Archivo de la etiqueta: concilios de Toledo

Evolución del Derecho en España: Desde las XII Tablas hasta la Constitución de 1931

Las XII Tablas: Origen del Derecho Romano

Las XII Tablas constituyen la primera manifestación escrita del derecho romano. Recogen las costumbres de los antepasados y las plasman, siendo más importante que el Código de Hammurabi, que se rige por la ley del Talión: «ojo por ojo, diente por diente».

Suponen el inicio de un compromiso entre las dos clases sociales, patricios y plebeyos, en un intento de alcanzar la igualdad jurídica. Fueron elaboradas por los patricios, quienes encargaron a un grupo Seguir leyendo “Evolución del Derecho en España: Desde las XII Tablas hasta la Constitución de 1931” »

Historia de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVII

La Romanización de la Península Ibérica

La romanización fue un proceso de transformación cultural que vivieron los pueblos de la península ibérica tras la llegada de los romanos. Este fenómeno no fue una imposición planificada desde Roma, ya que durante mucho tiempo los romanos no contaron con una estructura administrativa y militar suficiente para llevarlo a cabo de forma sistemática. Más bien, se trató de una adaptación gradual y voluntaria por parte de las élites locales, que vieron Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVII” »

El Reino Visigodo: Origen, Organización Política y Concilios

El Reino Visigodo: Origen y Organización Política

En el siglo V, la península ibérica fue invadida por pueblos germanos que sustituyeron la dominación romana: suevos en Galicia, vándalos en Andalucía y alanos en Portugal. A principios del siglo VI, los visigodos expulsados de Toulouse por los francos fundaron el reino visigodo de Toledo (507-711).

Los visigodos fusionaron la tradición germana e hispana mediante los siguientes hitos destacados:

Historia de España: desde Atapuerca hasta Alfonso VI

Atapuerca

Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos, donde se han encontrado los restos humanos y de industria lítica más antiguos de Europa, en torno a 800.000 años, correspondientes a una especie proveniente de África, denominada Homo Antecesor. Con posterioridad, en la Sima de los Huesos, se encontraron restos humanos con una antigüedad de unos 300.000 años, pertenecientes al Homo Heidelbergensis, antecesor directo del hombre de Neanderthal. Uno de los últimos descubrimientos Seguir leyendo “Historia de España: desde Atapuerca hasta Alfonso VI” »