica primaria fundamental para estudiar el imperialismo colonial durante la segunda mitad del siglo XIX. Su autor es Lord Salisbury, primer ministro británico perteneciente al partido conservador (Tory) durante la Era Victoriana en el Reino Unido. El discurso, pronunciado en el Albert Hall y publicado al día siguiente en The Times, estaba dirigido a las élites económicas y Seguir leyendo “Perspectivas Británicas Clave: El Imperialismo de Salisbury y Lloyd George ante Versalles” »

Del Auge Imperialista a la Gran Depresión: Hitos Históricos Clave

Primera Parte: Historia del Imperialismo

Impulsadas por el sentimiento nacionalista y los avances de la Revolución Industrial, las potencias europeas se lanzaron a la conquista de nuevos territorios. Este fue un momento histórico de máxima plenitud para Europa, caracterizado por el desarrollo económico, la mejora de las vías de comunicación y el triunfo conservador. El europeo se sentía superior al resto del mundo.

Factores Influyentes en el Imperialismo