Archivo de la etiqueta: conflicto

El Japón de Meiji y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

El Japón de Meiji (1868-1912)

Desde el siglo XIII hasta mediados del XIV, Japón fue gobernado por un régimen militar de carácter feudal, el shogunato, que frenó la modernización del país. En 1868, el emperador Mutsuhito apartó del poder a los shogun y restauró el poder imperial. Este fue el inicio de la era Meiji, que se extendió hasta 1912.

La Revolución Meiji

La llamada Revolución Meiji fue un proceso de modernización de Japón al estilo de las revoluciones burguesas occidentales. Japón Seguir leyendo “El Japón de Meiji y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Golpe Militar y el Inicio de la Guerra

El 18 de julio de 1936, militares conservadores del Ejército Español se alzaron en armas contra la II República, poniendo fin al experimento democrático iniciado en abril de 1931. El descrédito de la Monarquía había permitido la proclamación de la República, vista como la esperanza para sacar al país de su atraso. Sin embargo, el periodo entre 1931 y 1936 reflejó las contradicciones de la sociedad española. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »

La Guerra Fría: De la Coexistencia Pacífica a la Distensión y el Conflicto

Coexistencia Pacífica (1953-1956)

Este planteamiento de política exterior se caracterizó por:

  • Rechazo al uso de las armas: Se buscó evitar la confrontación directa.
  • Renuncia a la idea de confrontación con el capitalismo: Se priorizó la competencia pacífica.
  • Ampliación del área de influencia mediante métodos pacíficos: Se promovió la diplomacia y la cooperación.

Entre 1953 y 1956, se evidenció una distensión entre ambos bloques, simbolizada por:

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo del Siglo XX

Sublevación Militar y Guerra Civil

El Desarrollo de la Contienda

Significación histórica: Fue uno de los acontecimientos más importantes y decisivos de la historia del siglo XX.

La Sublevación Militar: Se produjo por la oposición al gobierno republicano. Los militares contaban con el respaldo de la derecha española y hombres de negocios. Se desechó la acción en Madrid y se montó un dispositivo simultáneo en diferentes territorios nacionales. Se pretendía un golpe rápido que acabó convirtiéndose Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo del Siglo XX” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española (1930-1939)

La Segunda República (1930-1936)

El entusiasmo inicial

Paradójicamente, el pueblo español acogió con entusiasmo el nuevo régimen, pese a la primera experiencia republicana. Esta Segunda República demostraba que el pueblo podía regirse por sí mismo.

La crisis económica de 1929

La crisis económica de 1929 afectó a nuestro país con menor intensidad; no obstante, a la larga, haría inviable el régimen republicano.

El gobierno provisional

Después de las elecciones del 12 de abril de 1931, el Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española (1930-1939)” »

Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Táctica del General Mola

Extensión en el territorio español, mencionar (Sevilla, Valencia, Granada, Cádiz, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Castilla y León, Galicia, Mallorca, Extremadura)

Debilitación de la República

Llegada de tropas alemanas, dimisión de Casares Quiroga, desarticulación del ejército republicano, etc.

Dos Bandos: Nacional y Republicano

Apoyos internos

Dimensión Internacional

Posible guerra mundial, Tratado de No Intervención, etc.

Ayudas Internacionales

Hacia el Seguir leyendo “Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Fría: Un Resumen Completo

América vs. Unión Soviética

Diferencias Clave:

  • Sistema Político: Democrático (América) – Autocrático/Dictadura (Unión Soviética)
  • Sistema Económico: Capitalista (América) – Comunista (Unión Soviética)
  • Filosofía Social: «La supervivencia del más apto» (América) – «Todo el mundo ayuda a todo el mundo» (Unión Soviética)
  • Libertad Personal: Libertad individual (América) – Sociedad controlada por la NKVD (policía secreta) (Unión Soviética)
  • Libertad de Prensa: Libertad de los medios de Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Resumen Completo” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

Rivalidades Europeas

El origen de los enfrentamientos se remonta a la enemistad entre Francia y Alemania, derivada de la guerra franco-prusiana, donde Francia perdió los territorios de Alsacia y Lorena. Tras el conflicto, Bismarck intentó aislar a Francia mediante la acción diplomática, mientras que en Francia el sentimiento anti-alemán iba en aumento.

– **Origen económico:** La aparición de nuevas potencias industriales como Alemania (que ganó terreno económico Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

Características de la Guerra Fría

El concepto «Guerra Fría» define el sistema de relaciones internacionales existente entre 1945 y 1991. Durante este periodo, el mundo se dividió en dos bloques antagónicos: uno era el bloque encabezado por los Estados Unidos y otro por la Unión Soviética. Esta situación generó el sistema bipolar que estuvo en vigor durante más de 40 años.

El bloque occidental defendía un sistema político democrático, una economía capitalista y una ideología liberal. Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

Antecedentes

Fue el conflicto bélico provocado a raíz del fallido golpe de Estado del 18 de Julio de 1936, alzándose contra el gobierno de la Segunda República; hasta el 1 de Abril de 1939, con el último parte de guerra del General Francisco Franco, que proclamó la victoria de los sublevados e instaurándose una dictadura.

La oposición de dos maneras radicales de concebir el país, característica de las revoluciones liberales del siglo XIX, en España, adoptó ya la forma de enfrentamientos Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »