Archivo de la etiqueta: Comité de No Intervención

La Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Desarrollo Bélico

La Guerra Civil Española en el Contexto Internacional

La Guerra Civil española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. Pero también fue un acontecimiento mundial en torno al cual, y al apoyo de cada uno de los dos bandos, se polarizaron la opinión pública internacional y la actitud de las potencias. Todo ello en un contexto de consolidación de las dictaduras fascistas de Italia y Alemania, así como del régimen estalinista de la URSS.

Ya en noviembre Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Desarrollo Bélico” »

Comité de No Intervención y Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española

Comité de No Intervención

El Comité de No Intervención fue formado por un grupo de países europeos con el objetivo de evitar que la Guerra Civil Española se extendiera al resto de Europa. Fue firmado en septiembre de 1936 por prácticamente todos los estados europeos. En realidad, fue una farsa, puesto que Alemania, Italia y Portugal ayudaron desde el principio a Franco, mientras que la URSS apoyó a la República. El Comité fue manejado por Inglaterra, que no veía con buenos ojos la influencia Seguir leyendo “Comité de No Intervención y Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española” »

Guerra Civil Española: Ayuda Internacional y Evolución Política Republicana

Las Ayudas a la República

La República debería haber recibido la ayuda de las democracias occidentales, pero el temor a que se desencadenara una guerra europea inclinó a los países democráticos a inhibirse en el conflicto español. La ayuda de la Unión Soviética fue la más importante y decisiva. El gobierno de México proporcionó alimentos, armas y apoyo diplomático (aportación inferior a la de la Unión Soviética). Debe destacarse la participación de las **Brigadas Internacionales* Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Ayuda Internacional y Evolución Política Republicana” »

Conflicto Español de 1936-1939: Causas, Fases y Repercusiones Globales

Los inicios del conflicto: De la sublevación militar a la guerra civil

Desde la proclamación de la República y la victoria de la coalición de izquierdas del Frente Popular en febrero de 1936, se había iniciado en España un proceso de revolución democrática que ponía en peligro los intereses y los privilegios de las fuerzas tradicionalmente dominantes: la oligarquía agraria y financiera, la Iglesia y el ejército.

El 18 de julio de 1936, un golpe militar fracasó debido a la movilización Seguir leyendo “Conflicto Español de 1936-1939: Causas, Fases y Repercusiones Globales” »

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Guerra Civil Española: Primeras Acciones e Internacionalización

La Sublevación Militar: Desarrollo de la Guerra Civil Española, Primeras Acciones e Internacionalización del Conflicto

Introducción

La sublevación militar triunfó en las zonas de derecha, como Galicia y Castilla y León, pero fracasó en las regiones industriales y en las grandes ciudades. Los rebeldes justificaban su actitud por la necesidad de poner fin al desorden existente, como defensa de la religión católica y como respuesta al temor de las clases conservadoras. Se oponían dos concepciones Seguir leyendo “La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Guerra Civil Española: Primeras Acciones e Internacionalización” »

Glosario de la Guerra Civil Española: Términos y Eventos Clave

Términos

  • Alzamiento: Nombre que los sublevados dieron al golpe militar para justificar que la rebelión armada era un levantamiento contra el desorden y el comunismo, en defensa de la patria.
  • Nacionales: Término con el que se designaron a sí mismos los sublevados, para enfatizar su ideología nacionalista.
  • Rojos: Término despectivo con el que los ‘nacionales’ designaban a los republicanos.
  • Milicias: Grupos de civiles voluntarios armados que defendían la República.
  • Guerra de España: Nombre con Seguir leyendo “Glosario de la Guerra Civil Española: Términos y Eventos Clave” »

La Guerra Civil Española: Causas y Consecuencias

De Teruel a la Batalla del Ebro

El ejército franquista retomó la iniciativa y lanzó en marzo una ofensiva general en el frente de Aragón. Finalmente, el 15 de abril, las tropas franquistas alcanzaban el Mediterráneo. La llegada franquista al Mediterráneo produjo una crisis interna en el bando republicano.

El Final de la Guerra

El 23 de diciembre, el Ejército franquista desencadenó sobre Cataluña su última gran ofensiva. La capital catalana cayó el día 26 de enero. Las divisiones en el bando Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas y Consecuencias” »