Archivo de la etiqueta: conflictos sociales

España: La Crisis de la Restauración (1887-1898) y sus Consecuencias

La Crisis de la Restauración (1887-1898)

Los Problemas Sociales

La falta de atención de los políticos hacia la cuestión social fue una constante desde sus orígenes. El régimen aplicaba los principios del liberalismo económico y rechazaba cualquier posible intervencionismo. En 1887, la Ley de Asociaciones dio carta legal a las organizaciones de obreros. El socialismo español progresó con la fundación en 1888 de la Unión General de Trabajadores (UGT), sindicato socialista vinculado al PSOE, Seguir leyendo “España: La Crisis de la Restauración (1887-1898) y sus Consecuencias” »

La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República Española (1931-1936)

La proclamación de la Segunda República en 1931 estuvo precedida por la crisis de la dictadura de Primo de Rivera y la dimisión del general Berenguer. La oposición monárquica firmó el Pacto de San Sebastián en 1930, con republicanos y socialistas buscando derrocar a la monarquía. En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque los monárquicos obtuvieron más votos en general, la victoria republicana en las grandes Seguir leyendo “La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)” »

España: La Segunda República (1931-1939) – El Bienio Reformista

La Segunda República Española: El Bienio Reformista (1931-1936)

Contexto Histórico

Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera, el movimiento republicano, surgido en el siglo XIX, experimentó un auge significativo en España. En 1926, los republicanos de Alejandro Lerroux y Manuel Azaña formaron la Alianza Republicana. Posteriormente, en 1930, esta alianza pactó con miembros del socialismo y del nacionalismo catalán en el Pacto de San Sebastián, con el objetivo de derrocar a Alfonso Seguir leyendo “España: La Segunda República (1931-1939) – El Bienio Reformista” »

Declive de la Monarquía Constitucional en España (1921-1923): Conflictos Sociales y Crisis de Annual

El Final de la Monarquía Constitucional (1921-1923)

La Conflictividad Social

Los años posteriores a la Primera Guerra Mundial fueron de gran conflictividad en Europa. El triunfo de la revolución bolchevique en Rusia espoleó a los grupos revolucionarios y les dio esperanzas. Además, en España, la producción bajó, aumentó el paro y los precios subieron, lo que provocó la movilización social y el aumento del sindicalismo.

En Andalucía, la situación de miseria de los campesinos dio paso al Seguir leyendo “Declive de la Monarquía Constitucional en España (1921-1923): Conflictos Sociales y Crisis de Annual” »

Reformas y Tensiones en la Segunda República Española (1931-1933)

El Gobierno Provisional y las Primeras Reformas

El Gobierno Provisional de la Segunda República Española asumió el poder tras la caída de la Monarquía de Alfonso XIII. Este periodo se inició después de la sublevación de Jaca y Cuatro Vientos durante la «dictablanda» del General Berenguer. Las autoridades acusaron de rebelión militar a los firmantes del Pacto de San Sebastián, una reunión promovida por Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura el 17 de agosto de 1930. A esta reunión acudieron Seguir leyendo “Reformas y Tensiones en la Segunda República Española (1931-1933)” »

La Segunda República Española: Una Época de Cambios y Tensiones

La Llegada de la Segunda República

En 1931, tras la dimisión del rey Alfonso XIII, se proclamó la Segunda República Española. Este nuevo régimen prometía reformas políticas, económicas y sociales para modernizar y avanzar socialmente al país.

El Ambiente Internacional y Nacional

El inicio de la República coincidió con la crisis económica mundial, que tuvo un impacto leve en España debido a su relativo aislamiento. Sin embargo, la crisis contribuyó a la frustración de las aspiraciones Seguir leyendo “La Segunda República Española: Una Época de Cambios y Tensiones” »

Crisis y Transformación en los Reinos Peninsulares Medievales: Siglo XIV-XV

Crisis y Transformación en los Reinos Peninsulares (Siglo XIV-XV)

5.2 Crisis Demográfica, Económica y Política del Siglo XIV

En el siglo XIV, los reinos cristianos peninsulares experimentaron una profunda crisis. Este periodo se caracterizó por crisis de subsistencias, un proceso recurrente en la Edad Media y Moderna:

  • Malas condiciones climáticas que arruinaban las cosechas.
  • Escasez de trigo, encarecimiento y amenaza del hambre.
  • Población debilitada, propensa a enfermedades y muerte.

A principios Seguir leyendo “Crisis y Transformación en los Reinos Peninsulares Medievales: Siglo XIV-XV” »

Análisis del Sexenio Democrático (1868-1874) en España

Contexto Histórico

El Sexenio Democrático (1868-1874) se inicia con el pronunciamiento conocido como la Septembrina o la Revolución Gloriosa. Las causas de este levantamiento fueron:

España en la Segunda República: Política, Sociedad y Cultura

La Oposición al Gobierno

Tras la proclamación de la República, la derecha tradicional quedó desorganizada en los primeros meses del nuevo régimen. La oposición conservadora se vio restringida a las Asociaciones Patronales, como la Unión Económica Nacional, y al Partido Radical de Lerroux. Este grupo de centro-derecha lideró la oposición al gobierno en las Cortes.

Por otro lado, la izquierda revolucionaria no dio tregua al nuevo gobierno. La Confederación Nacional del Trabajo (CNT), con Seguir leyendo “España en la Segunda República: Política, Sociedad y Cultura” »

Segunda República Española: Cronología, Causas y Consecuencias

La Segunda República Española

El Inicio de la República (1931)

Tras el exilio de Alfonso XIII, la Segunda República se instauró en España el 14 de abril de 1931. Se formó un Gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, con figuras clave como Manuel Azaña (republicano) y Francisco Largo Caballero (PSOE). Este periodo inicial estuvo marcado por diversos desafíos, incluyendo la elaboración del Estatuto de Autonomía para Cataluña por Francesc Macià. La expulsión del cardenal Seguir leyendo “Segunda República Española: Cronología, Causas y Consecuencias” »