Archivo de la etiqueta: Congreso de Tucumán

Revolución Argentina (1815-1820): Independencia, Economía y Sociedad

La Revolución entre 1815 y 1820

1815: El Motín de Pontezuelas

Álvarez Thomas asume la dirección del gobierno provisoriamente, a la espera de Pueyrredón. Luego, se convoca a un Congreso Nacional.

Fracasos de Artigas

  • Ofensiva del centralismo porteño en Santa Fe.
  • Invasión portuguesa de la Banda Oriental.
  • Los pueblos libres no participan del Congreso de Tucumán.

Congreso de Tucumán (1816)

Revolución de Mayo, Congreso de Tucumán e Independencia Argentina: Causas, Consecuencias y Actores Clave

Revolución de Mayo: Causas y Contexto

Durante la etapa virreinal, España mantuvo un férreo monopolio con sus colonias americanas, impidiendo el libre comercio con Inglaterra, beneficiaria de una extensa producción manufacturera en plena revolución industrial. La condena a la intermediación perpetua por parte de España encarecía los intercambios comerciales y sofocaba el crecimiento de las colonias. La escasez de autoridades españolas y la necesidad de reemplazar al régimen monopólico, Seguir leyendo “Revolución de Mayo, Congreso de Tucumán e Independencia Argentina: Causas, Consecuencias y Actores Clave” »

La Revolución Argentina: De la Asamblea del Año XIII a la Primera Constitución

La Asamblea del Año XIII

La Asamblea General Constituyente, integrada por representantes de las provincias, se instaló en Buenos Aires en enero de 1813. Sus objetivos eran declarar la independencia y sancionar una constitución.

La asamblea se declaró soberana, pero mantuvo el poder ejecutivo en manos del Segundo Triunvirato.

Resoluciones Revolucionarias

La asamblea dictó resoluciones revolucionarias, como: