Archivo de la etiqueta: colonizaciones

De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Sociedad, Economía y Cultura

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

La Prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos. El Paleolítico (1,2 millones de años – 10.000 a.C.) se divide en tres etapas: Inferior (1,2 millones de años), Medio (100.000 a.C.) y Superior (35.000 a.C.). Se caracteriza por una economía depredadora (caza, pesca y recolección) y un estilo de vida nómada. Existía una división de tareas por sexo y una sociedad jerarquizada. Se desarrolla el arte rupestre cantábrico Seguir leyendo “De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Sociedad, Economía y Cultura” »

De la Prehistoria al Siglo XVIII: Evolución Política y Socioeconómica de España

La Península Ibérica desde los Primeros Humanos hasta la Desaparición de la Monarquía Visigoda (711)

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y, por tanto, de la evolución socioeconómica.

Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones, y el proceso de hominización o evolución del género homo desde los primates al ser humano actual, unido a Seguir leyendo “De la Prehistoria al Siglo XVIII: Evolución Política y Socioeconómica de España” »

Evolución histórica y artística en la península ibérica: desde la prehistoria hasta los Reyes Católicos

Dominización de la península: nuevos hallazgos

El proceso de hominización es la evolución de las especies que dio lugar al hombre. Se inició en África hace 5 millones de años.

El Homo ergaster salió de Asia hace 1 millón y medio de años, dando lugar en Europa al Homo antecessor, cuyos restos más antiguos (800.000 años a.C.) se han encontrado en la Gran Dolina, en Atapuerca, Burgos. Estos individuos formaban grupos de cazadores.

También en Atapuerca, en la “Sima de los Huesos”, se han Seguir leyendo “Evolución histórica y artística en la península ibérica: desde la prehistoria hasta los Reyes Católicos” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Reino Visigodo

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Sociedad y Economía en el Paleolítico (1.400.000 a.C. – 10.000 a.C.)

Destacan los restos humanos de diversas especies del género Homo en los yacimientos de Orce (Granada) y en el de Atapuerca (Burgos), donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor (explorador, 800.000 años) que tal vez sean los primeros de origen europeo. Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, vivían de la recolección de frutos Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Reino Visigodo” »

Historia de España: Tartessos a Felipe II – Momentos Clave

1. Tartessos y las Colonizaciones Fenicia y Griega

Tartessos es la primera cultura protohistórica peninsular. Es el nombre de un mítico reino indígena famoso por sus enormes riquezas. Era una cultura muy avanzada, situada en Andalucía Occidental entre el Bronce final y la Edad del Hierro. Entró en contacto con los fenicios en el siglo VIII a.C. y esto supuso un gran desarrollo económico (explotación masiva de plata) y cultural (desarrollo de una escritura propia). Tras este periodo de auge, Seguir leyendo “Historia de España: Tartessos a Felipe II – Momentos Clave” »

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones en la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas en la Península Ibérica

Fenicios (Siglos IX-VII a.C.)

Los fenicios fueron los primeros en establecerse en la península, fundando colonias como Gades, Malaca y Sexi. Su principal interés era la obtención de metales, a cambio introdujeron manufacturas de lujo, productos exóticos y técnicas de interés para los indígenas. Su influencia se extendió principalmente por el bajo Guadalquivir, donde ya existía la cultura de los Tartessos, que alcanzó Seguir leyendo “Pueblos Prerromanos y Colonizaciones en la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses” »

Historia de España: Colonizaciones, Al-Ándalus, Reinos Cristianos y la Era de los Austrias

1. Las Colonizaciones (Primer Milenio a.C.)

Durante el primer milenio a.C., las islas Baleares y las costas levantinas y andaluzas recibieron la llegada de fenicios, griegos y cartagineses, impulsados por intereses económicos. Los fenicios fundaron factorías como Malaka o Gades, los griegos establecieron colonias como Emporion, y los cartagineses, tras colonizar Ibiza, fundaron importantes colonias como Cartago Nova. El impacto en los nativos fue significativo, aunque se concentró principalmente Seguir leyendo “Historia de España: Colonizaciones, Al-Ándalus, Reinos Cristianos y la Era de los Austrias” »

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la Época Visigoda

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

El hombre actual es fruto de una evolución iniciada hace más de 3 o 4 millones de años en África, desde donde pasó a Próximo Oriente y Asia, llegando a las zonas meridionales de Europa y se culminó con la aparición del Homo Sapiens. Los restos fósiles encontrados en la Península Ibérica pertenecen al denominado Homo Antecessor, restos encontrados en el yacimiento de Atapuerca.

Durante el Paleolítico Medio aparece en Seguir leyendo “La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la Época Visigoda” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización se inició en África hace 5 o 6 millones de años con la aparición del Australopithecus. Su primera evolución fue el Homo Habilis, que a su vez evolucionó en dos líneas: el Homo Ergaster (en el continente europeo) y el Homo Erectus (en Asia).

Los primeros restos de homínidos encontrados en la Península Ibérica corresponden al Homo Antecesor, una evolución del Ergaster de hace 800.000 años, hallados Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana” »

Las raíces históricas de España

LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA

1. LA PREHISTORIA

Período comprendido entre 1 millón de años y la aparición de las primeras fuentes escritas.

1.1 El proceso de hominización en la península Ibérica.

  • El Paleolítico.

1.800.000 años-8.000 años. Actividades: caza y recolección. Etapas:
Paleolítico inferior: Homo antecessor y Homo Heidelbergensis.
Paleolítico medio: Homo Neardenthalensis.
Paleolítico superior: Homo Sapiens Sapiens.

  • Epipaleolítico.

8.000-5.000 a.C. Abandono de las cuevas, arte Seguir leyendo “Las raíces históricas de España” »