Archivo de la etiqueta: colonización

La Conquista y Colonización Española de América: Exploraciones, Rutas y Establecimiento

La Llegada de los Vikingos a América

Los vikingos fueron los primeros europeos en llegar a América. Invadieron pueblos en Islandia, Irlanda, Inglaterra, Francia y el norte de España.

Siglo X

Erick el Rojo llegó a Groenlandia y exploró sus costas. Era un comerciante que había sido desterrado de su país por cometer un asesinato.

Año 1000

Leif Ericson, hijo de Eric, llegó a la actual Canadá, desembarcando en la isla Baffin (Hellulandia – tierra de la piedra lisa).

Ericson llegó al sur y arribó Seguir leyendo “La Conquista y Colonización Española de América: Exploraciones, Rutas y Establecimiento” »

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español (Siglos XVI-XVII)

I. Descubrimiento y Conquista

En 1492, Cristóbal Colón, un marino genovés, presentó a los Reyes Católicos un proyecto para llegar a las Indias a través del Atlántico. Tras la aceptación real y las Capitulaciones de Santa Fe, Colón partió de Palos de la Frontera el 2 de agosto de 1492 con tres embarcaciones: la nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña. El 12 de octubre de 1492, llegó a la isla de Guanahaní (San Salvador), y posteriormente a Cuba y La Española.

Tras el descubrimiento, Seguir leyendo “Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español (Siglos XVI-XVII)” »

Impacto del Descubrimiento y Colonización de América en España

Gobierno y Administración en la América Española

El descubrimiento y posterior colonización de América transformó a la monarquía española en una gran potencia económica y colonial. Buscando maximizar las ganancias de estos territorios, implementó las siguientes medidas:

El Istmo de Panamá durante la Conquista y Colonización Española

I. LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA: REARTICULACIÓN DE LA FUNCIÓN TRANSITISTA DEL ISTMO DE PANAMÁ

Panamá, debido a su ubicación, se convirtió rápidamente en un punto clave para la expansión y consolidación del imperio español en América. Desde la llegada de los europeos a principios del siglo XVI, el istmo fue visto como una vía de comunicación esencial entre los océanos Atlántico y Pacífico, facilitando el transporte de personas, bienes y riquezas entre los territorios conquistados Seguir leyendo “El Istmo de Panamá durante la Conquista y Colonización Española” »

La Conquista de América: Exploración y Colonización Española

La Conquista de México

Una de las expediciones conformadas por Francisco Hernández de Córdoba llegó hasta la península de Yucatán, donde entró en contacto con la cultura maya. El gobernador de Cuba, Diego Velázquez, se movilizó para enviar nuevas expediciones.

El mando de la primera fue confiado a Juan de Grijalva, quien exploró preferentemente las costas del Golfo de México y descubrió las tierras de los aztecas.

Grijalva decidió financiar una nueva expedición, cuya dirección confió Seguir leyendo “La Conquista de América: Exploración y Colonización Española” »

La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a la Monarquía Hispánica, una unión dinástica que mantuvo la independencia de cada reino, con sus propias leyes e instituciones. El término «España» se utilizaba para referirse a la asociación de todos los pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un significado político. Los Reyes Católicos no utilizaron el título de reyes Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias” »

La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a la Monarquía Hispánica, una unión dinástica que mantuvo la independencia de cada reino, con sus propias leyes e instituciones. El término «España» se utilizaba para referirse a la asociación de todos los pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un significado político. Los Reyes Católicos no utilizaron el título de reyes Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias” »

Los Austrias Mayores: Política Exterior y Hechos Destacados

Austrias Mayores

En el siglo XVI, reinaron los Austrias Mayores, quienes formaron un vasto imperio y fueron los monarcas más poderosos de su época.

Carlos I

El primero de los Austrias Mayores fue Carlos I, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca. Heredó de su padre los territorios de los Países Bajos, Borgoña, Franco Condado y Austria, y de su madre, Castilla, Aragón, Navarra, América y Nápoles.

Su política exterior se desarrolló en tres fases:

Fase Borgoña:

Repoblación y Colonización de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Factores Dinamizadores

Durante la Alta Edad Media, la sociedad de los reinos cristianos estaba constituida principalmente por pueblos montañeses dedicados al pastoreo, aislados del resto de Europa. En esta sociedad actuaron como factores dinamizadores:

  • La inmigración de mozárabes (cristianos que huían de tierras musulmanas)
  • La colonización o repoblación de los territorios de las llanuras (el norte de la Meseta y el interior de Cataluña)

Fases y Formas de Repoblación

Siglos VIII-X: Presura o Aprisio

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Colonización y Romanización

1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria comprende el Paleolítico (1,4 M.a. – 7000 a.C.) y el Neolítico (hasta el III milenio a.C.). La Edad de los Metales se considera Protohistoria.

En la Península Ibérica, los restos de homínidos más antiguos son del Homo antecessor (800.000 años; Atapuerca). Del Paleolítico también se han encontrado restos de Homo heidelbergensis y del hombre de Neandertal hasta la aparición del Homo sapiens actual en el Paleolítico Superior (50.000 Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Colonización y Romanización” »