Archivo de la etiqueta: comercio medieval

Dinámicas Urbanas y Comerciales en la Baja Edad Media: Transformación Socioeconómica

El Resurgimiento Urbano

Después de las invasiones germanas, las ciudades más importantes decayeron, situación que se mantuvo durante el apogeo del feudalismo.

El aumento de la agricultura, producto de las nuevas técnicas y herramientas aplicadas a esta (como el arado sobre ruedas, el molino de viento y agua y el barbecho), produjo un excedente en la producción. Esto impulsó el resurgimiento de las ciudades y el desarrollo del comercio.

Este resurgimiento urbano comenzó cuando los artesanos y Seguir leyendo “Dinámicas Urbanas y Comerciales en la Baja Edad Media: Transformación Socioeconómica” »

Transformación Urbana y Comercial: Auge de las Ciudades en la Edad Media

El Desarrollo de las Ciudades: El Renacimiento Urbano y Comercial

A partir del siglo XI se empezaron a gestar unos cambios que dieron lugar al nacimiento de una nueva época.

La Revolución Agrícola

Se produjo un incremento de las cosechas debido al aumento de tierras cultivadas, a la introducción de nuevas técnicas y al mayor rendimiento de los animales de tiro. Se generalizó el uso de molinos de viento y de agua y se mejoró el acabado de los productos. La mejora de las cosechas produjo un aumento Seguir leyendo “Transformación Urbana y Comercial: Auge de las Ciudades en la Edad Media” »

Economía Medieval: Feudalismo, Comercio y Ciudades (476-1500)

La Economía en la Edad Media (476-1500): Del Feudalismo al Auge Comercial

La Alta Edad Media y las Bases del Primer Crecimiento Europeo

La Edad Media europea abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de América (1492). El sistema predominante durante este periodo fue el feudalismo. Originalmente, el feudalismo era una figura jurídica que regulaba las relaciones de vasallaje entre hombres libres. Las invasiones de los pueblos germánicos no solo destruyeron Seguir leyendo “Economía Medieval: Feudalismo, Comercio y Ciudades (476-1500)” »

El Renacer Comercial y la Era de Federico II en la Edad Media

La Reactivación Comercial en la Edad Media

El comercio interior experimentó un auge significativo al reactivarse antiguas rutas comerciales y surgir nuevas, impulsado por las mejoras en los medios de transporte y la disminución de las amenazas de invasiones y guerras. Numerosos núcleos urbanos fueron restaurados, refundados o creados en torno a cruces de caminos, puertos marítimos o a orillas de ríos navegables. El comercio internacional, que nunca desapareció por completo durante la Edad Seguir leyendo “El Renacer Comercial y la Era de Federico II en la Edad Media” »

El Resurgimiento de las Ciudades Medievales y el Auge de la Burguesía

1. El Resurgimiento de la Vida Urbana

En la Alta Edad Media se había asistido a un proceso de ruralización. Pero desde el siglo XI hubo un progresivo resurgir de las ciudades y de la vida urbana debido a:

1.1. Mejoras Agrícolas

– Mejoraron los rendimientos agrícolas, debido a las novedades introducidas en la agricultura: la sustitución de la rotación bienal de los cultivos por la trienal; los nuevos utensilios, como el arado de vertedera, concedido sobre ruedas, y la aparición de molinos de Seguir leyendo “El Resurgimiento de las Ciudades Medievales y el Auge de la Burguesía” »