Archivo de la etiqueta: Comentario de texto la guerra colonial y crisis de 1898

Guerra colonial y crisis de 1898 selectividad

Es un fragmento del Tratado de Paz firmado entre España y Estados Unidos de América (el tratado de la Paz de París) en 1898. Al ser un Tratado Internacional es un texto articulado de naturaleza político-jurídica, y puesto Que está extraído directamente de su fuente de origen es una fuente primaria. El autor y destinatario son colectivos, ya que ha sido firmado por un conjunto De personas que representan diplomáticamente a las Naciones implicadas en la guerra precedente hispano-norteamericana, Seguir leyendo “Guerra colonial y crisis de 1898 selectividad” »

Causas de la caída del Imperio colonial español

TEMA 7: La caída del Imperio colonial y la crisis del 98. Introducción. Causas del levantamiento. La guerra
colonial en el Caribe y Filipinas. La guerra hispano-norteamericana. El tratado de París. Repercusiones de la
guerra. La crisis del 98.
 1.-Introducción.
Durante el último cuarto del Siglo XIX España sufrió la pérdida de los últimos residuos de su viejo
Imperio colonial frente al empuje irresistible del nuevo imperialismo norteamericano. La pérdida de Cuba,

Crisis finisecular española

Apartado 4. La crisis del 98 en España: causas y consecuencias

1. Introducción

-La Restauración es una etapa de estabilidad de la Historia de España que se extiende desde el año 1874, en el se reestablece la monarquía borbónica tras la Primera República, hasta 1923, fecha en la se produce el golpe militar del general Primo de Rivera.

2. Las causas de la crisis del 98

-A finales del Siglo XIX, España vivíó una profunda crisis que tuvo como detonante las guerras de independencia colonial Seguir leyendo “Crisis finisecular española” »

Cual fue la politica de gomez frente al imperialismo

3. – La Crisis del 98 y liquidación del Imperio colonial


A finales del siglo XIX, el régimen establecido por Cánovas se vio sacudido por una fuerte crisis, provocada por la guerra colonial y la pérdida de los últimos restos del imperio ultramarino (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). España vio reducida su posición en la política internacional, al entrar a formar parte de las naciones débiles. España se vio envuelta en una crisis interna, fruto de lo que los coetáneos denominaron el “Desastre”, Seguir leyendo “Cual fue la politica de gomez frente al imperialismo” »