Aunque la crisis de Suez representó una victoria militar para Israel, significó un triunfo político para Nasser, quien emergió como el líder de la oposición armada contra Israel y una figura destacada del Tercer Mundo, capaz de desafiar a Occidente. La crisis de Suez, a pesar de su brevedad, fue uno de los mayores acontecimientos del siglo XX, no tanto por sus efectos económicos, sino por las relaciones de fuerza en el mundo, especialmente en el ámbito político y cultural. Marcó la decadencia Seguir leyendo “Conflictos Árabes-Israelíes y la Evolución Política de Medio Oriente” »
Archivo de la etiqueta: Conflicto árabe-israelí
Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Recorrido Detallado
Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias
FASE II: La Estabilización (1942-1943)
En noviembre de 1942, los rusos rodean y derrotan al IV ejército alemán en Stalingrado, que se rinde en enero de 1943. Ese mismo mes, abren el cerco de Leningrado. En el norte de África, los aliados desembarcan (Operación Torch) y derrotan al Eje en El Alamein. En el Pacífico, EE. UU. vence a Japón en Guadalcanal, utilizando la táctica del “salto de la rana”.
En 1943, tras la derrota en Kursk, Seguir leyendo “Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Recorrido Detallado” »
Conflictos Internacionales y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Distensión Internacional
Los graves conflictos acaecidos durante la época de la coexistencia pacífica generaron, a comienzos de los años setenta del siglo XX, un nuevo espíritu de distensión internacional. Estos son los factores que incidieron en esta nueva etapa:
- El exagerado gasto en armamento, que estaba dejando prácticamente exhaustas las economías de las superpotencias.
- Las disensiones internas en el interior de los dos bloques. EE.UU, después de la traumática experiencia que supuso Seguir leyendo “Conflictos Internacionales y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »
Historia del Pueblo de Israel y el Conflicto con los Árabes
Introducción
La Biblia nos cuenta la promesa Divina a Abraham: «Y estableceré mi pacto entre Yo y tú, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti. Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos» (Génesis 17:7-8). La promesa se repite con Isaac: «porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré Seguir leyendo “Historia del Pueblo de Israel y el Conflicto con los Árabes” »
Transición Española y Europa de la Posguerra: Resumen y Análisis
Europa Occidental de Posguerra y la Transición Española
Características de la Europa Occidental
Los signos que caracterizaban a los países de la Europa occidental eran su economía de mercado y la democracia. Los milagros económicos consistieron en la rápida recuperación económica ocurrida en la posguerra, acompañados por el estado del bienestar, caracterizado por estados fuertes que buscan el bienestar de sus ciudadanos.
Antecedentes de la CEE
Los antecedentes inmediatos a la CEE fueron:
La Descolonización: Un Proceso Complejo y Multifacético
La Descolonización
Rasgos Generales de la Descolonización
Después de la Segunda Guerra Mundial, una serie de metrópolis poseían todavía extensos dominios coloniales. La descolonización no fue un proceso homogéneo, sino que se caracterizó por una gran diversidad de situaciones:
Casos de Descolonización Temprana
- Oriente Próximo:
- Egipto (1922): Gran Bretaña controlaba la política y la economía, el Canal de Suez y las principales ciudades. En 1952, militares nacionalistas tomaron el poder, Seguir leyendo “La Descolonización: Un Proceso Complejo y Multifacético” »
La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Causas del Conflicto
La década de 1930 vio el desarrollo de la industria y el armamento en Alemania e Italia, junto con las agresiones bélicas de los estados autoritarios hacia otros países. Las democracias no reaccionaron ante esta política agresiva y expansionista.
- En Asia, Japón amplió su territorio ocupando parte de China desde 1931.
- En 1935, Italia ocupó Etiopía (no Austria) y más tarde Checoslovaquia.
Estallido del Conflicto
Los estados autoritarios Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico” »
Descolonización: retos, conflictos e independencia en Asia y África
1. Rasgos Generales de la Descolonización
El término descolonización se aplica al conjunto de los procesos de independencia de las colonias europeas por todo el planeta. Se inició a finales del siglo XVIII y prosiguió a principios del XIX con la emancipación del resto del continente americano.
Los procesos de independencia en América tuvieron poco en común con los que se produjeron en el siglo XX en Asia y en África:
- Las independencias afroasiáticas las protagonizaron los nativos no blancos Seguir leyendo “Descolonización: retos, conflictos e independencia en Asia y África” »
Guerra Fría y Conflictos Internacionales
Guerra Fría
–Guerra Fría:
Es el periodo que va de la Segunda Guerra Mundial a la caída del Muro de Berlín, máximo símbolo de la Guerra Fría (1989) y la desintegración de la URSS (1991).
+Capitalistas vs Socialistas, EEUU y la URSS lucharon por imponer su modelo político-económico.
+Alemania después de la Segunda Guerra Mundial fue dividida en cuatro zonas de ocupación: francesa, estadounidense, inglesa, soviética.
+En 1949 los países capitalistas se unieron para formar la República Federal Seguir leyendo “Guerra Fría y Conflictos Internacionales” »