Archivo de la etiqueta: comercio

Mahoma y el Islam: Origen, Doctrina, Sociedad, Economía y Legado

Mahoma y el Nacimiento del Islam

Mahoma fue un importante hombre de negocios que, según la tradición islámica, tuvo contacto con el arcángel Gabriel. Este lo exhortó a convertirse en el mensajero de Alá y a predicar una nueva religión monoteísta: el Islam. Mahoma reunió elementos de la religión y de la tradición judeocristiana y las incluyó en su prédica. Toda su doctrina fue reunida en el Corán, el libro sagrado del islamismo. Nació en La Meca en el año 570. Comenzó su prédica Seguir leyendo “Mahoma y el Islam: Origen, Doctrina, Sociedad, Economía y Legado” »

Economía Internacional: Auge, Crisis y Transformaciones (1870-1945)

El surgimiento de una economía internacional (1870 – 1945)

1. Mercado, comercio y factores

a) La integración de los mercados

El comercio en la antigüedad se basaba en **economías tradicionales** en las que apenas había circulación de productos ya que no existían transportes eficientes. Las **economías modernas** se crean para vender, con ellas aumenta la circulación de productos y también de factores. El comercio crece más que la producción en el siglo XIX: el PIB aumenta un 2,5% anual Seguir leyendo “Economía Internacional: Auge, Crisis y Transformaciones (1870-1945)” »

Revolución Industrial y Francesa: Comercio, Transportes y Orígenes de la Revolución

Revolución Industrial: Comercio y Transportes

El auge del comercio

El comercio constituyó un factor clave para la Revolución Industrial. Desde mediados del siglo XVIII, se intensificaron los intercambios comerciales campo-ciudad, gracias a la producción agraria y la dedicación a la industria rural. El aumento de los ingresos de los campesinos y artesanos, impulsado por la revolución agraria y la urbanización, proporcionó mayores posibilidades para adquirir productos industriales. El comercio Seguir leyendo “Revolución Industrial y Francesa: Comercio, Transportes y Orígenes de la Revolución” »

Sociedad y Economía en la Edad Moderna: Comercio y Privilegios

Economía y Sociedad en la Edad Moderna

El Comercio

El Gran Comercio Internacional

El comercio, especialmente el internacional, experimentó un gran desarrollo en la Edad Moderna. La expansión colonial y el aumento de la demanda impulsaron esta transformación. Los Estados modernos, siempre que fue posible, establecieron monopolios comerciales con las zonas que dominaban. Estos monopolios eran controlados por grandes compañías privilegiadas, patrocinadas por los gobiernos. En el siglo XVI, destacaron Seguir leyendo “Sociedad y Economía en la Edad Moderna: Comercio y Privilegios” »

El auge de las ciudades y el comercio en la Edad Media: un análisis histórico

El desarrollo del comercio y la banca

El comercio también experimentó un gran desarrollo a partir del siglo XII, porque el crecimiento de la población aumentó las necesidades de productos.

Los productos se transportaban por tierra (en carros) y, sobre todo, en barco, a través de los principales ríos y mares. Había dos grandes rutas marítimas:

El Auge de las Polis Griegas y la República Romana: Comercio, Alfabeto y Poder

El Auge de las Polis Griegas

Las Polis: Un Nuevo Modelo de Civilización

Las ciudades griegas, conocidas como polis, surgieron como un modelo de civilización innovador impulsado por el comercio y el alfabeto. A diferencia de las grandes civilizaciones de la época, como Egipto y Mesopotamia, las polis eran pequeñas e independientes, un fenómeno que podría considerarse un retroceso desde una perspectiva evolutiva. Mientras que en Fenicia existían entre 10 y 15 polis, en Grecia se contabilizaban Seguir leyendo “El Auge de las Polis Griegas y la República Romana: Comercio, Alfabeto y Poder” »

El Renacimiento y la Reforma: Transformación de Europa

El Resurgimiento de las Ciudades y el Auge del Comercio

Crecimiento Urbano y Nuevas Dinámicas

A partir del siglo XII, Europa experimentó un crecimiento significativo de las ciudades, impulsado por el desarrollo técnico y la expansión de las zonas cultivables. Se estableció una interdependencia entre las zonas rurales y urbanas, impulsada por el comercio.

El Surgimiento de los Burgos y los Gremios

Con el auge del comercio, surgieron barrios dentro de las ciudades, conocidos como burgos o arrabales, Seguir leyendo “El Renacimiento y la Reforma: Transformación de Europa” »

Industrialización en el País Vasco: un análisis comparativo

Industrialización en el País Vasco

A mediados del siglo XIX, la organización social y económica en Euskadi estaba asentada en el mundo campesino. La actividad económica tenía un asentamiento rural, con la excepción del comercio en escasos núcleos portuarios.

El fin del carlismo y el auge del liberalismo

El final de la Primera Guerra Carlista en 1839 trajo consigo la victoria del liberalismo sobre el carlismo e inició la revolución liberal. La burguesía vasca y bilbaína encontró el marco Seguir leyendo “Industrialización en el País Vasco: un análisis comparativo” »

Vocabulario y Conceptos Clave de Economía y Política

Vocabulario Tema 4 y 8

Empresa Privada

Empresa que pertenece a personas o empresas particulares.

Empresa Pública

Empresa que pertenece al Estado, Concello o Comunidad Autónoma.

Balanza Comercial

Diferencia del país de lo que exporta (vende) y lo que importa (compra)

  • Exporta > Importa (gana dinero) = Superávit
  • Exporta < Importa (se pierde dinero) = Déficit

Importación

Compra de género a otro país.

Exportación

Venta de género a otro país.

Arancel

Impuesto que se paga para que pasen los productos Seguir leyendo “Vocabulario y Conceptos Clave de Economía y Política” »

Reestructuración de la Industria y Comercio en la Historia

Reestructuración de la Industria

Al mismo tiempo que se implanta el feudalismo, se produce de forma paralela una recuperación de la vida urbana. De hecho, tras la crisis del feudalismo en los siglos XIII y XIV, se producen los cambios que dan origen al feudalismo tardío, desarrollado o centralizado caracterizado por el absolutismo monárquico y el mercantilismo, al mismo tiempo que el crecimiento urbano toma un nuevo impulso. En esta época se inicia la reestructuración industrial motivada por Seguir leyendo “Reestructuración de la Industria y Comercio en la Historia” »