Archivo de la etiqueta: Comunismo

Movimientos Obreros del Siglo XIX: Cartismo, Anarquismo y Comunismo

El Cartismo y sus Demandas

Los cartistas reclamaban principalmente:

  • Sufragio universal masculino: Derecho al voto para todos los hombres, independientemente de su condición económica o social.
  • Redistribución de los distritos electorales: Buscaban una representación más justa en el Parlamento, eliminando el predominio de los distritos rurales con poca población obrera.
  • Salario para los diputados: Permitiría a los trabajadores acceder a cargos políticos sin depender de su riqueza personal.
  • Inmunidad Seguir leyendo “Movimientos Obreros del Siglo XIX: Cartismo, Anarquismo y Comunismo” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la URSS

La Autocracia Zarista y las Semillas de la Revolución

Rusia, a principios del siglo XX, era un vasto imperio gobernado por los zares de la dinastía Romanov. Este imperio mostraba un notable retraso político y económico, representando el último bastión del absolutismo en Europa. El zar gobernaba con poder absoluto, apoyado por la Iglesia Ortodoxa.

El zar Alejandro II intentó impulsar una serie de reformas para modernizar el régimen, que se encontraba en una lenta agonía. Entre estas reformas, Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la URSS” »

Guerra Fría: El Mundo Dividido en Dos Bloques (1945-1989)

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar (1945-1989)

Entre 1945 y 1989, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, y el bloque comunista, encabezado por la URSS. Los países del bloque occidental tenían una economía capitalista, mientras que los del bloque soviético adoptaron un régimen comunista. Ambos bandos reprimían cualquier intento de un país de cambiar de bando o rebelarse contra su hegemonía.

Tensión Permanente y Estrategias de Seguir leyendo “Guerra Fría: El Mundo Dividido en Dos Bloques (1945-1989)” »

Marx, Engels y los Movimientos Sociales del Siglo XIX: Comunismo, Anarquismo y la Lucha Obrera

Carlos Marx, Engels y el Surgimiento del Comunismo

Carlos Marx y Engels fueron pensadores que cuestionaron la injusta distribución de los ingresos, las precarias condiciones de trabajo, los bajos salarios, el autoritarismo de los monarcas y la censura de la prensa, entre otras cosas. Propusieron la instauración del modo de producción comunista, asignando al proletariado la misión de convertirse en la clase revolucionaria sucesora de la burguesía. Sus ideas promovían la desaparición de la propiedad Seguir leyendo “Marx, Engels y los Movimientos Sociales del Siglo XIX: Comunismo, Anarquismo y la Lucha Obrera” »

Cronología y Conceptos Clave de la Guerra Fría: 1945-1987

Diferencias Ideológicas entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría

  • Estados Unidos: Elecciones libres | Unión Soviética: Sin elecciones o elecciones manipuladas
  • Estados Unidos: Democracia | Unión Soviética: Autocracia/Dictadura
  • Estados Unidos: Capitalismo | Unión Soviética: Comunismo
  • Estados Unidos: “Supervivencia del más apto” | Unión Soviética: Todos ayudan a todos
  • Estados Unidos: Potencia mundial más rica | Unión Soviética: Base económica pobre
  • Estados Unidos: Seguir leyendo “Cronología y Conceptos Clave de la Guerra Fría: 1945-1987” »

La Revolución Soviética y la Era Stalin: De la Guerra Civil a la Industrialización

La Revolución Soviética

La Revolución Soviética comenzó con la elección de una asamblea constituyente para convertir Rusia en una república democrática. Sin embargo, el gobierno decidió continuar la guerra, lo que generó descontento popular. La población, al ver que el gobierno no resolvía sus problemas, empezó a apoyar al Soviet de San Petersburgo. Lenin, con sus Tesis de Abril, propuso que el Partido Bolchevique liderara la revolución. Tras motines bolcheviques y la represión Seguir leyendo “La Revolución Soviética y la Era Stalin: De la Guerra Civil a la Industrialización” »

Latinoamérica, China y la Guerra Fría: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales (1945-1990)

Latinoamérica en la Guerra Fría (1945-1990)

Tras la Segunda Guerra Mundial, América Latina se configuró como un espacio dependiente del capitalismo. En el ámbito político, fueron frecuentes los movimientos revolucionarios guerrilleros y las dictaduras militares, a menudo apoyadas por Estados Unidos para evitar la expansión de gobiernos de izquierda. Aunque en algunos países se consolidaron democracias, en otros persistieron la inestabilidad política y los conflictos armados.

En el plano económico, Seguir leyendo “Latinoamérica, China y la Guerra Fría: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales (1945-1990)” »

El Colapso de la URSS: De la Perestroika a la Disolución

Inmovilismo Político y Estancamiento Económico (1964-1985)

Tras la destitución de Jruschov como secretario general del PCUS en 1964, Breznev asumió el liderazgo de la Unión Soviética. Su mandato, que se extendió hasta su muerte en 1982, se caracterizó por el inmovilismo político. La nomenklatura, es decir, el aparato del partido y del Estado, se impuso sobre los partidarios de las reformas. Se abandonó la coexistencia pacífica y la distensión, y la nueva beligerancia de los presidentes Seguir leyendo “El Colapso de la URSS: De la Perestroika a la Disolución” »

Cronología y Efectos de la Guerra Fría: Un Recorrido por sus Momentos Clave

Guerra Fría: Impacto Político, Económico y Social

La Guerra Fría marcó una era de tensión geopolítica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética y sus respectivos aliados, el Bloque Occidental y el Bloque Oriental, después de la Segunda Guerra Mundial. Este período se caracterizó por una intensa rivalidad ideológica, política, económica y militar.

Aspectos Económicos

El mundo se encontraba dividido entre capitalismo y comunismo. Esta división afectó profundamente los aspectos económicos, Seguir leyendo “Cronología y Efectos de la Guerra Fría: Un Recorrido por sus Momentos Clave” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Global

Concepto de Guerra Fría y sus Consecuencias

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS, que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Este conflicto se desarrolló entre dos bloques: el occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. El enfrentamiento abarcó los niveles político, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Global” »