Archivo de la etiqueta: conquista

Repoblación y Romanización en Hispania: Causas, Consecuencias e Impacto

La Repoblación en la Península Ibérica

El proceso de repoblación está intrínsecamente ligado al de la conquista. Los terrenos conquistados al poder musulmán debían ser organizados y poblados. La repoblación es, por tanto, un proceso de integración de los territorios conquistados a los musulmanes. En algunos casos, se respetó a la población musulmana, mientras que en otros, esta emigró. Los reyes intentaron atraer campesinos para poner las tierras en cultivo. Este proceso consistió también Seguir leyendo “Repoblación y Romanización en Hispania: Causas, Consecuencias e Impacto” »

Glosario de Términos Clave en Historia: Conquista, Colonización y Más

Glosario de Términos Clave en Historia

Conquista: Obtención del dominio y control de una población, territorio o posición como consecuencia de una guerra.

Colonización: Ocupación, por parte de un estado extranjero, de un territorio alejado de sus fronteras para explotarlo y dominarlo administrativa, militar y económicamente.

Soberanía: Gobierno propio de un pueblo o nación en oposición al gobierno impuesto por otro pueblo o nación.

Fideicomiso: Disposición por la cual un testador deja su Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Historia: Conquista, Colonización y Más” »

Conceptos Clave de Política, Sociedad y Geografía: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de Política, Sociedad y Geografía

Definiciones Esenciales para Entender el Mundo

Este documento proporciona definiciones claras y concisas de términos fundamentales en los ámbitos político, social y geográfico, cruciales para comprender las dinámicas globales y las relaciones internacionales.

Definiciones de Términos Políticos y Sociales

Expansión y Conflictos de los Reinos Peninsulares en el Siglo XIII

El Siglo XIII: Un Siglo Decisivo en la Configuración de los Reinos Peninsulares

El siglo XIII fue crucial para la conformación del panorama político de la península ibérica hasta la época de los Reyes Católicos. Se consolidaron dos reinos poderosos (Castilla y la Corona de Aragón), junto con Portugal, el reino de Navarra y el reino nazarí de Granada. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, la expansión cristiana se vio frenada temporalmente por la peste, aunque los almohades mantuvieron Seguir leyendo “Expansión y Conflictos de los Reinos Peninsulares en el Siglo XIII” »

Exploración y Conquista: Rutas, Civilizaciones y el Impacto Colonial

1. Los Grandes Viajes y Nuevas Rutas Comerciales

En la Edad Media, el comercio europeo con Oriente se realizaba a través de la Ruta de la Seda. Esta ruta atravesaba el Mediterráneo, llegaba a Constantinopla y continuaba por Asia Central. En 1459, la conquista de Constantinopla por los turcos interrumpió las vías tradicionales de comercio, haciendo necesario encontrar nuevas rutas marítimas.

1.1. Objetivos de los Grandes Viajes

A partir del siglo XV, se iniciaron expediciones marítimas que abrieron Seguir leyendo “Exploración y Conquista: Rutas, Civilizaciones y el Impacto Colonial” »

Unificación de los Reinos Españoles y la Implementación del Derecho Castellano en la Nueva España

La Conquista de América y la Instauración del Derecho Castellano

A raíz de la conquista (1519-1521) y dominación española, el sistema romano-canónico se impondría en nuestro país a través del Derecho Castellano. Las autoridades designadas para gobernar la Nueva España estaban formadas en la tradición jurídica castellana y, lógicamente, ese era el régimen que correspondía aplicar.

La primera intención de los dominadores europeos era aplicar el derecho castellano en las tierras recién Seguir leyendo “Unificación de los Reinos Españoles y la Implementación del Derecho Castellano en la Nueva España” »

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Economía y Cultura

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, un destacamento musulmán, al mando de los generales Tariq y Muza, con unos 11.000 efectivos, cruzó el estrecho para intervenir en los conflictos entre los visigodos: los partidarios de los hijos de Witiza y los seguidores del rey Rodrigo. Este último fue derrotado en la batalla de Guadalete y, en pocos años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, estableciendo su frontera en los Seguir leyendo “Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Economía y Cultura” »

Glosario de Términos Históricos: Desde la Edad Media hasta la Conquista de América

Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486)

Sentencia que abolió definitivamente la redimença y los malos usos, pero confirmó el régimen señorial.

Feria

Mercado celebrado al aire libre en determinadas fechas, generalmente una vez al año, y donde se reúnen comerciantes de toda una región, de una nación o incluso de muchas naciones diferentes. Las ferias tuvieron gran importancia en la economía de la Edad Media y algunas se convirtieron en verdaderos motores de la economía de la región donde se Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Desde la Edad Media hasta la Conquista de América” »

El Viaje de Colón y el Impacto del Descubrimiento de América

En 1492, Cristóbal Colón, un marino convencido de la esfericidad de la Tierra, buscaba llegar a las Indias por el oeste, aunque subestimaba la distancia real. En 1484 presentó su plan a Juan II de Portugal, proponiendo evitar el dominio otomano cruzando el Atlántico, pero fue rechazado por errores en sus cálculos. Tras enviudar, buscó apoyo en Castilla con ayuda de dos monjes de La Rábida, quienes lo conectaron con los Reyes Católicos. Estos también descartaron inicialmente su proyecto. Seguir leyendo “El Viaje de Colón y el Impacto del Descubrimiento de América” »

Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial: El Descubrimiento de América

Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial

El Descubrimiento de América

A mediados del siglo XV, el mundo conocido por los europeos abarcaba Europa, el norte de África y el Próximo Oriente asiático. Todo lo demás era absolutamente desconocido. La cristiandad occidental vivía en una especie de oasis geográfico, aislado de las civilizaciones del resto del mundo. En el «mundo europeo» reinaba la seguridad de lo conocido, pero más allá reinaban el desconocimiento, el misterio y Seguir leyendo “Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial: El Descubrimiento de América” »