Archivo de la etiqueta: colonización

La Ilustración y las Encomiendas: Impacto y Legado Histórico

La Ilustración

La Ilustración promovía el uso de la razón en todos los aspectos de la vida: la fe, la tradición y las costumbres. Este movimiento atacó las instituciones del Antiguo Régimen, cuestionando los dogmas de la Iglesia, proponiendo nuevas utopías políticas y económicas, y demandando reformas en la administración, justicia y asistencia pública. También criticó los privilegios, la inutilidad y la prepotencia social de la nobleza.

La introducción de las ideas ilustradas en España Seguir leyendo “La Ilustración y las Encomiendas: Impacto y Legado Histórico” »

El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos y Política Exterior

Gobierno y Administración de Felipe II

Felipe II, aunque no heredó el reino de Austria ni el título de emperador, sí fue rey de Inglaterra por su matrimonio con María Tudor. Al ascender al trono de España, fijó la capital en Madrid en 1561 y ejerció su gobierno con dedicación desde el Monasterio del Escorial. Sus prioridades fueron la hegemonía europea y la defensa del catolicismo. Durante su reinado, enfrentó conflictos internos como la rebelión de los moriscos de la Alpujarra (1568) Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos y Política Exterior” »

Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial: El Descubrimiento de América

Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial

El Descubrimiento de América

A mediados del siglo XV, el mundo conocido por los europeos abarcaba Europa, el norte de África y el Próximo Oriente asiático. Todo lo demás era absolutamente desconocido. La cristiandad occidental vivía en una especie de oasis geográfico, aislado de las civilizaciones del resto del mundo. En el «mundo europeo» reinaba la seguridad de lo conocido, pero más allá reinaban el desconocimiento, el misterio y Seguir leyendo “Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial: El Descubrimiento de América” »

La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Colonización

Descubrimiento de América

Castilla y Portugal, reinos pioneros en las exploraciones atlánticas. La toma de Constantinopla por los turcos en 1453 forzó la búsqueda de rutas alternativas a Asia. A finales del siglo XV, los portugueses habían adelantado a los castellanos en la ruta hacia las Indias y las especias, habiendo alcanzado el Cabo de Buena Esperanza.

Cristóbal Colón ofreció su proyecto de llegada a las Indias, siguiendo la ruta del oeste, a los reyes de Portugal en 1484. Tras la negación Seguir leyendo “La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Colonización” »

Unificación religiosa y sociedad colonial en la España de los siglos XVI-XVIII

Unificación religiosa: Expulsión de judíos y conversión de mudéjares

Expulsión de los judíos

La Inquisición, que solo podía actuar contra cristianos, no podía acusar de herejía a los judíos. El 31 de marzo de 1492, los Reyes Católicos firmaron el decreto de expulsión de los judíos de todos sus reinos, dándoles un plazo de cuatro meses para abandonarlos. El principal motivo era la consolidación de la Monarquía Católica mediante la unidad religiosa de todos sus súbditos y territorios. Seguir leyendo “Unificación religiosa y sociedad colonial en la España de los siglos XVI-XVIII” »

Historia de la Conquista y Colonización de Chile: Eventos Clave y Personajes Importantes

Eventos Clave en la Historia de la Conquista y Colonización de Chile

Santiago: fundación del año 1541

Conquista: fundación de Santiago a D. de Curalaba

Reinogüelén: primer enfrentamiento entre españoles e indígenas

Andalién: Batalla que da inicio a la guerra de Arauco (1550)

Juan de Ladrillero: tomó posesión oficial del estrecho de Magallanes

P. Sancho de la Hoz: obtuvo derechos sobre territorios al sur del estrecho de Magallanes

Juan Bohón: fundó La Serena a nombre de Pedro Seguir leyendo “Historia de la Conquista y Colonización de Chile: Eventos Clave y Personajes Importantes” »

Exploración y Conquista: La Era de los Descubrimientos Europeos

Los Objetivos de los Grandes Viajes

En la Edad Media, el comercio europeo con Oriente se realizaba a través de la Ruta de la Seda, que recorría el Mediterráneo, llegaba a Constantinopla y desde allí atravesaba Asia Central. En 1453, los turcos conquistaron Constantinopla y no permitieron el paso de comercio con Oriente. Se hizo necesario encontrar nuevas vías marítimas para acceder a los productos que procedían de Oriente. A partir del siglo XV, marineros y comerciantes impulsaron una serie Seguir leyendo “Exploración y Conquista: La Era de los Descubrimientos Europeos” »

La Expansión Ultramarina: Descubrimientos y Conquistas Europeas

La Expansión Ultramarina

1. El Mundo Antes de la Expansión

Los europeos tenían poca información sobre los territorios y civilizaciones del planeta. Sabían muy poco de China, una antigua civilización con más de 100 millones de habitantes y un altísimo desarrollo cultural. Tampoco conocían las culturas africanas al sur del desierto del Sahara. Marco Polo relataba sus viajes a China.

2. La Ruta de la Seda y Otros Intercambios Comerciales

La Ruta de la Seda, con sus 4.000 km de recorrido, unía Seguir leyendo “La Expansión Ultramarina: Descubrimientos y Conquistas Europeas” »

La Era de los Descubrimientos: Exploración, Comercio y Colonización

Reto 1: Exploración y Comercio en el Siglo XV

El Mundo Conocido y la Expansión Portuguesa

En el siglo XV, la creencia general era que el mundo se componía únicamente de Europa, África y Asia, junto con las islas cercanas. Martín Behaim, un cosmógrafo y navegante que trabajó con el rey Juan II de Portugal, destacó por ser el primero en elaborar mapas del mundo. Instrumentos como la brújula, el astrolabio, el timón y el sextante fueron cruciales para la navegación de la época. Además, Seguir leyendo “La Era de los Descubrimientos: Exploración, Comercio y Colonización” »

Carlos V y Felipe II: Historia de la Monarquía Hispánica

Carlos V:

Obtuvo de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, el trono español en 1516. Estas posesiones incluían las coronas de Castilla y Aragón y todos sus territorios en América, Italia, el Mediterráneo y África. Como rey de España recibió el nombre de Carlos I. Y de sus abuelos paternos, Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio, y María de Borgoña, obtuvo el título de emperador y las tierras de su familia en Alemania, los Países Bajos y Francia. Como emperador recibió el nombre Seguir leyendo “Carlos V y Felipe II: Historia de la Monarquía Hispánica” »