Archivo de la etiqueta: Comunismo

Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS

La Dualidad de Poderes (Marzo-Octubre de 1917)

El gobierno liberal dirigido por el partido Kadete (KDT) es desbordado por el movimiento popular liderado por los soviets. Lenin hizo públicas las Tesis de Abril:

  • La revolución debe superar la fase liberal y convertirse en revolución proletaria.
  • Todo el poder para los soviets.
  • Salida inmediata de la guerra.
  • Retiro del apoyo de los soviets al gobierno provisional.
  • Toma del poder por la vía revolucionaria.

Las reformas no avanzan y las protestas se generalizan, Seguir leyendo “Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS” »

Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones

Los Mundos Comunista y Capitalista

Características del Modo de Vida Comunista

Tras la Segunda Guerra Mundial, en el mundo comunista, liderado por la URSS, se implementaron profundas reformas estructurales para la reconstrucción del país. Se estableció una planificación centralizada basada en el control de los medios de producción, la promoción de la industria pesada, la modernización del transporte, la subida de salarios, la bajada de precios y la colectivización agraria. El control estatal Seguir leyendo “Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones” »

El Ascenso de Totalitarismos y la Crisis Global: Un Análisis del Periodo de Entreguerras y la Segunda República Española

El Periodo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica

1. Fenómenos Políticos Tras la Primera Guerra Mundial

¿Qué dos fenómenos políticos nuevos perturbaron el triunfo de la democracia vencedora en la Primera Guerra Mundial?
El comunismo y el fascismo.

¿Cuáles son las características del fascismo?
Tiene una ideología antidemocrática, anticomunista y nacionalista.

2. Tendencias Socialistas en Europa

¿Qué dos tendencias o partidos socialistas surgieron en Europa como consecuencia Seguir leyendo “El Ascenso de Totalitarismos y la Crisis Global: Un Análisis del Periodo de Entreguerras y la Segunda República Española” »

Transformaciones Globales: Fin de la Guerra Fría a la Globalización

El Fin de la Guerra Fría

Tras largos años de enfrentamientos entre las dos superpotencias, EE.UU. y la URSS, la primera experimenta un auge económico, mientras que la URSS se debilita poco a poco. La caída del Muro de Berlín es el símbolo de esta derrota comunista.

Espectacular Crecimiento en el Mundo Capitalista

El mundo capitalista desarrollado experimentó un crecimiento económico espectacular entre 1950 y 1973, caracterizado por:

De la Gran Guerra al Comunismo: Rusia en el Siglo XX

La Primera Guerra Mundial

Causas

  • Reivindicaciones territoriales (Rusia y Austria-Hungría en los Balcanes; Francia y Alemania por Alsacia y Lorena).
  • Rivalidades económicas (Alemania y Reino Unido).
  • Intereses coloniales.
  • Formación de bloques: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia) y la Triple Entente (Francia, Reino Unido, Rusia).
  • Carrera armamentística.

Países Beligerantes

La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial

Panorama Internacional (1939-1991)

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el mundo experimentó cambios drásticos. El fascismo desapareció y surgió una nueva situación internacional caracterizada por la Guerra Fría y la descolonización.

División del Mundo en dos Bloques

El mundo se dividió en dos bloques: el occidental o capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental o comunista, liderado por la Unión Soviética. La relación entre Seguir leyendo “La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial” »

Guerra Fría: Resumen, Causas, Consecuencias y Etapas

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el antagonismo político, ideológico y económico entre Estados Unidos y la URSS provocó el conflicto diplomático conocido como Guerra Fría. Durante este periodo, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: el bloque occidental (liderado por Estados Unidos y Europa Occidental) y el bloque comunista (encabezado por la Unión Soviética y Europa Oriental). La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente. Seguir leyendo “Guerra Fría: Resumen, Causas, Consecuencias y Etapas” »

La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS

1. La Rusia de los Zares

1.1. Un Imperio Inmenso y Atrasado

– El régimen político del Imperio del Zar era una autocracia.

– El Imperio ruso era fundamentalmente agrícola.

1.2. El Crecimiento de la Oposición

– Desde finales del siglo XIX, la oposición al zarismo fue creciendo a consecuencia del proceso de industrialización. Este proceso de industrialización originó la difusión de ideas liberales y de las nuevas doctrinas obreristas como el anarquismo y el marxismo.

– La influencia del marxismo Seguir leyendo “La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS” »

Joseph Stalin: Biografía y Legado del Líder Soviético

Joseph Stalin2 fue Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética desde el 6 de mayo de 1941 hasta el 5 de marzo de 1953. Estuvo entre los bolcheviques revolucionarios que impulsaron la Revolución de Octubre en Rusia en 1917 y más tarde ocupó la posición de Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1922 hasta su muerte en 1953.

Si bien el cargo de Secretario General era oficialmente electivo y no se lo consideraba como la máxima posición Seguir leyendo “Joseph Stalin: Biografía y Legado del Líder Soviético” »

La Rusia Zarista y la Revolución: Del Inmovilismo a la URSS

1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

1.1 Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La economía y la sociedad rusas eran las más atrasadas de Europa, y el sistema político descansaba en el poder absoluto del Zar. El régimen se sustentaba en tres pilares:

  • La nobleza, que concentraba en sus manos la propiedad de la tierra.
  • Los altos cargos de la administración y el ejército.
  • La Iglesia Ortodoxa, cuyo jefe supremo era el mismo Zar.

Durante el reinado de Alejandro II (1855-1881) Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución: Del Inmovilismo a la URSS” »