Archivo de la etiqueta: conquista romana

De la Conquista Romana al Reino Visigodo: Transformaciones en la Península Ibérica

La Conquista Romana de Hispania

Fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la Península Ibérica por parte de Roma. El interés romano por la Península surgió durante la Segunda Guerra Púnica (Cartago vs. Roma). Este proceso se desarrolló en 4 etapas:

  1. Victoria de Roma sobre Cartago (218-205 a. C.): Desde Tarraco ocuparon Cartago Nova y finalmente Gades.
  2. Sometimiento del interior peninsular (205-133 a. C.): Los romanos se enfrentaron a los lusitanos para defender el Seguir leyendo “De la Conquista Romana al Reino Visigodo: Transformaciones en la Península Ibérica” »

Historia de España: Conquista Romana, Pueblos Prerromanos y Paleolítico

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista fue un proceso largo (III a. C.- I a.C.). Las causas fueron: contrarrestar a los cartagineses y explotar las riquezas encontradas en la Península.

Etapas de la Conquista

  1. 1ª Etapa: Segunda Guerra Púnica (218-197 a.C.). Coincide con la gran expansión romana por el Mediterráneo, lo que provocará el enfrentamiento con los cartagineses. Una vez acabado con el dominio cartaginés, los romanos conquistaron sin mayores dificultades el valle Seguir leyendo “Historia de España: Conquista Romana, Pueblos Prerromanos y Paleolítico” »

Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización e Impacto Musulmán

Conquista y Romanización de la Península Ibérica: Aportaciones Romanas

La conquista romana de la península se puede dividir en cuatro etapas:

  1. (218-197 a.C.) Los romanos derrotan a los cartaginenses en la II Guerra Púnica, ocupan el sur y el levante peninsular.
  2. (197-133 a.C.) La política romana se orientó a la consolidación de su poder en los territorios ocupados (romanización) y a ocupar el interior. El incumplimiento de los pactos con los pueblos indígenas provocó revueltas generalizadas, Seguir leyendo “Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización e Impacto Musulmán” »

Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización y Legado Musulmán

1.3 Conquista y romanización. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural.

La conquista romana de la Península Ibérica se produjo a consecuencia del enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo occidental. La conquista romana se produjo en tres etapas, interrumpidas por períodos de inactividad bélica:

  1. La conquista del litoral mediterráneo y la mayor parte de los valles del Ebro y del Guadalquivir (218-197 a.C.). Las legiones Seguir leyendo “Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización y Legado Musulmán” »

Hispania Romana: Proceso de Romanización y Legado Visigodo

Hispania Romana: Romanización

La romanización es la asimilación de la cultura y formas de vida romanas por parte de los pueblos indígenas conquistados. Fue un proceso relativamente rápido entre los pueblos ibéricos del sureste; sin embargo, la romanización fue muy lenta y superficial entre los pueblos del norte de la Península. La conquista y la romanización de la Península Ibérica y del archipiélago balear es un proceso histórico trascendental, de siete siglos de duración. La romanización Seguir leyendo “Hispania Romana: Proceso de Romanización y Legado Visigodo” »

Hispania: Conquista Romana y Reino Visigodo en la Península Ibérica

La Presencia Romana en Hispania (Siglos III a.C. – V d.C.)

La presencia de Roma en la Península Ibérica se prolongó desde el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C. Durante este tiempo, la Península fue un territorio más dentro del vasto Imperio Romano.

Fases de la Conquista Romana

La conquista de la Península Ibérica abarcó varias etapas, impulsada inicialmente por el interés romano en contrarrestar el poder de los cartagineses en el Mediterráneo occidental.

  1. Primera Fase (Guerras Púnicas): Seguir leyendo “Hispania: Conquista Romana y Reino Visigodo en la Península Ibérica” »

Hispania Romana y Visigoda: Conquista, Organización y Legado

FICHA DE TRABAJO. TEMA 2. HISPANIA ROMANA Y VISIGODA

1. ¿Cómo se denominan las guerras entre Romanos y Cartagineses por el dominio del Mediterráneo?

1ª y 2ª Guerra Púnica

2. Comenta el contexto del primer enfrentamiento entre romanos y cartagineses.

El enfrentamiento entre romanos y cartagineses comienza con la Primera Guerra Púnica, en la que Roma vence, obteniendo las islas de Sicilia, Cerdeña y el cobro de las indemnizaciones de guerra. Para compensar estas pérdidas y afrontar los pagos Seguir leyendo “Hispania Romana y Visigoda: Conquista, Organización y Legado” »

Historia de España: Conquistas, Romanización, Hominización, Al-Ándalus y Diversidad Cultural

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista de la Península Ibérica por los ejércitos de Roma se inició en la II Guerra Púnica (219-201 a.C.), con la conquista del este y sur de la península. Siguió la campaña de Catón en el 195 a.C. para reprimir las sublevaciones indígenas. La conquista de Numancia en 134 a.C. marcó la conquista del centro y el oeste; la conquista finalizó con las Guerras Cántabro-Astures dirigidas por Augusto, que finalizaron en el año 19 a.C. Seguir leyendo “Historia de España: Conquistas, Romanización, Hominización, Al-Ándalus y Diversidad Cultural” »

Historia de España: Momentos Clave desde la Conquista Romana hasta el Siglo XVIII

La Conquista Romana de Hispania (218 a.C. – 18 a.C.)

La conquista romana de Hispania fue un proceso histórico de ocupación y dominación de la Península Ibérica por parte de Roma. Se extendió desde el año 218 a.C. hasta el 18 a.C., y se desarrolló en tres fases:

  1. Primera Fase (218 a.C. – 197 a.C.): El interés de Roma en la Península Ibérica surgió durante la Segunda Guerra Púnica contra Cartago. Comenzó con el desembarco de Publio Cornelio Escipión en Ampurias (218 a.C.). Roma expulsó Seguir leyendo “Historia de España: Momentos Clave desde la Conquista Romana hasta el Siglo XVIII” »

Hispania Romana: Conquista, Etapas y Romanización

La conquista romana de la península ibérica comenzó en el año 218 a.C. Este evento se enmarca dentro de las Guerras Púnicas. La expansión territorial de los cartagineses en la Península y su ataque a Sagunto sirvieron de pretexto para que Roma iniciara la Segunda Guerra Púnica, durante la cual se produjo la ocupación romana de la Península. Paralelamente a la conquista, se desarrolló el proceso de romanización.

Características Generales de la Conquista y Romanización de Hispania

Los Seguir leyendo “Hispania Romana: Conquista, Etapas y Romanización” »