Archivo de la etiqueta: Colonialismo

Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Conflictos

Causas del Imperialismo: Dominio y Expansión

El imperialismo se define como el dominio de unas naciones sobre otras, especialmente la expansión de las potencias occidentales entre mediados del siglo XIX y 1914. Este sistema desigual entre metrópolis y colonias se basó en la dominación económica, política, militar y cultural.

Factores que Impulsaron el Imperialismo

Factores Científico-Técnicos

Durante el siglo XIX, sociedades científicas como la Royal Geographical Society impulsaron la cartografía Seguir leyendo “Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Conflictos” »

Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Gobierno Colonial y Derecho Internacional

Causas de la Construcción de Imperios Coloniales Europeos (Siglo XIX)

Múltiples factores impulsaron la expansión colonial europea en la segunda mitad del siglo XIX, destacando:

1. La Revolución Industrial y el Capitalismo

La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra, generó avances tecnológicos, excedentes de producción y una creciente mano de obra asalariada. Esto trajo consigo:

España entre 1874 y 1902: Política, Sociedad y el Desastre Colonial

A: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902)

INTRODUCCIÓN

La Restauración es el periodo que abarca desde 1874 hasta 1923, comprendiendo los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII hasta el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera. Se llama así por el retorno de la dinastía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, y por su intento de restaurar el orden político y social anterior al Sexenio Democrático.

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII mediante Seguir leyendo “España entre 1874 y 1902: Política, Sociedad y el Desastre Colonial” »

El Fin del Imperio Español: Crisis de 1898 y Pérdida de las Colonias

A principios del siglo XIX, España tenía las colonias de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, Filipinas y algunas posesiones en el Pacífico. En 1895 comenzó una insurrección en Cuba y poco después en Filipinas. En 1898, España tiene una corta guerra contra Estados Unidos y pierde las últimas colonias, lo que generó una crisis política y moral.

El Imperio Colonial Español

España tenía gran interés en Cuba por los negocios españoles y el influjo de emigración peninsular. Su principal vida Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Crisis de 1898 y Pérdida de las Colonias” »

Consecuencias y Causas de la Primera Guerra Mundial: Tratado de Versalles, Cambios en Europa y Colonialismo

Tratado de Versalles (1919) y las Potencias Aliadas contra Alemania

1) Alemania debe reconocer que ella y sus aliados son responsables de todas las pérdidas y daños causados por la guerra.

2) Alemania perdió Alsacia y Lorena a favor de Bélgica y Francia. Además, Polonia y Lituania se hicieron con territorios alemanes.

3) Alemania perdió todas las colonias de ultramar, que fueron repartidas por Gran Bretaña, Francia y Japón (Alemania se divide en 2).

4) El ejército alemán no podrá superar Seguir leyendo “Consecuencias y Causas de la Primera Guerra Mundial: Tratado de Versalles, Cambios en Europa y Colonialismo” »

El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico desde 1890 hasta 1945

Educación Secundaria para Personas Adultas

Páxina 1 de 56

Ámbito Social

Educación a Distancia Semipresencial

Módulo 4: Unidade Didáctica 13
2.1 Situación Internacional entre 1890 e 1945
2.1.1 O Imperialismo

Defínese o imperialismo como a política levada a cabo polas grandes potencias destinada a someter territorios e poboacións baixo o seu dominio. Por imperialismo colonial enténdese a dominación por parte dun estado capitalista (metrópole) de países máis febles e menos desenvolvidos alén Seguir leyendo “El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico desde 1890 hasta 1945” »

Inventos, Colonialismo, Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Un Recorrido Histórico

Inventos Clave del Siglo XIX y Principios del XX

El final del siglo XIX y el comienzo del XX fueron testigos de una explosión de innovaciones tecnológicas que transformaron radicalmente la vida cotidiana y sentaron las bases para el desarrollo industrial y urbano. Uno de los hitos más significativos fue la aparición de las aglomeraciones urbanas, con Chicago como pionera en la construcción de rascacielos.

Algunos de los inventos más destacados de esta época incluyen:

Revolución Industrial y Expansión Imperialista: Demografía, Energía, Economía y Colonialismo

Crecimiento Demográfico y Migraciones en la Segunda Revolución Industrial

La mejora de la dieta y los progresos médicos y sanitarios hicieron posible un crecimiento significativo de la población europea. Los descubrimientos en medicina consiguieron frenar las grandes epidemias. El descenso de la mortalidad, provocado por las enfermedades infecciosas, permitió el aumento de la esperanza de vida. En una época en que la natalidad se mantenía elevada, esto provocó una explosión demográfica Seguir leyendo “Revolución Industrial y Expansión Imperialista: Demografía, Energía, Economía y Colonialismo” »

Imperialismo, Colonialismo y Guerras Mundiales: Causas y Consecuencias

Causas del Imperialismo

El nuevo impulso colonial tuvo causas muy variadas:

  • Políticas y estratégicas: La posesión de colonias se convirtió en un criterio para medir la grandeza y el poder de los países. A ello se unieron razones estratégicas, como el control de una ruta comercial, la protección de un territorio, o evitar su anexión por países rivales.
  • Demográficas: Las colonias proporcionaban territorios para enviar los excedentes demográficos nacionales y aminorar las tensiones sociales Seguir leyendo “Imperialismo, Colonialismo y Guerras Mundiales: Causas y Consecuencias” »

Colonialismo e Imperialismo en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Movimiento Obrero

El Movimiento Obrero y las Consecuencias Sociales en el Siglo XIX

El siglo XIX se considera la época de la burguesía. Durante este periodo, aparecen los obreros industriales, personas que se quedaban sin trabajo en el campo o en la artesanía.

Condiciones de Vida de los Trabajadores

Las condiciones de vida no eran buenas para los trabajadores. Trabajaban muchas horas y cobraban poco debido al pensamiento liberal imperante. Sufrían de gran inseguridad laboral. La clase obrera, en el siglo XX, Seguir leyendo “Colonialismo e Imperialismo en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Movimiento Obrero” »