TEMA 16. LA Guerra Civil (1936-1939) INTRODUCCIÓNEl 17 de Julio los militares dieron un golpe de Estado. El golpe triunfó en algunas zonas de España, pero en otras como Madrid y Barcelona fracasó, lo que acabó dando lugar a una cruenta guerra civil que se extendíó hasta 1939 y que debemos relacionar con el contexto europeo previo a la Segunda Guerra Mundial.CONTEXTO HISTÓRICO S.XXA). EL Golpe de Estado.Entre los sectores más conservadores, liderados por el General Mola, empezó a tomar Seguir leyendo “Jefatura de los sublevados en la Guerra Civil” »
Archivo de la etiqueta: Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial
Consecuencia de la primera república de Venezuela
1. Las causas de la Primera Guerra Mundial. A) Las rivalidades territoriales y económicas.Durante el último tercio del Siglo XIX, las tensiones provocadas por la crisis de 1873 y la carrera imperial originaron en Europa una serie de disputas territoriales y económicas: En el terreno económico, el Imperio alemán se había consolidado como una potencia política y económica de primer orden. Su disputa con Francia por los territorios de Alsacia y Lorena parecía que había quedado resuelta con Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
El forcejeo con la iglesia católica
15.1 La Creación del Estado Franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales…
El franquismo es una dictadura impuesta por los vencedores de la Guerra Civil En los años cuarenta irá evolucionando en función de la situación internacional y pasara de un periodo de influencia totalitaria y falangista a uno de influencia de políticos católicos conservadores que en 1.957 comienzan a ser sustituidos por tecnócratas del OPUS DEI..
2º.- Fundamentos ideológicos: –
–
Autoritarismo
Influencias Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »
Progresividad creciente
122. La revolución de Octubre de 1934 provocó una fuerte polarización política y una radicalización de posiciones, tanto de la izquierda como de la derecha. La izquierda, impulsó una concentración de fuerzas que desembocó en la creación del Frente Popular. También contribuyó a ello el avance del fascismo en Europa y la recomendación de la Internacional Comunista de frenarlo. Con la experiencia del fracaso electoral de
1933 que dio paso al bienio conservador, la izquierda vio esta vez Seguir leyendo “Progresividad creciente” »
Ley de colonización interior maura
13. Alfonso XIII Introducción En el reinado de Alfonso XIII (1902-1930) se produjo la crisis del Sistema de la Restauración, motivada por la crisis del Turno de Partidos y por la propia de los partidos Conservador y Liberal. El desastre del 98 puso al descubierto la debilidad del sistema y la oligarquía vio peligrar sus privilegios. Todo esto provocó el reforzamiento de la oposición (republicana, nacionalista y movimientos obreros), que reclamaba un cambio en las estructuras políticas con Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
A. Un Imperio autocrático
Rusia era un país atrasado con un territorio inmenso y muy poblado.
En política, es un sistema basado en el absolutismo monárquico: El zar
Nícolás II de la
dinastía Romanov gobierna por decreto no responde ante el Parlamento (Duma) y no
hay constitución.
Se apoya en una importante burocracia, el ejército y la Iglesia ortodoxa (pilar ideológico
del régimen).
B. Economía y sociedad.
La agricultura es la principal actividad económica y la tierra está Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo
La Primera Guerra Mundial fue una época de gran prosperidad para el país. Aunque la opinión pública se dividíó entre aliadófilos y Germánófilos, los gobiernos liberales de Romanones mantuvieron a España neutral, lo que llevó a un importante crecimiento económico. Además, la guerra de Marruecos entró en una fase de tranquilidad. Sin embargo, no todos se vieron beneficiados por esta bonanza económica, la inflación que se cebó entre los más pobres. La demanda de las potencias en Seguir leyendo “Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo” »
Eje cronológico de la primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
El mundo no sería lo mismo sino hubiese ocurrido la 2º Guerra Mundial ya que repercutíó a nivel mundial. La ciencia no sería lo mismo ya que tuvo un gran avance Usa comienza a transformar las técnicas de bases en ciencias aplicadas. Intervienen muchos países y muchas fechas, con muchas guerras. Fue una guerra Mundial porque se pelea en todo el mundo menos en América (porque Japón los intentó invadir).Mas de 70 países están involucrados en esta guerra.El primer culpable Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »
Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc
La restauración del absolutismo
En Marzo de 1814 Fernando 7 volvíó a España. Los liberales esperaban k jurase la constitución de Cádiz y los serviles k la aboliese y restaurase el antiguo régimen. El rey apoyado por los serviles derogo la constitución y las reformas aprobadas durante la guerra era una vuelta al antiguo régimen. Fernando 7 gobernó de forma absoluta durante 6 años en los cuales fue aconsejado x una camarilla de amigos. Los liberales fueron perseguidos y muxos marcharon al Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc” »
Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres
Causas del Golpe de Estado:
La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración
Los partidos dinásticos que se turnaban en el
poder- conservador y liberal- se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban
fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.
El descontento del ejército por la guerra de Marruecos
El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el
expediente Picasso que investigaba Seguir leyendo “Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres” »