Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Historia Económica: Del Imperio Romano a la Globalización

1) Verdadero/Falso

1. La crisis del Imperio Romano (Siglo III d.C.) se debió exclusivamente a las guerras con pueblos del centro y norte de Europa:

Falso. Las causas de la crisis fueron diversas, incluyendo:

  • Déficit presupuestario por falta de reformas fiscales.
  • Inflación.
  • Revueltas internas.
  • Escasez de esclavos.
  • Falta de innovación.

2. La crisis del segundo milenio en Europa se debió a la falta de innovaciones:

Falso. Los siglos XI, XII y XIII fueron de crecimiento económico gracias a innovaciones Seguir leyendo “Historia Económica: Del Imperio Romano a la Globalización” »

La Revolución Industrial (1750-1870): Un Mundo en Transformación

La Revolución Industrial (1750-1870): Un Mundo en Transformación

La Gran Divergencia

La Gran Divergencia es el proceso por el cual el mundo occidental superó las limitaciones del crecimiento económico del Antiguo Régimen para convertirse en los países más poderosos y ricos del mundo. Este fenómeno puede ser atribuido a la intervención del Estado, la geografía y las tradiciones consuetudinarias.

¿Por qué Europa destaca sobre otras áreas?

Varios factores contribuyeron al liderazgo de Europa: Seguir leyendo “La Revolución Industrial (1750-1870): Un Mundo en Transformación” »

Texto 9 librecambismo y proteccionismo

Luddisme:


movimiento de origen inglés contra el nuevo sistema industrial, que se manifestaba en una acción espontánea y violenta que incluía la destrucción de los instrumentos de producción, considerados responsables del paro.

AIT:

sigla de la asociación internacional de trabajadores, organización de trabajadores fundada en Londres, conocida como primera internacional. La formaban secciones o federaciones de varios países y la dirigía un Comité central. Defendía la emancipación obrera Seguir leyendo “Texto 9 librecambismo y proteccionismo” »