Archivo de la etiqueta: Comunismo

Relaciones de Producción en el Régimen Esclavista y Feudalismo: Un Estudio Detallado

1. En qué se basaban las relaciones de producción en el régimen esclavista

Se basaban en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los esclavos, considerados como “instrumentos”, sin derecho alguno de decisión y sujetos a explotación cruel.

2. En qué momento surgió el modo de producción esclavista y cuándo tuvo su mayor esplendor

Surge: por la descomposición del régimen de la comunidad primitiva.

Su esplendor: alcanzó su máximo esplendor en la Grecia Seguir leyendo “Relaciones de Producción en el Régimen Esclavista y Feudalismo: Un Estudio Detallado” »

División de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Aumento de la Influencia Soviética y la Desconfianza Occidental

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la influencia de la URSS en Europa había aumentado notablemente. Sus antiguos aliados, Estados Unidos y Reino Unido, desconfiaban de las intenciones expansionistas de la URSS y se mostraban recelosos ante el crecimiento del comunismo en el mundo. La mayoría de los países que habían sido liberados del nazismo por el Ejército Rojo habían caído bajo la influencia soviética: el Partido Comunista Seguir leyendo “División de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

Dimensión Internacional y Economía en la Guerra Civil Española: Repercusiones y Estrategias

La Dimensión Internacional del Conflicto en la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939) se produjo en un contexto internacional convulso y conflictivo, marcado por el ascenso del fascismo y el comunismo en Europa. Para muchos, este conflicto fue un precedente de la Segunda Guerra Mundial. El interés por la Guerra Civil fue enorme, como demuestra la gran cantidad de literatura que generó. La defensa de la Segunda República se entendió como una lucha por la democracia y la Seguir leyendo “Dimensión Internacional y Economía en la Guerra Civil Española: Repercusiones y Estrategias” »

Revolución Rusa: Un Estudio de las Teorías de Marx, Lenin y los Bolcheviques

La Revolución Rusa: Un Estudio de las Teorías de Marx, Lenin y los Bolcheviques

La Teoría de Marx sobre la Revolución

Según Marx, la revolución socialista no podía llevarse a cabo en Rusia por ser un país demasiado atrasado. La revolución socialista debía tener lugar en un país industrial. Pensó que Inglaterra era la mejor candidata a ser cuna de la revolución socialista por ser el primer país industrial.

La Teoría de los Mencheviques

Los mencheviques reprochaban a los bolcheviques estar Seguir leyendo “Revolución Rusa: Un Estudio de las Teorías de Marx, Lenin y los Bolcheviques” »

Revolución Rusa: Bolcheviques, URSS y Stalin – Etapas y Consecuencias

Primeras Medidas Revolucionarias

  • Formación del Consejo de Comisarios del Pueblo, que sustituía a los ministros del anterior gobierno.
  • Reparto de tierras entre el campesinado.
  • Nacionalización de la banca, los transportes y las empresas de más de 5 empleados.
  • Reconocimiento del derecho de autodeterminación de las distintas nacionalidades dentro de Rusia (permitió la creación de la URSS).
  • Salida inmediata de la guerra, firma del tratado de Brest-Litovsk con Alemania, que otorgó la independencia Seguir leyendo “Revolución Rusa: Bolcheviques, URSS y Stalin – Etapas y Consecuencias” »

Imperio Ruso, Revoluciones y Ascenso de Totalitarismos en Europa

El Imperio Ruso: Un Gigante Atrasado y Autócrata

El Imperio ruso, bajo el reinado de Nicolás I, era un gigante con pies de barro. A pesar de su vasto territorio y población, era el más atrasado de Europa. Rusia era una autocracia, donde el zar gobernaba sin rendir cuentas a nadie. Los partidos políticos estaban prohibidos y la policía reprimía cualquier oposición. La iglesia ortodoxa ejercía una gran influencia social y era un pilar del zarismo.

La Economía

La economía se basaba en una agricultura Seguir leyendo “Imperio Ruso, Revoluciones y Ascenso de Totalitarismos en Europa” »

Orígenes y Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial: Un Estudio Detallado

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Sistemas Políticos Autoritarios

Las ideologías basadas en el totalitarismo tuvieron mucho que ver con el desarrollo de un clima belicista:

  1. El fascismo, de la mano de Mussolini en Italia, y el nazismo, de Hitler en Alemania, anteponían el interés del Estado al de sus ciudadanos. Entre sus signos de identidad se encuentra la exaltación de la violencia y el culto al militarismo.
  2. El comunismo había irrumpido con fuerza a partir del triunfo de la Revolución bolchevique Seguir leyendo “Orígenes y Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial: Un Estudio Detallado” »

Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un periodo histórico de tensión entre dos superpotencias, que dio lugar a un conflicto global entre el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque oriental, por la URSS.

Alemania

La división de Alemania se materializó en dos estados diferentes:

  • República Federal: Capitalista (británicos, franceses y estadounidenses)
  • República Democrática: Comunista (Unión Soviética)

En 1961, las autoridades de la Alemania Oriental decidieron construir Seguir leyendo “Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo” »

Conflicto de Corea: Causas, Desarrollo y Situación Actual

El Conflicto de Corea: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Antecedentes de la Guerra de Corea

Corea estuvo ocupada por Japón desde 1910, pero después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, los Aliados recuperaron Corea y se la devolvieron al pueblo coreano. En el norte de Corea se instalaron las tropas soviéticas, y en el sur las tropas americanas. Se intentaron hacer unas elecciones para Corea, en las que la ONU insistió, pero no se llegaron a hacer ya que Corea del Norte se negó. Como Seguir leyendo “Conflicto de Corea: Causas, Desarrollo y Situación Actual” »

Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias

T8. La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia de los Zares

El Imperio ruso era una autocracia con un poder absoluto del zar. La economía se basaba en una agricultura atrasada, con las tierras en manos de una poderosa nobleza. La industrialización se limitó a las grandes ciudades, donde surgió una numerosa clase obrera con unas condiciones muy malas.

La oposición al zarismo se manifestó en la formación de algunos partidos, destacando el Partido Socialdemócrata Ruso.

La mala situación económica Seguir leyendo “Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »