Archivo de la etiqueta: conflicto

Causas de los Conflictos Bélicos y el Subdesarrollo: Un Análisis Detallado

Causas de los Conflictos Bélicos: Factores Materiales e Ideológicos

Las guerras pueden desencadenarse por razones materiales, por razones ideológicas o por ambas circunstancias, y en tal caso la ideología refuerza o enmascara los motivos materiales.

Razones Materiales

Se dividen en dos categorías de intereses: por un lado, el espacio donde vivir y moverse, la tierra que cultivar, las riquezas del subsuelo, y por otro, los bienes mobiliarios o inmobiliarios generados por la actividad humana, que Seguir leyendo “Causas de los Conflictos Bélicos y el Subdesarrollo: Un Análisis Detallado” »

España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

Introducción: El Golpe de Estado

Desde el triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936, se agravó la radicalización entre derechas e izquierdas. En los sectores conservadores y militares, tomó fuerza la posibilidad de un golpe de Estado, argumentando la necesidad de impedir una revolución social. A este pronunciamiento se oponía la izquierda, defensora de la República (DOC.1). Bajo la dirección de Mola, los militares Seguir leyendo “España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)” »

Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Distensión Internacional

¿Qué fue la Guerra Fría?

La rivalidad entre bloques se manifestó mediante la llamada Guerra Fría, una tensión internacional permanente entre Estados Unidos (EE.UU) y la Unión Soviética (URSS). Se caracterizó por una carrera de armamentos. El enfrentamiento no se realizó de forma directa, sino a través de conflictos periféricos, donde ambos bloques se enfrentaban de forma indirecta, a través del apoyo político, económico y militar a sus aliados. Hasta 1950, el escenario principal de Seguir leyendo “Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Distensión Internacional” »

Democracia, Derechos Humanos y Globalización: Conceptos Clave y Conflictos

¿Qué es la Democracia?

La democracia es un sistema de organización política donde el poder reside en el pueblo.

Democracia en la Antigua Grecia

  • Democracia Directa: Los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones.
  • Democracia Restringida: Solo unos pocos podían participar.

Democracia en la Actualidad

El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Hegemonía de EE. UU., Milagro Japonés y Nuevos Conflictos

La Hegemonía Estadounidense

1. ¿Sobre qué pilares reposaba el predominio estadounidense?

El predominio estadounidense se basaba en tres pilares fundamentales:

  • Superioridad tecnológica y económica.
  • Aumento de su prestigio tras derrotar al nazismo y al fascismo.
  • Potencia militar, con un arsenal impresionante y, hasta 1949, el monopolio del armamento nuclear.

2. ¿En qué se sustentaba la economía estadounidense?

La economía estadounidense se sustentaba en su fuerza económica y militar, así como Seguir leyendo “El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Hegemonía de EE. UU., Milagro Japonés y Nuevos Conflictos” »

El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de la Guerra Fría: La década de los 80 y la política agresiva americana coincidieron con una debilidad soviética, presionada por una fuerte crisis económica derivada de los gastos militares. El punto de inflexión fue la llegada de Gorbachov a la presidencia de la URSS en 1985. Optó por la vía diplomática y de diálogo con EE.UU. con el objetivo de detener la carrera de armamentos, la retirada de Afganistán y de Europa del Este. Añadió una apertura política y económica llamada Perestroika. Seguir leyendo “El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

Rivalidad entre EE. UU. y la URSS: Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Fría

Guerra Fría: Rivalidad entre EE. UU. y la URSS

La Guerra Fría fue una larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE. UU. y la Unión Soviética, junto con sus respectivos aliados, tras la Segunda Guerra Mundial.

Conflictos entre EE. UU. y la URSS

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Eventos Clave y Repercusiones

Causas del Conflicto de la Segunda Guerra Mundial

Los orígenes remotos de la Segunda Guerra Mundial hay que buscarlos en el nuevo orden internacional surgido de la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles, en lugar de crear un clima de reconciliación entre las naciones, fomentó la humillación y el resentimiento. Muchos alemanes e italianos no aceptaron las imposiciones de Versalles y eso estimuló el afán de revancha.

La crisis de 1929 creó un contexto de depresión que favoreció el Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Eventos Clave y Repercusiones” »

Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un periodo histórico de tensión entre dos superpotencias, que dio lugar a un conflicto global entre el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque oriental, por la URSS.

Alemania

La división de Alemania se materializó en dos estados diferentes:

  • República Federal: Capitalista (británicos, franceses y estadounidenses)
  • República Democrática: Comunista (Unión Soviética)

En 1961, las autoridades de la Alemania Oriental decidieron construir Seguir leyendo “Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Estudio Exhaustivo

La Zona Sublevada

Los que respaldaban el alzamiento se encontraban políticamente divididos, pero aceptaron la supremacía del ejército, el cual se convirtió desde muy pronto en la columna vertebral del nuevo Estado surgido con el conflicto.

Francisco Franco: Generalísimo

Los sublevados crearon en Burgos una Junta de Defensa Nacional con el cometido de gobernar los territorios ocupados. Estaba integrada por militares y presidida por el general más antiguo, Miguel Cabanellas. La Junta prohibió Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Estudio Exhaustivo” »