Archivo de la etiqueta: Colonialismo

La Gran Guerra: De Movimientos a Trincheras y el Reparto de África

La Guerra de Movimientos en 1914

En 1914, los europeos pensaban que la guerra sería corta. Pero los generales, que habían estudiado las guerras napoleónicas, estaban equivocados en su enfoque inicial del enfrentamiento, basado en el uso masivo de la infantería. Respondiendo a la enorme eficacia de las armas (fusiles, armas automáticas y artillería pesada), las fortificaciones fueron reforzadas. La caballería sería inútil como medio para romper el frente. Al comienzo de la guerra los dos Seguir leyendo “La Gran Guerra: De Movimientos a Trincheras y el Reparto de África” »

Colonialismo Europeo e Imperialismo: Causas, Fases y Consecuencias

La Dominación Europea en el Mundo: Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo

Modelo de explotación mercantilista característico de la Edad Moderna. Es europeísta, esencialmente economista y religioso.

Imperialismo

Modelo de explotación industrial característico de la Edad Contemporánea. Es universal, generaliza las relaciones de dominio a aspectos políticos y culturales.

Fases de la Expansión Colonial

Segunda Revolución Industrial e Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Revolución Industrial

Hacia 1870, el capitalismo se había extendido por todo el mundo. Las mercancías europeas habían abierto mercados globales y los nuevos inventos habían multiplicado la producción, desarrollando los transportes y las comunicaciones. Sin embargo, en los años 70 se produjo un gran colapso. El rápido crecimiento del sistema capitalista quedó frenado por una crisis económica que se extendió por todo el planeta a través de los grandes canales del mercado mundial. Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial e Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Colonialismo y Neocolonialismo: Impacto Económico y Social en Latinoamérica e India

Enclaves Productivos en Latinoamérica

En las sociedades latinoamericanas donde los capitalistas locales no contaban con los recursos suficientes para responder a las demandas del mercado internacional, los capitalistas extranjeros decidieron invertir directamente para poner en marcha las producciones que les interesaban. Les resultaba más conveniente producir en los países periféricos las materias primas que necesitaban. En estos casos, los capitalistas locales no lograron mantener el control Seguir leyendo “Colonialismo y Neocolonialismo: Impacto Económico y Social en Latinoamérica e India” »

Expansión Imperialista y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Factores que Influyeron en la Expansión Imperialista del Siglo XIX

El imperialismo del siglo XIX fue una consecuencia directa de la industrialización. La necesidad de nuevos mercados y recursos impulsó a las potencias europeas a expandirse por todo el mundo.

Factores Económicos y Demográficos

Causas y Consecuencias de las Guerras Mundiales: Colonialismo, Nacionalismo y Conflictos Globales

Colonialismo y Nacionalismo: Factores Clave en el Estallido de las Guerras Mundiales

Causas de los Enfrentamientos

Las causas de los enfrentamientos que desembocaron en las guerras mundiales fueron múltiples y complejas, destacando:

Imperialismo, Nacionalismo y Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

El Imperialismo

Se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo, el cual se sustentó en un nuevo escenario económico, la expansión de la industria y en un proceso de rápida ocupación de los continentes africano y asiático. Las grandes potencias rivalizaron por el dominio del mundo.

El imperialismo fue un fenómeno complejo en el que influyeron factores económicos, políticos e ideológicos. En cuanto a las causas económicas, el auge del librecambio permitió que las potencias vendieran su producción Seguir leyendo “Imperialismo, Nacionalismo y Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

Imperialismo: Causas, Organización Colonial y Consecuencias

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

  • Búsqueda de nuevos mercados para el excedente de producción.
  • Adquisición de materias primas y fuentes de energía.
  • Inversión del excedente de capital en mano de obra barata.
  • Maximización de beneficios.

Causas Demográficas

  • El aumento de la producción económica generó un aumento de la población.
  • El auge de la agricultura favoreció el crecimiento demográfico.
  • La emigración a otros continentes contribuyó a aliviar el malestar social.

Causas Ideológicas

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Cambio de Paradigma Global

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

1. Transformaciones Económicas y Sociales

1.1. Crecimiento Demográfico y Migraciones

La mejora de las dietas, los progresos médicos y sanitarios provocaron un descenso de la mortalidad por enfermedades infecciosas y una disminución de la mortalidad infantil, lo que permitió el aumento de la esperanza de vida y una explosión demográfica europea. Este crecimiento demográfico, no paralelo al de la renta, incrementó los desequilibrios y los Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Cambio de Paradigma Global” »

Unificación y Expansión: Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX

La Unificación Italiana (1859-1870)

Las revoluciones a favor de la unidad italiana en los años 1830 y 1848 habían sido sofocadas por el Imperio austríaco. Sin embargo, quedaba el impulso nacionalista del Risorgimento, un movimiento cultural que animaba al pueblo a seguir su lucha por la unidad.

En 1859, las esperanzas unificadoras del pueblo italiano se centraron en los planes de Víctor Manuel II, rey de Piamonte-Cerdeña, y de Camilo Cavour, su primer ministro.

El reino de Piamonte se había Seguir leyendo “Unificación y Expansión: Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX” »