Archivo de la etiqueta: Conflicto Bélico

España en Guerra: La Guerra Civil y la Dictadura Franquista (1936-1939)

Desde el 18 de julio de 1936 hasta 1939, España se vio envuelta en una larga y dura guerra civil que conmocionó al mundo occidental. La profunda división social que se produjo durante la Segunda República rompió los mecanismos estabilizadores de la democracia. El golpe de estado del 17-18 de julio fue el detonante de este conflicto. La guerra civil alcanzó dimensiones internacionales, ya que cada uno de los dos bandos contó con la ayuda de países europeos. Durante el desarrollo de la contienda, Seguir leyendo “España en Guerra: La Guerra Civil y la Dictadura Franquista (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

La Conspiración y la Sublevación Militar

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Sin embargo, antes se habían producido otros intentos, como la Sanjurjada (1932) y los movimientos de los generales Goded, Fanjul y Franco (diciembre de 1935 – febrero de 1936).

Los Planes de los Conspiradores

El golpe de Estado de julio de 1936 fue organizado, liderado y planeado por una serie de militares descontentos. El estratega Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Complejo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar

Tras el triunfo del Frente Popular, se gestó una conspiración militar que estalló el 17 de julio de 1936 en Melilla, extendiéndose a la península al día siguiente. El plan consistía en que las guarniciones sublevadas, apoyadas por la Guardia Civil y grupos paramilitares como la Falange y los Requetés (carlistas), detuvieran a oficiales leales a la República, ocuparan sedes gubernamentales, proclamaran el estado de guerra y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Complejo” »

España en Llamas: La Guerra Civil 1936-1939

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

El 17 de julio de 1936, la guarnición de Melilla se sublevó, dando inicio a la Guerra Civil Española. El general Francisco Franco lideró el Ejército de África. El 18 de julio, el «alzamiento nacional» se extendió a la Península, dirigido por el general Emilio Mola. El golpe fracasó en las principales ciudades, donde el ejército y las fuerzas del orden permanecieron leales a la República, y la sociedad Seguir leyendo “España en Llamas: La Guerra Civil 1936-1939” »

Guerra Civil Española: Cronología, causas y consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El estallido del conflicto

El 18 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la Legión, se sublevó contra la República. La mayoría de las guarniciones se unieron al golpe, incluyendo falangistas y carlistas. El gobierno reaccionó con lentitud. La sublevación (alzamiento) triunfó en toda la zona interior. Por otro lado, fracasó en las zonas industriales. En Barcelona, Madrid y Valencia el golpe fracasó después de duros enfrentamientos. Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Cronología, causas y consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Etapas y Desarrollo del Conflicto

Operaciones Militares

Básicamente se pueden establecer cuatro etapas:

A) Los Inicios. Avance hacia Madrid.

Las operaciones militares comenzaron muy pronto. Las tropas de África (legionarios y regulares) cruzaron el Estrecho y, al mando de Yagüe, las columnas comenzaron su marcha hacia Badajoz con el propósito de enlazar con la zona sublevada del norte de la península. En septiembre Franco está en Toledo y en octubre del 36 en los alrededores de Madrid.

En el avance, los rebeldes se han adueñado Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Etapas y Desarrollo del Conflicto” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Mundial

La Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de estado. El general Mola procuró atraerse a sectores políticos de la derecha y contactó con otros generales como Goded, Franco y Sanjurjo. Este golpe se vio acelerado tras el asesinato de Sotelo. La sublevación se inició en Melilla el 17 de julio. El jefe de gobierno, Casares Quiroga, o bien por considerar que la sublevación era limitada o por miedo de que la entrega de armas trajera Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Mundial” »

Segunda Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias

1ª Fase: La Guerra Relámpago (1940)

Europa Occidental (I)

Los aliados decidieron intervenir en Noruega para cortar el aprovisionamiento de hierro sueco hacia los alemanes, pero estos se adelantaron e invadieron Dinamarca y Noruega. Las tropas alemanas comenzaron la ofensiva en el frente occidental. La primera línea invadió Bélgica y los Países Bajos, mientras que la otra ala rompió el frente en Sedán.

Europa Occidental (II)

Las divisiones blindadas alemanas continuaron su avance en Francia, Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Introducción

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que tuvo lugar en España entre 1936 y 1939. Enfrentó a dos bandos: el bando republicano, leal al gobierno de la Segunda República Española, y el bando sublevado o nacional, liderado por una parte del ejército. La guerra tuvo un profundo impacto en la historia de España y dejó un legado de división y violencia que aún perdura en la actualidad.

2. El Alzamiento

El alzamiento militar se inicia Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Etapas, Contexto Internacional y Operaciones Militares

4.
Etapas de la guerra civil:

contexto internacional y operaciones
militares:
La guerra civil española se trata de un conflicto bélico ocurrido en el país entre 1936-1939 como resultado de la difícil convivencia democrática, la economía arcaica y el fracaso de los gobiernos. La guerra tuvo varias fases, casi todas iniciadas por los insurrectos:
La primera tenía como objetivo tomar Madrid, entre Junio y Noviembre de 1936, se trata de una guerra relámpago.
Franco, con la ayuda de alemanes Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Etapas, Contexto Internacional y Operaciones Militares” »