Archivo de la etiqueta: Colonización española

La Colonización Española de América: Un Imperio en el Nuevo Mundo

La Conquista del Nuevo Mundo

La conquista del Nuevo Mundo se inició con los viajes de Cristóbal Colón y la posterior conquista de las Antillas, así como con la expedición de Vasco Núñez de Balboa al istmo de Panamá en 1513. A partir de ese momento, se inició la sistemática conquista del territorio continental.

Hernán Cortés dominó el Imperio azteca, que se extendía por el altiplano mexicano (1522), y el Imperio maya (1543). Francisco Pizarro conquistó, a partir de 1532, el Imperio inca, Seguir leyendo “La Colonización Española de América: Un Imperio en el Nuevo Mundo” »

La Colonización Española en América: Un Viaje a Través de la Historia

El Mundo Conocido y la Expansión Europea

La Tierra en el Siglo XV

En el siglo XV se creía que el mundo estaba constituido únicamente por Europa, África y Asia, así como por las islas cercanas. Martin Behaim, un cosmógrafo y navegante que trabajó con el Rey Juan II de Portugal, fue el primero en hacer mapas del mundo. Instrumentos como la brújula, el astrolabio, el timón y el sextante fueron cruciales para la navegación. Además, los portugueses crearon un nuevo tipo de barco llamado carabela. Seguir leyendo “La Colonización Española en América: Un Viaje a Través de la Historia” »

La Conquista y Colonización de América en el Siglo XVI: Un Análisis Completo

La Conquista y Colonización Española de América (Siglo XVI)

Expansión Territorial

La expansión territorial española en las islas del Caribe y el continente americano se llevó a cabo mediante la firma de capitulaciones. Este proceso se puede dividir en tres fases:

Fase 1 (hasta 1515): Ocupación del Caribe

Se ocuparon las islas del Caribe, incluyendo La Española, Puerto Rico, Cuba, Jamaica y Florida.

Fase 2: Exploración y Conquista del Continente

La Conquista de Chile: Del Descubrimiento a la Guerra de Arauco

La Conquista de Chile

El Financiamiento y las Empresas

La Corona española no participó en el financiamiento de las empresas de conquista, solo las organizó.

Patronato

El Patronato real era el derecho de la Corona a elegir los cargos de la Iglesia en las colonias.

Hueste Conquistadora

Los máximos líderes de la hueste conquistadora eran llamados hidalgos, ya que representaban a la baja nobleza. Eran grupos de personas armadas, pero no todos eran soldados; también había sacerdotes, letrados, traductores, Seguir leyendo “La Conquista de Chile: Del Descubrimiento a la Guerra de Arauco” »

La Conquista y Colonización de América: Un Análisis del Impacto Español

Conquista y Colonización de América

Exploración y Descubrimientos

Bajo el mecenazgo de Castilla, se inició la exploración de las nuevas tierras. En 1499, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio navegaron por Venezuela y Brasil. Juan de la Cosa realizó el primer mapa de América.

En 1513, Vasco Núñez de Balboa rodeó el continente por el sur y descubrió el océano Pacífico.

En 1519, la expedición de Fernando de Magallanes, iniciada con el propósito de establecer una ruta occidental Seguir leyendo “La Conquista y Colonización de América: Un Análisis del Impacto Español” »