Archivo de la etiqueta: Colonialismo

La Revolución Industrial y el Imperialismo en el siglo XIX

Comparación entre la Primera y la Segunda Revolución Industrial

AspectoPrimera Revolución IndustrialSegunda Revolución Industrial
Fuentes de energíaCarbón, vaporPetróleo, electricidad
Industrias destacadasSiderurgia, textilQuímica, eléctrica, alimenticia
Países líderesGran BretañaJapón, Estados Unidos, Alemania
Cronología1750-18501870-1914
ComunicacionesFerrocarril, barco de vaporFerrocarril, telégrafo, radio, teléfono

El Imperialismo del Siglo XIX

Diferencias con el imperialismo de épocas Seguir leyendo “La Revolución Industrial y el Imperialismo en el siglo XIX” »

El Imperialismo Europeo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico

Se produjo una aproximación entre la Francia democrática y la Rusia autocrática materializada en un préstamo francés a Rusia entre 1891 y 1893. Francia firmó con Rusia dos tratados. El fin del aislamiento francés y el alejamiento de Rusia significaron el final de la era bismarckiana.

La Formación de los Dos Bloques (1893-1914)

La política exterior del Reich experimentó un cambio considerable con la llegada de Guillermo II al trono. Más preocupado por la política colonial, Seguir leyendo “El Imperialismo Europeo: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Colonialismo y el Imperialismo: Causas, Consecuencias y Legado

El Colonialismo y el Imperialismo

Causas del Colonialismo y del Imperialismo

Existen dos grandes conjuntos de territorios coloniales: la expansión europea de los siglos XI y XVII (América) y, como consecuencia de la Revolución Industrial, la expansión imperialista (siglo XIX, por Asia y África). Esta «proyección de Europa sobre el resto del mundo» tuvo diversas causas:

1. Causas Políticas

El interés por el control de la circulación marítima y terrestre, tanto desde un punto de vista estratégico- Seguir leyendo “El Colonialismo y el Imperialismo: Causas, Consecuencias y Legado” »

Imperialismo y Colonialismo: Expansión Europea en África y Asia

I. Imperialismo y Colonialismo

El término colonización se refiere a una forma de dominio político, económico o cultural ejercida en distintas épocas de la historia, a menudo mediante esfuerzos privados. El imperialismo, en principio, configura estructuras políticas supranacionales. Su versión moderna, acuñada en 1840, se transformó en uno de los términos más complejos de la ciencia política, indicando cualquier forma de sujeción, generalmente a través de esfuerzos económicos.

Lenin Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo: Expansión Europea en África y Asia” »

El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Organización Colonial

El Imperialismo del Siglo XIX

Definición

El imperialismo es un fenómeno histórico caracterizado por la conquista de territorios en África, Asia y Oceanía por parte de las potencias industriales en el último tercio del siglo XIX, dando lugar a grandes imperios.

Factores del Imperialismo

Factores Económicos

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo Norteamericano

El gigantesco desarrollo industrial, sus inagotables yacimientos mineros y petrolíferos señalaron a Estados Unidos como el país más rico del mundo. Esta circunstancia permitió a los Estados Unidos no tener que recurrir a la conquista abierta. Cabe señalar que a partir del gobierno de Teodoro Roosevelt, republicano de 1901 a 1909, los Estados Unidos llevaron a la práctica una política en los asuntos internos de los demás países a fin de obtener concesiones Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial” »

El Imperialismo y sus Consecuencias


O IMPERIALISMO


1. Introducción

A expansión imperialista foi levada acabo fundamentalmente

polos países europeos no ultimo tercio do s.XIX e principios

 do XX, coincidindo coa II revolución industrial.Finaliza co inicio

 da I revolución industrial que en gran medida estivo motivada

 polas tensións políticas entre países europeos por mor do

 reparto colonial./Nesta etapa os países da Europa atlántica,

 os que se unirán con posterioridade, Alemania, Italia, Rusia e

 dous países extraeuropeos, Seguir leyendo “El Imperialismo y sus Consecuencias” »

La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo: 1870-1914

La Difusión de la Industrialización: Nuevas Formas del Capitalismo

El Auge de la Industrialización (1870-1914)

Durante el último tercio del siglo XIX se produjo una intensificación de los procesos de industrialización. Surgieron nuevas potencias industriales y la economía se internacionalizó. Los países que vivieron este proceso de industrialización fueron:

Gran Bretaña

En 1870 producía la cuarta parte de todo lo que producía el mundo, era el primer exportador y su moneda (libra) era internacional. Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo: 1870-1914” »

Resistencia y Conflictos Coloniales: El Auge y Caída de los Imperios (Siglos XVIII-XX)

Resistencia y Oposición al Colonialismo

La Resistencia Indígena

Ante la pérdida de identidad cultural, propia de la transformación del sistema de creencias tradicionales y estilos de vida, los pueblos colonizados tuvieron poca capacidad de respuesta.

A pesar de todo, algunas poblaciones opusieron resistencia en forma de lucha armada, como la revuelta de los bóxers en China, los cipayos en la India, la resistencia zulú en África o los maoríes en Nueva Zelanda. Las revueltas e insurrecciones Seguir leyendo “Resistencia y Conflictos Coloniales: El Auge y Caída de los Imperios (Siglos XVIII-XX)” »

El Imperialismo Colonial y las Guerras Mundiales

El Imperialismo Colonial

El imperialismo colonial, sinónimo de colonialismo, significa conquista y explotación de un país. Europa conoció su etapa de máximo poder en el mundo entre 1870 y 1914.

Factores Determinantes del Colonialismo