Archivo de la etiqueta: conquista musulmana

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Un Recorrido Histórico

Causas de la Llegada de los Musulmanes a la Península Ibérica

La llegada de los musulmanes a la península ibérica en el año 711 fue un evento trascendental que marcó el inicio de una nueva era en la historia de España. Entre las principales causas que propiciaron esta invasión, podemos destacar:

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Edad Media (711-1492)

Bloque II: La Edad Media. Tres Culturas y un Mapa Político en Constante Cambio (711-1492)

2.1 Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, los musulmanes, aprovechando la crisis interna del reino visigodo, invadieron la Península Ibérica. Tras su victoria en la batalla de Guadalete, conquistaron el territorio en tan solo once años gracias a su superioridad militar. En el año 722, fueron derrotados por los cristianos en la batalla Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Edad Media (711-1492)” »

Evolución Política de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Reinos de Taifas

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

Las luchas de poder de los visigodos facilitaron la invasión de la península por parte de los musulmanes, que derrotaron al rey Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711) y en apenas tres años conquistaron todo el territorio salvo las zonas montañosas cantábrica y pirenaica.

Emirato y Califato de Córdoba

Al-Ándalus (territorio musulmán) pasó por diferentes fases:

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía en la Península Ibérica Medieval

Etapas Históricas de Al-Ándalus

La Conquista Peninsular y el Emirato Dependiente

La Conquista

En el 711, un contingente de aproximadamente 7000 bereberes, bajo el mando del gobernador de Tánger, Tariq, desembarcó en Gibraltar. Derrotaron a las tropas del rey visigodo, Don Rodrigo, cerca del río Guadalete. Posteriormente, tropas lideradas por Musa llegaron a Algeciras, y en apenas dos años, ambos ejércitos ocuparon la península.

La caída de la monarquía visigoda se explica por las luchas internas Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía en la Península Ibérica Medieval” »

Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reyes Católicos

Conquista y Asentamiento de los Musulmanes en Hispania: Al-Ándalus

A principios del siglo VIII, los árabes habían conquistado y sometido a las poblaciones bereberes de la zona noroccidental de África. Deciden atravesar el estrecho de Gibraltar en el año 711 y con un ejército de unos 12.000 soldados, en su mayoría bereberes, derrotan a Rodrigo, último rey visigodo de Hispania. En pocos años, hacia 716, habían completado ya la conquista de la Península Ibérica. A esta tierra la llamaron Seguir leyendo “Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reyes Católicos” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX

La Península Ibérica entre los siglos VIII y IX

1. Al-Ándalus: El islam en la península Ibérica

1.1 La conquista musulmana de la Península Ibérica

En el año 711, la Península Ibérica estaba ocupada por la tribu germánica de los visigodos. Una reducida tropa de árabes y bereberes entró en la península al mando del general Tariq, lugarteniente de Muza (gobernador del norte de África), y ocuparon la Península de forma rápida y sin prácticamente resistencia. Esto se debió a la superioridad Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX” »

Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado

Al-Andalus

Conquista, emirato y califato.

Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la «guerra santa», iniciaron en el siglo VII una rápida expansión que les llevó a finales del s. VII al Magreb. 

Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, un contingente compuesto por árabes y beréberes cruzó el estrecho de Gibraltar en el año 711, iniciando la conquista de la península ibérica. Dirigidos por el beréber Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa, los musulmanes Seguir leyendo “Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado” »

Origen y Evolución del Reino Visigodo y Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Legado Cultural

1.4 El Reino Visigodo: Origen y Colonización Política. Los Concilios

Debido a la crisis del Imperio Romano en el siglo III, su poder en la península peligra. En el 409 llegan pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) para saquear la península. Roma pacta con los visigodos, quienes expulsan a los vándalos, derrotan a los alanos y arrinconan a los suevos en Galicia. En el 476, el Imperio Romano desaparece, dejando a los visigodos como dueños de casi toda la Península Ibérica y parte de Seguir leyendo “Origen y Evolución del Reino Visigodo y Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Legado Cultural” »

Expansión y Caída de Al-Ándalus: Historia del Dominio Musulmán

Ascenso del Islam

El islam se convirtió en una de las religiones más importantes gracias a la progresiva extensión de sus principios, tanto a nivel ideológico como territorial. En el año 622, con la huida de Mahoma hacia Medina, se inicia el calendario musulmán. Mahoma convierte a los habitantes de Medina y conquista La Meca, que era politeísta. Tras su muerte, le suceden los califas.

Conquista Musulmana

Dos factores influyeron en la conquista musulmana: la expansión del islam y los conflictos Seguir leyendo “Expansión y Caída de Al-Ándalus: Historia del Dominio Musulmán” »

Al-Andalus: La Conquista Musulmana y el Legado Cultural en la Península Ibérica

I. La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

La conquista musulmana convirtió a la Península Ibérica en una zona de contacto entre dos grandes civilizaciones:

  1. La islámica: urbana y mercantil. Su eje se encontraba en el Próximo Oriente.
  2. La cristiana: campesina, agrario-ganadera. Su eje se extendía entre el Norte de Italia e Inglaterra.

La frontera establecida entre ambas civilizaciones fue un fenómeno característico del que destacan: su oscilación a lo largo de casi 800 años y su permeabilidad Seguir leyendo “Al-Andalus: La Conquista Musulmana y el Legado Cultural en la Península Ibérica” »