Archivo de la etiqueta: colonización

Documentos Fundamentales: Visiones y Transformaciones en la Historia Europea (Siglos XIX-XX)

Palabras de Napoleón

Introducción y Contexto

El documento que estamos comentando es un extracto de las palabras de Napoleón Bonaparte, pronunciadas el 11 de noviembre de 1816, y recogidas en el libro Breve historia de Europa de J. Carpentier y F. Lebrun. Se trata de una fuente primaria, ya que son las palabras directas de Napoleón, aunque han sido transcritas y publicadas por historiadores. Este texto refleja las ideas y aspiraciones de Napoleón respecto a la unificación de Europa bajo un mismo Seguir leyendo “Documentos Fundamentales: Visiones y Transformaciones en la Historia Europea (Siglos XIX-XX)” »

Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia

¿Cuáles son los elementos raciales en Iberoamérica? Indio, blanco, negro.

¿Qué es un criollo, mestizo, mulato, zambo?

Criollo: descendientes de europeos nacidos en América.

Mestizo: hijos de blancos e indígenas.

Mulato: hijos de blancos y negros.

Zambo: hijos de indígenas y negros.

¿Cuál es el origen más probable del hombre americano? No se conoce exactamente, este enigma permanece sin solución. Una teoría sostiene que el hombre americano es autóctono del continente. Otra dice que llegaron Seguir leyendo “Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia” »

Glosario de Términos Clave en Historia: Conquista, Colonización y Más

Glosario de Términos Clave en Historia

Conquista: Obtención del dominio y control de una población, territorio o posición como consecuencia de una guerra.

Colonización: Ocupación, por parte de un estado extranjero, de un territorio alejado de sus fronteras para explotarlo y dominarlo administrativa, militar y económicamente.

Soberanía: Gobierno propio de un pueblo o nación en oposición al gobierno impuesto por otro pueblo o nación.

Fideicomiso: Disposición por la cual un testador deja su Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Historia: Conquista, Colonización y Más” »

Imperio Español: Reyes Católicos, Exploración Americana y Dinastía Habsburgo

1. La Creación del Estado Moderno: Los Reyes Católicos

1.1. La Unión Dinástica

El matrimonio en 1469 de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las dos Coronas más importantes de la Península Ibérica, dio origen a una nueva entidad política: la monarquía hispánica. Esta unión fue dinástica, cada reino conservó sus leyes e instituciones, conformando un Estado plural. Los territorios de Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia solo compartían la misma monarquía. Los Reyes Seguir leyendo “Imperio Español: Reyes Católicos, Exploración Americana y Dinastía Habsburgo” »

Conceptos Clave de Política, Sociedad y Geografía: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de Política, Sociedad y Geografía

Definiciones Esenciales para Entender el Mundo

Este documento proporciona definiciones claras y concisas de términos fundamentales en los ámbitos político, social y geográfico, cruciales para comprender las dinámicas globales y las relaciones internacionales.

Definiciones de Términos Políticos y Sociales

Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX

El Imperialismo Europeo en África y Asia: Causas y Consecuencias

En el último tercio del siglo XIX, los europeos colonizaron África y Asia. El fenómeno de la colonización ha existido desde el principio de la historia, pero en el siglo XIX adquirió unas características especiales, llegando a definirse como imperialismo, porque buscaba obtener materias primas y mercados, cubriendo las necesidades de la Revolución Industrial.

Causas del Colonialismo del Siglo XIX

Entre las causas que explican Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX” »

Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

Algunos historiadores señalan que en Europa existía un excedente significativo de capital. Para buscar rentabilidad, este capital debía invertirse en regiones más lucrativas. Era imperativo encontrar nuevos mercados fuera de Europa, libres de barreras aduaneras. La carrera industrial y la competencia entre las economías europeas impulsaron la búsqueda de materias primas a bajo costo.

Causas Políticas y Estratégicas

Estas causas están intrínsecamente Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia” »

Espejismos de Riqueza: La Historia Oculta del Oro y la Plata en América

Cuando Cristóbal Colón decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecúmene, había aceptado el desafío de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos. Solo faltaban mil años para que los fuegos purificadores del Juicio Final arrasaran el mundo, según creían los hombres del siglo XV, y el mundo era entonces el mar Mediterráneo con sus costas de ambiguas proyecciones hacia África Seguir leyendo “Espejismos de Riqueza: La Historia Oculta del Oro y la Plata en América” »

El Derecho Indiano: Origen, Evolución y Estructura Jurídica en la América Española

Concepto y Orígenes del Derecho Indiano

Se entiende por Derecho Indiano el conjunto de normas jurídicas que estuvieron vigentes en América durante la dominación española. Esta denominación genérica abarca:

Impacto de la Colonización y la Revolución Rusa en la Historia Moderna

1. Impacto de la Colonización en África

A) Modificación del Territorio

La modificación del territorio en nuevos países implicó trazar sus fronteras, talar bosques y poner en cultivo áreas vírgenes, así como construir infraestructuras para explotar y comunicar los territorios, levantando nuevas ciudades. Esto conllevó a una modificación de la estructura económica y política africana, formando países con graves problemas de cohesión interna.

B) Impacto Demográfico

El impacto demográfico Seguir leyendo “Impacto de la Colonización y la Revolución Rusa en la Historia Moderna” »