Archivo de la etiqueta: Como se instauro la dictadura nazi el Alemania

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

Vocabulario:

Dictadura: forma de gobierno totalitario en el que el ejército del poder absoluto es aplicado por un solo hombre, grupo o clase social.
Solo llevar asociado la exaltación nacionalista y una fuerte presencia militar o política para ejercer el control social
Autarquía: concepto con el que se conocen las formas de organización que aparecen del principio de autosuficiencia económica y política. Se entiende como sinónimo de economía cerrada

En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?

1.-EL INICIO: DEL PRONUNCIAMIENTO A LA Guerra Civil

A) El pronunciamiento

Fue organizado por Emilio Mola, iniciándose como un pronunciamiento clásico que fracasó. Se compónía de tres etapas:

-Declarar el estado de guerra

-Detener y eliminar a los representantes de izquierdas

-Realizar sublevaciones simultáneas en todo el país y formar una junta general una vez tomada la capital

Comenzó el 17 de Julio de 1936 en Melilla y se extendíó por el protectorado de Marruecos. Franco declaró el estado Seguir leyendo “En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?” »

Consecuencias del fascismo en Europa

TEMA 10

La crisis de las democracias

A lo largo del periodo de entreguerras se comenzó a cuestionar el modelo político liberal llevado a cabo a lo largo de Siglo XIX, debido a una serie de circunstancias:

 ●La duda de las élites a la integración de las masas en la vida política, potenciado por el temor a una revolución social.

 ●La crisis económica internacional, que avivó las opciones políticas que proclamaban el fracaso de la democracia

 ● La utilización de vías no institucionales Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »

Sociedad ilustrada

1.LA FRÁGIL RECUPERACIÓN DE LOS AÑOS VEINTE

EL DESIGUAL CRECIMIENTO ECONÓMICO

TRAS LA GRAN GUERRA, LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL SE DESPLAZÓ DESDE EL REINO UNIDO HACIA Estados Unidos


LA READAPTACIÓN DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS A LOS Estados Unidos: NUEVA YORK SUSTITUYÓ A Londres COMO A LA PAZ FUE LARGA Y DIFÍCIL DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN PROVOCADA POR LA GUERRA, LA INFLACIÓN Y EL AUMENTO DEL PARO 1 CRISIS FUE ESPECIALMENTE FUERTE EN Alemania, PUES TENÍA QUE PAGAR LAS REPARACIONES DE GUERRA. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1 Solo hay un partido , el partido  NAZI                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Que sectores sociales apoyaron a rosas

COMO JUSTIFICA Primo de Rivera EL GOLPE DE ESTAO EN 1923

se trata de un texto publicado en Madrid el 13 de Septiembre de 1923, siendo su autor el general migue primo de rivera, importante militar español que hizo carrera en las guerras de Marruecos y filipinas, y que desde la capitánía general de Cataluña, publica un manifiesto para dar un golpe de estado. 

La justificación de este golpe aparece argumentadla en el texto. En el primer párrafo critica al sistema político de la restauración, Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »

Cuales son las consecuencias de la primera república


Tema 5: Revolución rusa

Situación Rusia principios Siglo XXX

Rusia se extendíó hasta el Océano Pacífico


El sistema político autocrático ya que el Zar manejaba todo el poder y lo ejercía de manera autoritaria


Echar era apoyado por el ejército la iglesia ortodoxa y por una amplia burocracia


La economía era agraria y la industrialización escasa, y solo se localizaba en San Petersburgo y Moscú


La sociedad era muy desigual, propiedad de la tierra la tenía aristocracia, sólo existía un número Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »