Archivo de la etiqueta: Comunismo de guerra

NEP y Estalinismo: Dos Fases Clave en la Economía de la URSS

La Nueva Política Económica (NEP): Un Respiro en la Revolución (1921-1928)

Tras el fracaso económico del «comunismo de guerra», se generó un intenso debate dentro del Partido Comunista sobre el rumbo a seguir. Los moderados, liderados por Bujarin, abogaban por soluciones graduales, mientras que el sector radical, con Trotski a la cabeza, exigía una profundización del comunismo. Lenin y Stalin, inicialmente en una posición central, se inclinaron finalmente por la opción moderada, optando Seguir leyendo “NEP y Estalinismo: Dos Fases Clave en la Economía de la URSS” »

Formación y Consolidación del Estado Soviético: De Lenin a Stalin

La Creación del Estado Soviético

El nuevo gobierno soviético adoptó medidas iniciales para construir el Estado socialista:

  • Expropiación de la tierra.
  • Control obrero de fábricas y minas a través de los soviets.
  • Establecimiento de la Checa (policía política) para controlar a los opositores.

En noviembre de 1917, se convocaron elecciones para aprobar una constitución, pero los bolcheviques, al perder, disolvieron la asamblea. Se aprobó la Constitución Soviética, que definía el nuevo Estado Seguir leyendo “Formación y Consolidación del Estado Soviético: De Lenin a Stalin” »

Rusia: De la Revolución al Modelo Soviético

La Revolución Rusa y la consolidación del modelo soviético

La Rusia zarista

Una industrialización tardía

En el siglo XIX, Rusia experimentó un proceso de industrialización, con un crecimiento notable en la industria siderúrgica y del petróleo. Sin embargo, este crecimiento económico fue débil debido a la gran importancia del sector agrario, cuyo crecimiento fue lento. El desarrollo de la industria fue muy desigual, concentrándose principalmente en San Petersburgo y Moscú, mientras que Seguir leyendo “Rusia: De la Revolución al Modelo Soviético” »

Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Comunismo de Guerra (1917-1921)

La Revolución Rusa y el Comunismo de Guerra (1917-1921)

La Guerra y el Estallido de la Revolución

Rusia entró en la Primera Guerra Mundial con una industria de armamento débil y un sistema de comunicaciones deficiente. La falta de preparación para el enorme gasto en armas y municiones se hizo evidente rápidamente. En los primeros meses, se consumieron casi todas las reservas de material militar. Tras la ofensiva alemana, los rusos se vieron obligados a una continua retirada. Los desastres en Seguir leyendo “Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Comunismo de Guerra (1917-1921)” »

La Revolución Rusa y la Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras

La Revolución Rusa y la URSS

La Rusia de los Zares

Un Imperio Inmenso y Atrasado

El poder del zar era un poder absoluto que provenía de Dios. El régimen político del imperio era una autocracia. El zar no estaba sujeto a ninguna Constitución ni a ningún Parlamento y se apoyaba en la burocracia, en el ejército y en la Iglesia ortodoxa.

El Imperio ruso era una economía agraria en la que convivían la propiedad comunal llamada mir. Las propiedades privadas de la tierra estaban en manos de los kulaks, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras” »

Causas y consecuencias de la guerra civil rusa

Causas de la guerra civil rusa

1. Tratado de paz de Brest, Litovsk: Los soldados del Ejército zarista no aceptaron el Tratado con Alemania y formaron el Ejército blanco para luchar contra el nuevo Gobierno Bolchevique.

2. Tensiones nacionalistas: Aunque los bolcheviques tomaron el poder en las grandes ciudades, no controlaban todo el país.

3. Apoyo de Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y Japón a los enemigos de los bolcheviques: Por temor a las posibles revoluciones que se formarían después. Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la guerra civil rusa” »

Revolución Rusa: Antecedentes y Desarrollo

Revolución Rusa

Antecedentes 1905Se abolió la servidumbre en la práctica marginalidad. Existían más de 100 millones de habitantes, mayoritariamente campesinos en situación de pobreza extrema, con altos impuestos, precios y conflictos étnicos (rusificación).

El levantamiento popular surgió con huelgas, manifestaciones y peticiones al zar. Se pedían mejoras laborales, sistema parlamentario y libertad política/civil. Las respuestas del zar fueron represiones con miles de muertos (dominio sangriento) Seguir leyendo “Revolución Rusa: Antecedentes y Desarrollo” »

La Revolución Rusa y el Ascenso del Bolchevismo

Rusia Zarista

A) Panorama Político:

  • El asesinato en 1881 del zar Alejandro II fortaleció la autocracia de Alejandro III y Nicolás II.
  • Burocracia: Dominaba totalmente el país en el plano administrativo, y esto fue en aumento.
  • La policía política: Controlaba las escuelas y universidades, la prensa y la justicia.
  • Ejército: Instrumento del expansionismo y del orden interior.
  • La Iglesia Ortodoxa: Su jefe era el zar e influía en las masas campesinas.
  • La rusificación: De las minorías étnicas. Esto Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso del Bolchevismo” »

Orígenes de la Revolución Rusa y su Impacto

Los orígenes de la revolución rusa:

La Rusia racista a principios del siglo XX:

A principios del siglo XX Rusia seguía en el Antiguo Régimen. Mantenía una monarquía absoluta en la que zar Nicolás II concentraba el poder, se apoyaba en la nobleza, la iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Aunque existía un parlamento, llamado Duma, sus poderes eran muy limitados. No se reconocían las libertades políticas y los opositores eran perseguidos por la policía.

La economía seguía siendo Seguir leyendo “Orígenes de la Revolución Rusa y su Impacto” »

Revolución Rusa y sus consecuencias

bolchevique:(1903)Es una rama mayoritaria del partido obrero socialdemócrata,

dirigidos por Lenin y que tenían como objetivo crear una revolución y también

utilizando la fuerza

COMUNISMO DE GUERRA

(1917-1921) Toda la economía pasó a estar dirigida y controlada por el Estado, esto lo decidió el gobierno para hacer frente a las necesidades del gobierno. Como consecuencia de la guerra civil y del comunismo de guerra, la economía soviética se hundió y las ciudades quedaron desabastecidas.

Domingo Seguir leyendo “Revolución Rusa y sus consecuencias” »