Archivo de la etiqueta: colonización

Colonización de América: Leyes de Indias y Revolución de los Precios

Durante el reinado de los Reyes Católicos, los viajes de Cristóbal Colón, en busca de una ruta para alcanzar las Indias, sentaron la base del Imperio hispánico en América. Colón presentó una propuesta basada en la esfericidad de la Tierra, que consistía en abrir una nueva ruta al oeste para alcanzar tierras asiáticas, en busca de oro y especias. Finalmente, el contrato entre Colón y los Reyes Católicos (Capitulaciones de Santa Fe, 1492), llevó a que salieran de Palos tres pequeñas Seguir leyendo “Colonización de América: Leyes de Indias y Revolución de los Precios” »

Expansión Imperialista: Colonización en Asia, África y el Pacífico

El imperialismo es la culminación del colonialismo, pero:

  • En primer lugar, en la nueva etapa, la ocupación se centra sobre todo en Asia, África y el Pacífico.
  • En segundo lugar, las nuevas colonias son territorios de ocupación.

La superficie terrestre ocupada por los europeos era, en el año 1800, del 35%; en 1878, del 67%; y en 1914, del 84,4%. El imperialismo del siglo XIX presentó un carácter belicoso, con guerras frecuentes. La expansión colonial se había convertido en un objetivo fundamental Seguir leyendo “Expansión Imperialista: Colonización en Asia, África y el Pacífico” »

Exploración y Conquista: Rutas, Civilizaciones y el Impacto Colonial

1. Los Grandes Viajes y Nuevas Rutas Comerciales

En la Edad Media, el comercio europeo con Oriente se realizaba a través de la Ruta de la Seda. Esta ruta atravesaba el Mediterráneo, llegaba a Constantinopla y continuaba por Asia Central. En 1459, la conquista de Constantinopla por los turcos interrumpió las vías tradicionales de comercio, haciendo necesario encontrar nuevas rutas marítimas.

1.1. Objetivos de los Grandes Viajes

A partir del siglo XV, se iniciaron expediciones marítimas que abrieron Seguir leyendo “Exploración y Conquista: Rutas, Civilizaciones y el Impacto Colonial” »

Expansión Europea y Transformaciones en América: Siglos XV al XIX

Preguntas y Respuestas

1. ¿A qué se refiere Peter Frankopan en la siguiente afirmación?: “Las ideas, las mercancías y las personas empezaron a viajar más lejos y más rápido (y también en mayor número) que en cualquier otro momento de la historia humana” (p. 237)

Descubrimiento y Colonización de América: Aspectos Legales y Administrativos (Siglos XV-XIX)

Etapas del Derecho Indiano

Etapa Inicial o de tanteo (1492-1511). Etapa Crítica (1511-1566). Desde los sermones de Montesinos a favor del indio (movimiento indigenista) hasta la muerte de Bartolomé de las Casas. Isabel la Católica muere y Fernando el Católico, como regente, defiende al indio (razón humanitaria). Teólogos, juristas y españoles se oponen por la necesidad de mano de obra barata. Las Antillas se atrasan, las prácticas chocan, se considera que los indígenas no son humanos ni Seguir leyendo “Descubrimiento y Colonización de América: Aspectos Legales y Administrativos (Siglos XV-XIX)” »

Evolución Política y Social de la Monarquía Hispánica: Siglos XV al XVII

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Consolidación del Poder

Los Reyes Católicos (1474-1516)

La monarquía de los Reyes Católicos debe entenderse como una unión dinástica, ya que cada reino continuó con sus propias leyes e instituciones. Se conformó un estado plural y no unitario, integrado por territorios que solo tenían en común la misma monarquía. Se denominaba España a la asociación de todos los pueblos de la península ibérica, pero no tenía un significado político. Por Seguir leyendo “Evolución Política y Social de la Monarquía Hispánica: Siglos XV al XVII” »

Colonización Europea en América: Un Recorrido Histórico

Colonización Española en América

La Corona de Castilla se interesó por controlar los nuevos territorios descubiertos que, al parecer, eran ricos en oro y plata. Después de la conquista de los estados Azteca e Inca y el sometimiento de otros pueblos originarios, se organizaron los territorios dominados en dos grandes virreinatos: el de Nueva España, con su núcleo central en México, y el del Perú, gobernado desde Lima. Por la misma época, comienza la sujeción de los aborígenes a sistemas Seguir leyendo “Colonización Europea en América: Un Recorrido Histórico” »

Imperialismo Europeo y Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Transformaciones

El Imperialismo Europeo del Siglo XIX

A partir de 1870, las grandes potencias industriales, como Gran Bretaña y Francia, se lanzaron a explorar, conquistar y controlar territorios hasta entonces desconocidos en África, Asia y Oceanía.

Para evitar conflictos y establecer las normas básicas que regularan el reparto de los territorios, las potencias europeas se reunieron en 1885 en la Conferencia de Berlín (celebrada entre 1884 y 1885).

La ciudad dominante recibe el nombre de metrópoli y el territorio Seguir leyendo “Imperialismo Europeo y Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Transformaciones” »

El Viaje de Colón y el Impacto del Descubrimiento de América

En 1492, Cristóbal Colón, un marino convencido de la esfericidad de la Tierra, buscaba llegar a las Indias por el oeste, aunque subestimaba la distancia real. En 1484 presentó su plan a Juan II de Portugal, proponiendo evitar el dominio otomano cruzando el Atlántico, pero fue rechazado por errores en sus cálculos. Tras enviudar, buscó apoyo en Castilla con ayuda de dos monjes de La Rábida, quienes lo conectaron con los Reyes Católicos. Estos también descartaron inicialmente su proyecto. Seguir leyendo “El Viaje de Colón y el Impacto del Descubrimiento de América” »

Explorando la Edad Media, el Humanismo, el Renacimiento y la Expansión Europea

La Edad Media

La Edad Media, a menudo llamada la «edad oscura», se extiende desde la caída de Roma en 476 d.C. por los bárbaros hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453.

El mundo mediterráneo se dividió en tres grandes civilizaciones: Europa Occidental, el Imperio Romano Germánico de Oriente y el Imperio Musulmán.

Crisis de la Edad Media