Archivo de la etiqueta: Comunidad Económica Europea

Tratado de Roma de 1957: Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea

Génesis del Tratado de Roma

En 1952, los países del Benelux y la CECA impulsaron la idea de expandirse como un mercado común ampliado a más países. Las causas de esta propuesta se encuentran en la Guerra de Corea, que evidenció la vulnerabilidad de una Europa dividida frente a potencias más fuertes. Por ello, surgió la idea de crear un ejército común en Europa Occidental bajo el control de la Comunidad Europea de Defensa (CED). Aunque este proyecto no prosperó, sentó las bases para futuras Seguir leyendo “Tratado de Roma de 1957: Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea” »

Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea (CEE): Tratados y Ampliaciones

La Creación de la CEE y la CEEA

Más tarde, los seis Estados miembros fundadores (Italia, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Alemania) firmaron dos nuevos tratados en 1958: el de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). El objetivo era crear un mercado común de la energía atómica y un mercado común general en el que circularan libremente mercancías, personas, servicios y capitales.

Pautas Establecidas para la CEE y CEEA

Desarrollo Político y Económico en Occidente y Japón (1945-1991): Sistemas, Economías y Sociedades

Sistemas de Gobierno Democráticos

En la mayoría de los países occidentales se implantaron gobiernos elegidos democráticamente. En todos los modelos de gobierno democrático existen constituciones políticas que recogen los derechos, los deberes y las libertades de los ciudadanos y regulan la convivencia. Entre estos modelos se pueden distinguir dos:

El Tratado de Roma: Creación de la Comunidad Económica Europea

El Tratado de Roma

Antecedentes

Los países del Benelux, aprovechando el éxito de la CECA, impulsaron nuevos proyectos de integración entre los seis Estados miembros. Tras presentar un memorándum para crear una Europa más unida, acordaron reunirse en Mesina en 1955. Paul-Henri Spaak fue nombrado coordinador del comité. Gran Bretaña, hostil a la creación de un mercado común europeo con un arancel comunitario común, no quiso formar parte.

El comité Spaak trabajó para redactar el tratado de Seguir leyendo “El Tratado de Roma: Creación de la Comunidad Económica Europea” »

Análisis Histórico del Manifiesto del Congreso del Movimiento Europeo de Múnich (1962) y el Terrorismo de ETA

Análisis del Manifiesto del Congreso del Movimiento Europeo de Múnich (1962)

APCM

Es una fuente histórica primaria de naturaleza política en forma de manifiesto. Es público, destinado al régimen franquista, y su elaboración es colectiva.

Identificación

Se trata del manifiesto que recoge los acuerdos o resoluciones que aprobaron los participantes del Congreso del Movimiento Europeo celebrado en Múnich los días 7 y 8 de junio de 1962, en el contexto histórico del régimen franquista, la Guerra Seguir leyendo “Análisis Histórico del Manifiesto del Congreso del Movimiento Europeo de Múnich (1962) y el Terrorismo de ETA” »

La España Socialista y Popular: Reformas, Crisis y Terrorismo (1982-2000)

La España Socialista (1982-1996)

El Gobierno de Felipe González

En las elecciones de octubre de 1982, el PSOE obtuvo la mayoría absoluta, hundiendo a la UCD y al Partido Comunista. Felipe González fue elegido presidente del Gobierno y se mantuvo en el poder durante cuatro legislaturas seguidas.

Reformas y Avances

El gobierno socialista desarrolló un programa de reformas centrado en la lucha contra la crisis económica y el avance hacia el Estado de bienestar. Destacan la integración de España Seguir leyendo “La España Socialista y Popular: Reformas, Crisis y Terrorismo (1982-2000)” »