Archivo de la etiqueta: comercio

La Edad Moderna: Comercio, Sociedad y Política

La Edad Moderna

1453 con la conquista de Constantinopla y finalizó en 1789 con la revolución francesa.

Se revitalizó la actividad comercial: La mayor producción agrícola se vendían en los mercados de las ciudades.

Se establecieron rutas comerciales terrestres y marítimas que unieron puntos lejanos.

Gracias a los viajes llegaron nuevos productos a Europa.

Surgió el capitalismo comercial: el miembro de la burguesía, que creaba compañías comerciales para generar beneficios.

El crecimiento económico Seguir leyendo “La Edad Moderna: Comercio, Sociedad y Política” »

Economía y sociedad en el siglo XIX

Economía y sociedad en el siglo XIX

Economía española durante el siglo XIX

Se produjeron profundos y trascendentes cambios socioeconómicos en España, al igual que en Europa Occidental y Estados Unidos:

  • Desarrollo de las actividades industriales, financieras y comerciales vinculado a los descubrimientos técnico-científicos y a la invención de nuevas máquinas.
  • Mejora de las comunicaciones gracias a la aparición de un novedoso medio de transporte, el ferrocarril.
  • Pero estos cambios no tuvieron Seguir leyendo “Economía y sociedad en el siglo XIX” »

El auge de las ciudades y la renovación de la cultura en la Edad Media

¡Escribe tu texto aquí![22:07, 12/2/2020] Antonio????: 1. I AUGE DE LAS CIUDADES

A partir del Siglo XI, hubo un crecimiento urbano las antiguas ciudades
aumentaron su población y se convirtieron en centros comerciales. Se
fundaron nuevas ciudades en lugares estratégicos para el comercio


Las ciudades crecieron por tres motivos:


Excedente mano de obra agrícola. Muchos campesinos inmigraron
a las ciudades


Otros campesinos emigraron a las ciudades para escapar de la
servidumbre
Los mercaderes buscaban protección

La crisis del orden colonial en América y sus efectos en el comercio y las reformas

La crisis del orden colonial en América

La crisis del orden colonial en América se desarrolló en la primera mitad del siglo XVIII, entre 1700 y 1750. Esta crisis tuvo lugar tanto en España (metrópoli) como en América (colonias).

¿Por qué ocurrió la crisis?

La crisis se originó en Europa cuando en 1700 murió el rey de España, Carlos II, sin dejar herederos. Esto llevó a una guerra de sucesión y a una crisis en el orden colonial. Finalmente, la sucesión cayó en los Borbón.

¿Cómo se Seguir leyendo “La crisis del orden colonial en América y sus efectos en el comercio y las reformas” »